Que Blender muestre el error «El sistema no tiene memoria de GPU suficiente» es un fastidio, sobre todo al trabajar con escenas complejas llenas de texturas, geometría densa o configuraciones de sombreado sofisticadas. Básicamente, tu tarjeta gráfica ya no puede con la carga. Esto suele ocurrir durante los renderizados finales o incluso al previsualizar en tiempo real, debido a que Cycles es más exigente que Eevee. Por lo tanto, si trabajas con renderizados de alta resolución, animaciones o escenas con muchos volúmenes, el sobrecalentamiento de la VRAM es un verdadero problema.
También cabe destacar que no todas las GPU son iguales. Aquellas con solo 4-6 GB de VRAM son mucho más propensas a fallar que las tarjetas de estaciones de trabajo de gama alta. Blender no gestiona bien el renderizado fuera del núcleo, lo que significa que no puede transferir fluidamente partes de texturas o geometría a la RAM del sistema. Una vez que se agota la VRAM, se produce el fallo o el error. Por suerte, una serie de soluciones rápidas pueden ayudar a que todo funcione correctamente sin que parezca una revisión completa.
Cómo solucionar errores de memoria de la GPU en Blender
Utilice una ventana gráfica de estructura alámbrica o sólida durante la edición
Esto es como darle un descanso a la GPU durante la configuración de la escena. Al trabajar en una escena compleja, el renderizado en tiempo real de la ventana gráfica puede consumir mucha memoria, especialmente con texturas de alta resolución o modificadores pesados. Cambiar a la vista de estructura alámbrica o sólida ayuda a mantener la respuesta y a optimizar el uso de la VRAM.
- Dirígete a la esquina superior derecha de la ventana gráfica 3D y haz clic en los íconos de sombreado.
- Seleccione el modo de estructura alámbrica o sólido.
Esto no cambiará el renderizado final, pero es genial para editar sin reducir la potencia de la GPU. En algunas configuraciones, he notado que ayuda a evitar fallos durante el modelado intensivo o los ajustes de escena. Es un poco raro, pero vale la pena intentarlo.
Cambiar el backend de renderizado de GPU a CUDA
Este es un poco técnico, pero a veces mejora la estabilidad. Blender usa OptiX por defecto en las tarjetas NVIDIA más nuevas, lo cual es más rápido para el trazado de rayos, pero puede ser inestable, especialmente con controladores antiguos o escenas complejas. Cambiar a CUDA podría no aumentar la velocidad, pero podría reducir los fallos de memoria.
- Abra Editar > Preferencias.
- Vaya a la pestaña Sistemas y busque Cycles Render Devices.
- Seleccione CUDA en lugar de OptiX en las opciones desplegables.
- Pulse Guardar preferencias y reinicie Blender si es necesario.
Luego, intenta renderizar de nuevo. En algunas máquinas, esto marca la diferencia; parece que Blender se vuelve un poco más estable.
Desactivar sistemas de partículas no utilizados
Las partículas son divertidas, pero consumen mucha memoria, sobre todo si simulas humo, fuego o cabello. Si no las usas para la imagen final, desactívalas para ahorrar VRAM.
- Vaya a la pestaña Partículas (parece una chispa en el panel de propiedades).
- En la sección Emisión, configure Número y Duración en 0.
- Opcional: deshabilite el modificador del sistema de partículas u oculte la capa de partículas en el Esquema (haga clic en el ícono de la cámara).
Este truco es especialmente útil si tu escena tiene muchos efectos de partículas que no necesitas durante la renderización: es algo obvio que puede ahorrarte mucha RAM.
Reducir la resolución de la textura
Las texturas de alta resolución, como 4K u 8K, pueden sobrecargar la GPU, especialmente cuando hay muchas activas en la escena. Si recibes este error, intenta reducir el tamaño de las texturas a 2K, 1K o incluso 512 píxeles, según la distancia necesaria entre ellas y la cámara.
- Vaya a Editar > Preferencias.
- Cambie a la pestaña Ventana gráfica.
- Ajuste Texturas > Limitar tamaño a una resolución más baja, como 1024 o 512.
Para una optimización real, abre tus texturas externamente, redimensiona y reimporta a Blender. Es un poco más de trabajo, pero suele ser la forma más rápida de reducir el consumo de memoria durante el renderizado de Cycles.
Ajustar la escala de desplazamiento
Si usas mapas de desplazamiento con subdivisión adaptativa, Blender crea mallas de alto detalle sobre la marcha para lograr efectos realistas, pero con un consumo de VRAM. Aumentar la escala de corte reduce el detalle, liberando memoria, a costa de cierta fidelidad.
- En Propiedades de renderizado, cambie al modo Experimental.
- Agregue un modificador de superficie de subdivisión a los objetos de su escena.
- Habilite la subdivisión adaptable dentro de la configuración del modificador.
Luego, aumenta la Escala de Corte en el modificador: prueba valores como 8, 16 o superiores, según la escena. Esto puede ser un poco impredecible, pero si lo mantienes equilibrado, ayuda a gestionar mejor la memoria de la GPU.
Y si nada de esto funciona, contactar con la comunidad de soporte de Blender podría ser el siguiente paso. A veces, la configuración de la escena necesita algunos ajustes que no son evidentes a primera vista.