Un módulo es básicamente un conjunto de configuraciones de ejecución/compilación y archivos fuente que te ayudan a organizar tu proyecto en unidades más pequeñas. Cuando se producen errores como «Módulo no especificado» en Android Studio, suele deberse a que el IDE no puede determinar qué módulo ejecutar o compilar. Esto suele ocurrir cuando faltan archivos Gradle o están mal configurados, o si la estructura del proyecto no es correcta.
Puede ser muy frustrante, sobre todo cuando Android Studio se enfada con módulos que técnicamente existen, pero no se reconocen. A veces, un pequeño ajuste en la configuración del proyecto puede solucionarlo, como indicarle a Android Studio explícitamente dónde están todos los módulos o forzar una actualización de su configuración. Esto es lo que ha funcionado para muchos usuarios, incluyendo a algunos que vieron este problema después de sincronizar con Gradle o importar un proyecto.
Cómo solucionar el error «Módulo no especificado» en Android Studio
Especifique todos los módulos en el archivo settings.gradle
Esto es lo primero que debes comprobar si Android Studio se niega rotundamente a reconocer tus módulos. Dado que Android Studio utiliza el archivo settings.gradle para identificar qué es cada cosa, la falta de entradas o entradas incorrectas en él pueden causar el error.
La idea es declarar cada módulo dentro de ese archivo, especialmente si se han añadido nuevos módulos o se han movido elementos. Si se hace correctamente, esto ayuda a que Android Studio y Gradle se sincronicen y comprendan qué módulos deben compilarse o ejecutarse.
En una configuración, funcionó con solo agregar include 'app'
. En otra, tuve que agregar varios módulos include 'app', 'library'
, todo dependiendo de la complejidad del proyecto.
- Abra el proyecto en Android Studio.
- Compruebe si la carpeta del proyecto tiene módulos adicionales además de la aplicación principal
- Busque y abra el archivo settings.gradle (generalmente está en el directorio raíz).
- Añade líneas como si
include 'app', 'library'
los nombres de tus módulos coincidieran. Asegúrate de que los nombres sean correctos y coincidan con los de las carpetas (¡distingue entre mayúsculas y minúsculas!). - Después de editar, haga clic en Sincronizar ahora en el banner amarillo que aparece o vaya a Archivo > Sincronizar proyecto con archivos Gradle.
- Una vez que finalice la sincronización, vaya a Ejecutar > Editar configuraciones y asegúrese de que esté seleccionado el módulo correcto.
- Presiona «Ejecutar» y cruza los dedos.
A veces, es así de simple: la falta de declaraciones de módulos en settings.gradle hace que Android Studio no sepa qué compilar. Con suerte, esto solucionará el problema.
Deshabilitar el antivirus y actualizar Gradle manualmente
Algunas aplicaciones antivirus son inusualmente agresivas y bloquean partes de la red o el acceso a archivos de Gradle. Si tu compilación falla repentinamente o no se reconocen los módulos, podría deberse a que el antivirus bloqueó algo vital.
Desactivar el antivirus temporalmente puede ayudar, especialmente Windows Defender. Solo asegúrate de volver a activarlo después.¡Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario!
Para hacer esto:
- Presione el menú Inicio, luego escriba Seguridad de Windows y ábralo.
- Vaya a Protección contra virus y amenazas.
- Haga clic en Administrar configuración en esa sección.
- Desactive la protección en tiempo real por ahora: es la más importante y podría bloquear cosas.
Una vez hecho esto, debes volver a sincronizar tus archivos Gradle:
- De vuelta en Android Studio, vaya a Archivo > Sincronizar proyecto con archivos Gradle.
- Observa la barra de progreso y comprueba si ahora se reconocen los módulos.
- Si todo parece correcto, inténtalo. A veces, este paso basta para solucionar problemas de caché o fallos de red.
Si esto no solucionó el problema, considere reiniciar después de desactivar el antivirus, o incluso reinicie y repita la sincronización. Un reinicio suele eliminar los errores fantasma.
Eliminar la carpeta.idea y volver a importar el proyecto
Esta opción parece algo drástica, pero ha salvado a muchos desarrolladores después de que Gradle o Android Studio se desincronizaran. La carpeta .idea contiene varias configuraciones específicas del proyecto, y cuando está dañada o desactualizada, Android Studio puede fallar.
Eliminarlo obliga a Android Studio a regenerar esas configuraciones desde cero al volver a abrirlo, lo que a menudo corrige configuraciones erróneas y restablece la detección del módulo.
- Cierra Android Studio.
- En el directorio de tu proyecto, busca y elimina la carpeta .idea.(A veces está oculta, así que asegúrate de que tu explorador de archivos muestre los archivos ocultos).
- Vuelva a abrir Android Studio y abra el proyecto nuevamente.
- Se le solicitará que vuelva a cargar el proyecto; déjelo procesar.
- Es posible que veas un banner amarillo en la parte inferior que dice » Cargar proyecto Gradle». Haz clic en él y espera. Puede tardar unos minutos, dependiendo del tamaño del proyecto.
- Cuando termine, vuelva a verificar el cuadro de diálogo Ejecutar > Editar configuraciones para asegurarse de que esté seleccionado el módulo correcto.
- Ahora, intenta ejecutar la aplicación de nuevo. A veces, este simple reinicio soluciona los problemas de reconocimiento del módulo.
Nota: después de la regeneración, es posible que necesites redefinir algunas preferencias de IDE o volver a importar algunos SDK, pero generalmente vale la pena.
Mucha gente ha informado que estas correcciones, especialmente modificar settings.gradle y eliminar .idea, funcionaron después de que otros intentos fallaran. A veces, solo es cuestión de forzar a Android Studio a ver el proyecto como debería.
Resumen
- Agregue todos los módulos en settings.gradle y sincronice.
- Desactive temporalmente el antivirus y sincronice manualmente.
- Elimina la carpeta .idea, vuelve a abrirla y vuelve a sincronizar.
- Verifique nuevamente la estructura de su proyecto y las configuraciones de ejecución/depuración.
Resumen
Esto me molesta siempre porque no siempre es obvio qué lo desencadena: podría ser una actualización de Gradle, la importación de un proyecto o algún problema de caché. Pero estos pasos suelen funcionar. Modificar los archivos de configuración o invalidar cachés no es atractivo, pero es lo suficientemente fiable como para volver al buen camino. Ojalá esto ayude a alguien a evitar que se tire de los pelos.¡Mucha suerte!