Cómo verificar la versión del BIOS en Windows 11 de manera eficiente

Averiguar la versión de la BIOS en Windows 11 no es precisamente un secreto, pero suele estar escondida donde no siempre se mira primero. Si el sistema funciona de forma extraña o se planea actualizar la BIOS (lo cual, admitámoslo, puede ser un poco estresante si no se sabe lo que se está haciendo), saber cómo comprobar rápidamente el número de versión es bastante útil. Además, controlar la BIOS ayuda a ver si se está ejecutando el firmware más reciente del fabricante de la placa base. Spoiler: suele ser un proceso sencillo, pero Windows suele complicar las cosas sin motivo aparente. Aquí tienes la forma rápida y sencilla de echar un vistazo a la versión de la BIOS sin necesidad de una herramienta sofisticada de terceros. Solo unos pocos comandos, unos clics, y tendrás la información que necesitas. Nota del mundo real: el método de la línea de comandos es generalmente confiable, pero a veces, en ciertas configuraciones, es posible que tengas que ejecutar el Símbolo del sistema como administrador o que el comando no funcione de inmediato, así que no te desanimes si no funciona bien en tu primer intento.

Cómo comprobar la versión del BIOS en Windows 11

Método 1: Usar el símbolo del sistema (la forma más limpia)

Este método es una salvación porque es rápido y menos propenso a errores, a menos que haya algún fallo extraño del sistema. Es útil cuando necesitas una instantánea de la versión de tu BIOS para solucionar problemas o actualizar, especialmente cuando intentas confirmar si tu BIOS actual es lo suficientemente antiguo como para actualizarlo. Verás la versión de tu BIOS impresa directamente en la ventana del Símbolo del sistema. Es bastante fiable, pero en algunas configuraciones, podrías tener que ejecutar el comando como administrador (ya que a Windows le encanta bloquear cierta información con permisos más altos).

Abre Inicio, escribe [nombre del sistema cmd], haz clic derecho en el Símbolo del sistema y selecciona «Ejecutar como administrador». Una vez abierto, escribe [nombre del sistema] wmic bios get smbiosbiosversiony pulsa [nombre Enterdel sistema].Normalmente, en uno o dos segundos, la versión de la BIOS aparecerá ahí mismo. El comando obtiene esa información directamente del firmware del sistema, por lo que es bastante preciso. Si ves algo incoherente o te aparece un error, revisa el comando para ver si tiene errores tipográficos o intenta abrir el Símbolo del sistema con privilegios más altos. En algunos equipos, esto falla la primera vez, pero funciona después de reiniciar o si lo vuelves a ejecutar como administrador.

Método 2: Uso de la información del sistema (método GUI)

Si escribir comandos no es lo tuyo o prefieres simplemente navegar, la herramienta Información del Sistema es tu aliada. Presiona Win + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, escribe msinfo32y presiona Enter. Una vez que cargue, busca Versión/Fecha del BIOS en la pantalla principal. A veces muestra más información de la necesaria, pero es útil porque no tienes que complicarte con las líneas de comandos. Ideal para comprobaciones rápidas cuando el sistema funciona de forma extraña o para verificar la versión que ya tienes, sin complicaciones.

Consejos para que esto sea más fácil

  • Siempre ejecute el Símbolo del sistema como administrador si desea evitar problemas de permisos extraños.
  • Mantén una nota de la versión de tu BIOS en un lugar seguro, por si acaso.
  • Si planeas actualizar, consulta el sitio web o el manual de usuario de tu placa base para confirmar si existe una BIOS más reciente. A veces, los fabricantes lanzan actualizaciones que corrigen errores o añaden funciones, pero también pueden fallar si instalas la versión incorrecta.
  • Tenga cuidado con las actualizaciones del BIOS; solo hágalas si es necesario (actualizarlas innecesariamente puede dañar su placa base o causar problemas de estabilidad).
  • A veces, la información de la BIOS puede ser extraña o estar desactualizada si la BIOS del sistema no informa correctamente. En esos casos, la aplicación de información del sistema o la propia BIOS durante el arranque podrían darte mejores pistas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es realmente la BIOS?

Simplemente un firmware que se inicia antes de que Windows cargue, inicializando el hardware, ejecutando una rápida comprobación de funcionamiento y preparando tu PC para funcionar. Básicamente, es el pequeño sistema operativo que lo pone todo en marcha.

¿Por qué debería molestarme en comprobar la versión de mi BIOS?

Porque puede indicarte si tu firmware está desactualizado. Si estás solucionando problemas de compatibilidad de hardware o intentando solucionar problemas de arranque, conocer la versión de tu BIOS puede orientarte.

¿Es seguro revisar el BIOS?

Sí, simplemente ver la información no hace daño; solo lee un número. Pero actualizar la BIOS (actualizar el firmware) es otra historia: hazlo solo si estás seguro de que lo necesitas y sigue las instrucciones cuidadosamente.

¿Con qué frecuencia debo actualizar?

Solo cuando surjan problemas o si una actualización soluciona claramente un problema. Revisar la BIOS con regularidad suele ser excesivo para la mayoría de las personas.

¿Alguna alternativa al símbolo del sistema?

Sí, use la Información del sistema como se menciona, o incluso herramientas de terceros como CPU-Z o HWInfo que pueden mostrar información detallada del sistema, incluidas las versiones de BIOS/firmware.

Resumen

  • Carrera abierta conWin + R
  • Escriba msinfo32para abrir Información del sistema
  • Consulte “Versión/Fecha del BIOS” para obtener información sobre su firmware
  • O busque “cmd”, ejecute el Símbolo del sistema como administrador y escribawmic bios get smbiosbiosversion

Resumen

Obtener la versión de la BIOS en Windows 11 no es tan complicado, pero es uno de esos pequeños pasos que facilitan enormemente la solución de problemas o las actualizaciones. Es un poco raro que Windows no te lo indique inmediatamente en la configuración, pero bueno, las herramientas de línea de comandos o de información del sistema funcionan. Siempre que tengas cuidado con las actualizaciones de la BIOS, todo irá bien. A veces, saber qué versión tienes evita muchas confusiones más adelante. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a ahorrar tiempo o a evitarse un dolor de cabeza. A mí me funcionó en algunas configuraciones, así que quizá te sirva a ti también.