Cómo solucionar el error «No se pudo localizar EFI\BOOT\BOOTX64.EFI»: explicación y solución

El error «No se pudo localizar efi\boot\bootx64.efi» es uno de esos problemas de arranque realmente frustrantes. Básicamente, el firmware UEFI no encuentra los archivos del cargador de arranque necesarios para iniciar Windows. Esto suele aparecer al intentar instalar o reparar Windows desde un dispositivo de arranque, y suele deberse a una discrepancia en el estilo de partición (GPT vs. MBR), un formateo USB incorrecto o restricciones de Arranque Seguro que impiden la ejecución del cargador. Es un poco extraño, pero estas pequeñas incompatibilidades son las que causan más problemas.

Si te ha pasado esto, es probable que tu sistema esté configurado en modo Legacy en lugar de UEFI, o que tu medio de arranque no esté formateado correctamente, como un disco MBR en un sistema solo UEFI. El objetivo es asegurarte de que tu unidad esté formateada correctamente, que la configuración de la BIOS coincida con el estilo de partición y que tu USB de arranque esté configurado correctamente. Una vez que todo esté correcto, el error debería desaparecer y Windows comenzará a instalarse o repararse sin problemas.

Cómo solucionar el error de arranque EFI en Windows

Comprueba si tu BIOS es Legacy o UEFI desde Windows

  • Si su sistema usa el modo Legacy (a veces llamado Módulo de soporte de compatibilidad o CSM), está un poco estancado en el modo BIOS de la vieja escuela y a menudo usa el estilo de partición MBR.
  • Si UEFI está habilitado, su sistema debería usar particiones GPT, que son más modernas y admiten funciones de arranque seguro.
  1. Presione Windows + S y busque “ Información del sistema ”.
  2. Ábrelo y busca el modo BIOS en el Resumen del sistema. Si indica UEFI, está listo; si indica Legacy, quizás debas cambiar de modo o convertir el disco.

En algunas configuraciones, podrías notar que el modo BIOS está configurado en Legacy, incluso en equipos más nuevos, lo que puede provocar que se extravíen los archivos de arranque útiles. Una segunda comprobación te ayudará a confirmar qué cambios deben realizarse posteriormente.

Verifique su hardware y estilo de partición

  • Reinicie su PC y presione repetidamente la tecla Supr, F2 o ESC (depende de su placa base) para ingresar a la configuración del BIOS/UEFI.
  • Vaya a la pestaña Arranque o Avanzado y busque opciones relacionadas con los modos de arranque UEFI o Legacy.
  • Si UEFI aparece en la lista, su hardware lo admite. De lo contrario, es posible que su sistema solo admita el modo BIOS heredado, lo que limita las opciones de GPT y Arranque seguro.

Comprueba si tu disco es GPT o MBR

  1. Presione Windows + S, escriba Administración de discos y ábralo.
  2. Haga clic con el botón derecho en el disco principal (probablemente la unidad C: o la que tiene la etiqueta “Sistema”) y seleccione Propiedades.
  3. Vaya a la pestaña Volúmenes y revise el Estilo de partición. Si indica Tabla de particiones GUID (GPT), está en el formato UEFI. Si se trata del Registro de arranque maestro (MBR), es posible que deba convertirlo si su sistema es compatible con UEFI.

La razón por la que esto es importante es que los archivos de arranque que busca el sistema varían según el estilo de partición. Los discos MBR suelen estar diseñados para BIOS, mientras que los GPT son para UEFI. Los estilos no coincidentes pueden causar el error de ubicación del archivo de arranque.

Convertir MBR a GPT (ADVERTENCIA: Se borrarán todos los datos)

Parece más aterrador de lo que es, pero asegurarte de que tu disco sea GPT es clave para el arranque UEFI. Si no te importa borrar la unidad, esto es lo que debes hacer:

  • Arranque Windows *mientras esté en modo Legacy* (no podrá convertir el disco si Windows no arranca en modo UEFI posteriormente).Por lo tanto, no active UEFI todavía.
  • Abra el Símbolo del sistema como administrador. Escriba Win + S, busque «cmd», haga clic derecho y seleccione «Ejecutar como administrador».
  • Ejecute estos comandos en secuencia:
    diskpart list disk select disk X (replace X with your disk number) clean convert gpt
  • Antes de hacer esto, haz una copia de seguridad de todo, ya que el comando de limpieza borra todos los datos y particiones.¿No tienes una copia de seguridad? Quizás puedas omitir este paso o clonar la unidad primero.

Después de eso, puedes activar el modo UEFI en BIOS, iniciar en UEFI y los errores *deberían* desaparecer.

Habilitar el modo UEFI y establecer la prioridad de arranque

Para que el sistema reconozca los archivos GPT y de arranque, es necesario configurar el modo UEFI. A veces, los cambios de BIOS se realizan automáticamente una vez que el disco es GPT, pero con mayor frecuencia, es necesario comprobarlo manualmente:

  1. Ingrese al BIOS presionando Supr, F2 o lo que use su placa base.
  2. Vaya a Arranque u Opciones de arranque.
  3. Busque una configuración como Modo de arranque o Arranque UEFI/Legacy.
  4. Cámbialo a UEFI. Si hay una opción combinada como UEFI/Legacy, selecciona UEFI.
  5. Guardar los cambios y reiniciar.

Tenga en cuenta que algunos sistemas cambian automáticamente según el tipo de disco, pero verificar nunca está de más. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Cree un USB de arranque limpio desde un medio oficial

A veces, el problema reside en el propio medio de arranque. Descargar archivos ISO de sitios no oficiales puede causar daños, o el USB podría no estar preparado correctamente. Lo mejor es descargar la última versión de la Herramienta de Creación de Windows Media (Windows Media Creation Tool) desde la página oficial de Microsoft ( aquí ) y rehacer el USB. Este proceso garantiza obtener una unidad de arranque oficial con los archivos correctos.

  1. Ejecute la herramienta de creación de medios, acepte la licencia y luego seleccione “Crear medios de instalación”.
  2. Elija su idioma, arquitectura y edición: adáptelos a las especificaciones de su sistema.
  3. Seleccione “Unidad flash USB” y asegúrese de que su USB no contenga datos importantes (se borrarán).
  4. La herramienta descarga la ISO y copia todos los archivos necesarios en la memoria USB. Puede tardar un poco, pero una vez hecho esto, reinicie e intente arrancar desde este medio recién creado.

¿Qué pasa si el error aún no desaparece?

Si has convertido todo, configurado la BIOS correctamente y recreado el medio, pero sigues recibiendo el error, comprueba la compatibilidad con UEFI. A veces es necesario desactivar el Arranque Seguro temporalmente para permitir el gestor de arranque. O bien, prueba a alternar entre los modos UEFI y Legacy; en algunos sistemas, esta alternancia tiene efectos secundarios extraños.

Otra opción es desconectar otras unidades durante la instalación, por si el sistema selecciona la partición de arranque incorrecta. Ah, y siempre verifica el orden de arranque en la BIOS para priorizar correctamente tu USB o SSD.

Porque, sinceramente, en algunas configuraciones, esto falla la primera vez, pero luego funciona como por arte de magia tras reiniciar o restablecer la BIOS. No sé por qué funciona, pero es lo que pasa a veces.

Resumen

  • Comprueba el modo BIOS: UEFI vs Legacy
  • Verificar el estilo de partición: GPT vs MBR
  • Convierta MBR a GPT si es necesario.¡Primero haga una copia de seguridad!
  • Habilitar el modo de arranque UEFI en el BIOS
  • Recrea tu USB de arranque de Windows usando la herramienta de creación de medios oficial
  • Ajuste la configuración de Arranque seguro si es necesario

Resumen

Eliminar este error de arranque EFI se reduce principalmente a asegurar que el estilo del disco coincida con el modo de la BIOS y que el medio de arranque sea legítimo. Es un poco engorroso, pero una vez que todo está alineado, funciona. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien. Solo recuerda, tómate tu tiempo, haz una copia de seguridad de tus archivos y revisa la configuración de la BIOS; a veces, el cambio más pequeño marca la diferencia.