Cómo solucionar el error «Media offline» en DaVinci Resolve

Cuando aparece el error «Media Offline» en DaVinci Resolve, suele deberse a que el software ya no puede encontrar los archivos fuente originales. Todos los clips se vuelven rojos en la línea de tiempo y el grupo de medios, algo molesto, especialmente si no se movió ni se renombró nada intencionalmente. A veces, se debe a que los archivos se movieron a una carpeta diferente, se renombraron o tal vez se almacenaron en un disco duro externo que está desconectado. Otras veces, es el formato o el códec lo que causa el problema, especialmente si se trata de formatos no compatibles como H.265 de 10 bits (HEVC) o AV1. Esos archivos necesitan Resolve Studio para la decodificación de hardware y, si está en la versión gratuita, es posible que simplemente se nieguen a cargar. Además, la caché de renderizado dañada puede arrojar estos errores, especialmente si los archivos de caché se corrompen o quedan obsoletos, por lo que borrarlos a veces puede solucionar uno o dos fallos extraños.

Dado que DaVinci Resolve es muy exigente con las rutas y formatos de archivo, saber cómo corregir rápidamente los clips sin conexión puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Esto es lo que normalmente deberías intentar primero: revincular archivos o crear nuevas líneas de tiempo. A veces, transcodificar el metraje a un formato más compatible ayuda. Es un proceso un poco largo, pero vale totalmente la pena si quieres que todo vuelva a funcionar sin problemas.

1. Vuelva a vincular o reemplace el clip faltante

Esta es probablemente la solución más común. Resolve registra la ubicación de tus archivos multimedia, por lo que si mueves o renombras un archivo después de importarlo, se perderá. Para solucionarlo, solo tienes que indicarle a Resolve dónde se encuentra el clip. Básicamente, revincular implica volver a dirigir a Resolve a la ubicación correcta.

  1. Abre Resolve, ve a tu Media Pool y haz clic derecho en el clip que se muestra como sin conexión. A veces verás un pequeño icono de advertencia junto a él.
  2. Seleccione «Revincular clips seleccionados» en el menú. Se abrirá una ventana del explorador de archivos.
  3. Navega hasta la carpeta donde se encuentra el archivo. Si no estás seguro de dónde está, ¿quizás se desconectó o cambió el nombre de toda la unidad? Es mejor seleccionar la carpeta principal o la letra de la unidad; Resolve realizará una búsqueda rápida.
  4. Si Resolve arroja un error como “No se pudo encontrar el clip”, haga clic en Cerrar y utilice el siguiente paso.
  5. En esa ventana de revinculación, pulsa «Buscar» y deja que Resolve escanee recursivamente todas las subcarpetas. A veces parece un paso arriesgado, pero funciona a la segunda o tercera vez.
  6. Si el clip tiene un nombre diferente o has perdido el original, también puedes elegir «Reemplazar clips seleccionados». Simplemente busca una copia de seguridad que coincida con las especificaciones originales: duración, resolución y códec. Atención: los clips que no coinciden pueden causar problemas de sincronización posteriormente, así que no elijas una resolución o velocidad de fotogramas diferente solo por conveniencia.

Consejo profesional: Mantén tus archivos multimedia organizados y no renombres los archivos a mitad del proyecto, a menos que los vuelvas a vincular inmediatamente. Si puedes, reestructura las carpetas con antelación para evitar ese problema más adelante.

2. Crea una nueva línea de tiempo

A veces, tu línea de tiempo se corrompe, sobre todo si Resolve se bloquea con frecuencia o si estás mezclando muchos plugins o efectos extraños. Crear una nueva línea de tiempo puede ayudar a restablecer los vínculos. Es como reiniciar una computadora, pero para el archivo del proyecto.

  1. Haga clic con el botón derecho en la línea de tiempo actual en el grupo de medios y elija Crear nueva línea de tiempo usando clips seleccionados.
  2. Asígnele un nuevo nombre y decida si desea conservar la configuración actual del proyecto (marque la opción » Usar configuración del proyecto» para conservarla).De lo contrario, adáptela a su flujo de trabajo.
  3. Una vez creado, puede que quieras Descomponer en su lugar. Puedes encontrarlo haciendo clic derecho en la nueva línea de tiempo y seleccionando Descomponer en su lugarUsar solo clips. Esto reinserta todos los clips en la línea de tiempo, lo que a veces soluciona los problemas de vinculación, pero ten cuidado: elementos complejos como efectos de fusión o líneas de tiempo anidadas podrían no funcionar correctamente.

Vale la pena señalar: siempre duplica tu línea de tiempo antes de comenzar a descomponerla; me ha salvado algunas veces cuando las cosas se descontrolaron.

3. Activar o desactivar la aceleración de hardware

DaVinci Resolve depende en gran medida de la aceleración de la GPU para decodificar formatos como H.264 y H.265. Sin embargo, si el controlador presenta problemas o la GPU presenta fallos, la decodificación puede dejar de ser correcta, lo que provoca errores de multimedia sin conexión o una reproducción entrecortada. Activar la aceleración de hardware a veces puede actualizar el decodificador y solucionar este problema persistente.

  1. Vaya a DaVinci Resolve en el menú superior izquierdo, luego elija Preferencias.
  2. Vaya a la pestaña Opciones de decodificación. Desmarque la casilla «Decodificar H.264/H.265 con aceleración de hardware» y pulse Guardar.
  3. Cierra Resolve y reinícialo. Si todo funciona mejor, vuelve a marcar la casilla y guarda el proceso. Es como reiniciar la GPU rápidamente. A veces, parece la solución mágica que realmente funciona; otras veces, no tanto.

4. Desactivar la caché de renderizado

La caché de DaVinci facilita la reproducción, pero si se corrompe, puede dañar los enlaces multimedia y generar errores de desconexión. Desactivar la caché obliga a Resolve a cargar los datos directamente desde los archivos de origen, lo que puede solucionar fallos extraños.

  1. Vaya al menú Reproducción, luego pase el cursor sobre Caché de renderizado y seleccione Ninguno.
  2. Reinicia Resolve para borrar cualquier archivo de caché que aún pueda estar presente. A veces, esto por sí solo soluciona problemas persistentes de conexión, especialmente después de fallos o renderizaciones interrumpidas.

Bono opcional: Convertir metraje a medios optimizados

Si su metraje está en un formato súper comprimido, como HEVC de 10 bits, considere transcodificarlo a un formato más fácil de editar. Esto puede mejorar considerablemente la fluidez de la reproducción y evitar problemas sin conexión, especialmente en equipos antiguos o poco potentes.

  1. Seleccione el clip en su grupo de medios y haga clic derecho. Seleccione «Generar medios optimizados».
  2. Deja que Resolve haga lo suyo; puede tardar un poco dependiendo de la duración del clip y de tu hardware. Una vez hecho esto, la reproducción debería ser más ágil y los errores sin conexión suelen desaparecer si se deben a formatos no compatibles.

Resumen

  • Vuelva a vincular los medios faltantes apuntando Resolve a la ubicación del archivo actual.
  • Crea una nueva línea de tiempo si la actual no funciona correctamente.
  • Active o desactive la decodificación de hardware en las preferencias para solucionar problemas de la GPU.
  • Deshabilite y borre el caché de renderizado para deshacerse de los archivos de caché corruptos.
  • Si es necesario, convierta el metraje a medios optimizados para una reproducción más fluida.

Resumen

Al final, el contenido multimedia sin conexión en Resolve suele reducirse a rutas incorrectas o formatos no compatibles. A veces, basta con revincular o borrar la caché. Si trabajas con material de alta resolución y muchos bits, actualizar a la versión Studio puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Ojalá esto acelere las correcciones y te permita retomar el proyecto sin complicaciones. Porque, siendo sinceros, Resolve no siempre es la solución más sencilla cuando se desconecta.