Cómo solucionar el problema «Un administrador ha restringido el inicio de sesión» en Windows

Este mensaje de «Un administrador ha restringido el inicio de sesión» te deja perplejo, sobre todo si estás acostumbrado a navegar sin problemas. Básicamente, significa que alguna política de seguridad está bloqueando el inicio de sesión, no que tu cuenta se haya deshabilitado u olvidado (bueno, normalmente).Es como si el sistema hubiera marcado tu dispositivo o cuenta por alguna razón e impidiera el acceso hasta que se levante la restricción. Esto puede ocurrir por diversas razones: bloqueos remotos, políticas de grupo o restricciones impuestas por el equipo de TI de tu organización. A veces, simplemente Windows actúa con excesiva cautela, sobre todo si se han utilizado funciones como Buscar mi dispositivo o la administración remota. Así que aquí te explicamos cómo solucionar este problema sin complicaciones. Dado que este problema implica algunas restricciones a nivel de sistema, prepárate para experimentar un poco con la Configuración y quizás con el Símbolo del sistema. No siempre es sencillo, pero estos pasos funcionaron en varias configuraciones, así que vale la pena intentarlo. Si el dispositivo está bloqueado remotamente o bajo una política estricta, estas soluciones podrían facilitar el inicio de sesión normal. No te sorprendas si algunos requieren privilegios de administrador o un poco de paciencia. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Cómo solucionar el problema de «Inicio de sesión restringido» cuando no puedes iniciar sesión

Comprobar si el dispositivo está bloqueado de forma remota

Uno pensaría que el dispositivo debería desbloquearse sin más, pero a veces un bloqueo remoto te impide el acceso incluso con tus credenciales correctas. Esto es común si el dispositivo se marcó como perdido o robado mediante «Buscar mi dispositivo» o algún software de gestión. En esos dispositivos bloqueados, introducir la contraseña no solucionará el problema hasta que se libere el bloqueo remotamente. Es un poco extraño, pero es una retención de seguridad.

  1. Desde otro dispositivo, vaya a la página Buscar mi dispositivo de Microsoft.
  2. Inicie sesión con la misma cuenta Microsoft vinculada a la PC bloqueada.
  3. Haga clic en el menú de hamburguesa (tres líneas en la esquina) y seleccione Dispositivos.
  4. Busque el dispositivo en cuestión y luego haga clic en Buscar mi dispositivo.
  5. Revisa el estado. Si aparece como Bloqueado, intenta desbloquearlo en el dispositivo con tu PIN, contraseña o inicio de sesión biométrico.
  6. Si esto no funciona y el bloqueo persiste, quizás tengas que iniciar el PC en el Entorno de recuperación de Windows desde la pantalla de inicio de sesión (haz clic en Solucionar problemas > Restablecer este PC ).Es un último recurso, pero a veces es la única manera de eliminar bloqueos remotos persistentes.

Este paso es útil porque el estado de bloqueo podría ser lo que impide tu inicio de sesión, incluso si tu nombre de usuario y contraseña son correctos. Cuando el dispositivo se desbloquea remotamente, el inicio de sesión normal suele reanudarse. No sé por qué estos bloqueos remotos permanecen después de que supuestamente se hayan desactivado, pero vale la pena comprobarlo.

Método 1: Borrar las restricciones de la política de grupo

Esta suele ser la solución cuando tu cuenta se bloquea debido a políticas que deniegan el inicio de sesión. Los departamentos de TI e incluso tú (si administras tu propio sistema) pueden establecer reglas que bloqueen el inicio de sesión, el RDP o el acceso a la red. Eliminar estas restricciones permite que Windows recalcule los permisos y, con suerte, te permita iniciar sesión de nuevo con normalidad.

  1. Inicia sesión en el dispositivo con una cuenta de administrador, si tienes una. Si no puedes acceder, intenta iniciar en modo seguro o usar otra cuenta de administrador.
  2. Presione Windows + R y escriba: gpedit.msc. Esto abre el Editor de directivas de grupo local.
  3. Navegar por: Configuración del equipo > Configuración de Windows > Configuración de seguridad > Políticas locales > Asignación de derechos de usuario.
  4. Busque políticas como Denegar inicio de sesión local : haga doble clic en ella.
  5. Elimine el usuario o grupo afectado de esa lista. Asimismo, marque la opción «Denegar inicio de sesión mediante Servicios de Escritorio Remoto» y las demás políticas de denegación.
  6. Además, asegúrese de que la cuenta tenga permiso para permitir el inicio de sesión local o mediante RDP. Confirme que forme parte de grupos como Administradores o Usuarios de Escritorio Remoto, si es necesario.
  7. Abra el Símbolo del sistema como administrador (busque CMD, haga clic con el botón derecho y ejecute como administrador).
  8. Escribe gpupdate /forcey pulsa Intro. Esto activará la actualización de la directiva de grupo y eliminará las restricciones.
  9. Si el inicio de sesión aún está bloqueado, ejecute gpresult /h C:\gp.htmlpara generar un informe de políticas activas.
  10. Abra C:\gp.htmlsu navegador y busque las políticas de denegación; estas pueden revelar qué regla sigue vigente. También puede ejecutar la búsqueda rsop.mscpara obtener un resultado visual de todas las políticas aplicadas.
  11. Intente iniciar sesión nuevamente después de eso.

Un pequeño cambio con las políticas de grupo, pero esto suele eliminar las restricciones que aparecen de repente. A veces, una política puede estar desactualizada o ser un remanente de configuraciones anteriores, de ahí el bloqueo persistente.

Resumen

  • Compruebe si el dispositivo está bloqueado de forma remota y desbloquéelo si es necesario.
  • Elimine cualquier política de denegación de inicio de sesión a través de gpedit.msc.
  • Actualizar las políticas de grupo con gpupdate /force.
  • Genere un informe de políticas si es necesario y busque restricciones ocultas.

Resumen

Gestionar mensajes de inicio de sesión restringido puede ser complicado, especialmente cuando intervienen políticas de seguridad. Pero con un poco de investigación sobre bloqueos remotos y políticas de grupo, la mayoría de las veces basta con eliminar los bloqueos y dejar que Windows vuelva a funcionar. Por supuesto, si se trata de un dispositivo administrado o con políticas empresariales estrictas, lo mejor es hablar con el administrador de TI. Aun así, estos pasos cubren la mayoría de las configuraciones personales o semiadministradas.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a que alguien vuelva a acceder antes de lo esperado!