Cómo solucionar problemas de almacenamiento en búfer en Clipchamp

El problema del buffering en Clipchamp puede ser un verdadero problema, especialmente al trabajar con archivos multimedia grandes o no compatibles. Suele aparecer al intentar cargar vídeos en formatos como .MOV, .MKV o imágenes en HEIC. Dado que estos formatos no están optimizados para la edición en Clipchamp, suelen causar retardo o buffering. Normalmente, convertir estos archivos a formatos más compatibles como .MP4 para vídeos o JPEG/PNG para fotos puede facilitar la tarea.

  • .MKV: Contenedor de video de código abierto que a menudo tiene múltiples transmisiones de audio/video y subtítulos; no es exactamente liviano.
  • .MOV: el formato preferido de Apple con códecs como ProRes o HEVC, con los que Clipchamp a veces tiene problemas.
  • HEIC: el formato de fotografía predeterminado de Apple que ofrece gran calidad en un tamaño de archivo pequeño, pero no es tan bueno para aplicaciones de edición.

Si los archivos se retrasan o se almacenan en búfer sin parar, intentar convertirlos a formatos más compatibles puede marcar una gran diferencia. Espera menos retrasos, tiempos de carga más rápidos y, en general, menos frustración.

1. Convierte archivos MOV a MP4: porque MP4 con H.264 es prácticamente el rey aquí

Esta solución es útil porque Clipchamp funciona mejor con archivos MP4 codificados en H.264. En algunas configuraciones, esto no es solo una sugerencia, sino casi necesario para una reproducción fluida. Convertir los archivos MOV reduce la carga de procesamiento y evita interrupciones por el búfer.

  1. Descarga el reproductor multimedia VLC. Es gratis y funciona de maravilla.¿Has pasado suficiente tiempo solucionando problemas? VLC es prácticamente tu mejor aliado.
  2. Abra VLC > Medios > Convertir / Guardar.
  3. Pulsa » Añadir…» y selecciona tu archivo MOV. Luego, haz clic en «Convertir/Guardar».
  4. En Perfil, selecciona Vídeo – H.264 + MP3 (MP4). Si lo deseas, haz clic en el pequeño icono del engranaje para ver las opciones de ajuste.
  5. Haz clic en el icono del engranaje, ve a Códec de audio y marca la opción » Conservar la pista de audio original» (al fin y al cabo, no todas las conversiones requieren eliminar el audio).Luego, pulsa » Guardar».
  6. Seleccione la carpeta de destino e inicie la conversión haciendo clic en «Iniciar». Puede tardar unos segundos, dependiendo del tamaño del archivo.
  7. Una vez hecho esto, haz clic derecho en el nuevo archivo, ve a Propiedades y confirma que sea un archivo .MP4.¿Se ve normal? ¡Bien!
  8. Importa este MP4 de nuevo a Clipchamp y comprueba si el buffering se reduce. Normalmente sí, pero no siempre.¿Sigue el retraso? Revisa las especificaciones de tu sistema o prueba otro método de conversión.

2. Convierte fotos HEIC a JPEG: porque los JPEG son simplemente más compatibles

Aunque HEIC mantiene las imágenes pequeñas y nítidas, su compatibilidad no es perfecta en todas partes. Clipchamp prefiere los archivos JPEG, que se cargan más rápido y son más fáciles de manejar. Convertir imágenes HEIC a JPEG puede acelerar el proceso de edición y reducir los problemas de almacenamiento en búfer.

  1. Visita HEIC a JPEG. No necesitas ningún software sofisticado, solo sube y convierte.
  2. Sube tus archivos HEIC y descarga los JPEG convertidos. Hacer varios a la vez hace que el proceso sea menos tedioso.
  3. Importa esos archivos JPEG a Clipchamp y comprueba si se reduce el retraso. Normalmente, esto funciona; si no, quizás el proyecto sea demasiado grande o tu equipo funcione lento.