Cómo Verificar la Versión de BIOS en tu PC o Portátil con Windows

Cómo Comprobar la Versión del BIOS en Windows

Por lo general, la mayoría de las personas ni siquiera piensan en la versión de BIOS de su equipo, y simplemente la dejan estar. Pero en ocasiones, sobre todo si estás solucionando problemas de hardware, pensando en actualizar el BIOS o simplemente tienes curiosidad por entender qué está funcionando debajo del capó, es útil saber qué versión tienes instalada. Eso sí: actualizar el BIOS es un proceso delicado. Si cometes un error—lo cual puede pasar si no tienes cuidado—podrías dejar el equipo inservible o perder acceso a funciones como BitLocker, ya que limpiar el TPM puede borrar esas claves.

El Método Más Sencillo: Usando el Panel de Información del Sistema

Si solo quieres una vista rápida sin complicarte demasiado, este método es muy sencillo. Presiona tecla Windows + S y escribe “información del sistema”, luego presiona Enter. Se abrirá la ventana de Información del Sistema. No te abrumes con todos los datos que aparecen; busca la línea que diga Versión/Fecha del BIOS. Normalmente, está en la parte superior, bajo Resumen del Sistema en el panel izquierdo, pero a veces puede esconderse un poco y requerir que hagas scroll o busques un poco más. Los números de versión o fechas que sean anteriores a seis meses podrían indicarte que es momento de buscar una actualización en la página del fabricante, especialmente si estás teniendo problemas de estabilidad. Recuerda que actualizar el BIOS no es algo que hagas a la ligera, así que sigue cuidadosamente las instrucciones del fabricante y haz una copia de seguridad de tus datos importantes primero.

Comprobar la Versión del BIOS con la Línea de Comandos

Este método puede ser un poco confuso si no estás acostumbrado a usar la línea de comandos, pero una vez que le agarras la mano, es una forma rápida de obtener la información sin abrir ventanas que puedan bloquearse o colgarse. Puedes abrir Windows Terminal (Administrador) o Símbolo del sistema (Administrador). Solo haz clic derecho en el botón de Inicio, selecciona la opción y acepta la ventana de Control de Cuentas de Usuario si aparece. Luego, escribe:

wmic bios get smbiosbiosversion

Esto mostrará solo la versión de tu BIOS, por ejemplo, “F22” o “1.30”. Si quieres más detalles—como el fabricante, la versión específica o la fecha de lanzamiento—prueba con:

wmic bios get manufacturer, version, releasedate

Presiona Enter y espera unos momentos. La salida puede ser un poco desordenada—a veces en una sola línea, otras veces en varias—pero en general te dará una buena idea de qué hay en tu firmware. Ten en cuenta, sin embargo, que en algunos entornos empresariales o configuraciones corporativas, el comando WMIC puede estar deshabilitado o restringido, así que si no funciona, no te preocupes: puedes probar con comandos en PowerShell o consultar directamente en la BIOS de tu equipo.

¿Para Qué Sirve Comprobar la Versión del BIOS?

Es recomendable verificarla después de una gran actualización o cambio de hardware, especialmente si tu equipo se comporta de manera extraña. A veces, las actualizaciones del BIOS incluyen parches de seguridad, correcciones de errores o mejoras en la compatibilidad que pueden ahorrarte dolores de cabeza. Pero, ojo: no debes actualizar el BIOS a la ligera solo por voluntad. Solo hazlo si el fabricante lo recomienda o si estás enfrentando problemas específicos que esa actualización puede resolver. El proceso de actualización suele consistir en descargar una imagen del firmware, transferirla a una memoria USB y flashearla a través del menú de configuración del BIOS, generalmente en una sección llamada Herramientas o Actualizar BIOS. Asegúrate de que tu equipo esté conectado a la corriente eléctrica y no lo apagues durante el proceso, ya que podrías dejar el hardware inutilizable si algo sale mal.

Resumen Final

En definitiva, la manera más rápida y sencilla de verificar la versión del BIOS es a través del panel de información del sistema. No requiere conocimientos técnicos avanzados. La opción de línea de comandos es útil si estás cómodo tecleando y quieres una respuesta más rápida. Solo recuerda: no hagas actualizaciones de BIOS con frecuencia a menos que realmente sean necesarias. Si tu equipo funciona sin problemas, probablemente no necesites tocar nada. Pero si tienes problemas raros con el hardware, vale la pena verificar si tu BIOS está actualizado. Cuando actualices, sigue las instrucciones del fabricante con cuidado y confirma previamente el modelo de tu equipo y la versión del BIOS.

¡Espero que esto te haya sido de ayuda! La verdad, me tomó bastante tiempo entender todos estos detalles del BIOS, así que si estás leyendo esto, no estás solo. Mucha suerte con las configuraciones—porque, al final, son siempre las pequeñas opciones del firmware las que pueden dar más dolores de cabeza. En fin, ¡espero que esto ahorre al menos a alguien otro fin de semana de quebraderos de cabeza!