Cómo solucionar el error «Falta BOOTMGR» en Windows

¿Ese error «Falta BOOTMGR»? Sí, es un verdadero fastidio, sobre todo si no eres un experto en BIOS. Básicamente, tu PC no encuentra sus propios archivos de inicio (como el GPS del sistema operativo), así que se da por vencido y muestra este error antes de que Windows siquiera intente iniciarse. Normalmente, se debe a una configuración extraña de la BIOS, un archivo de arranque dañado o a que la unidad decide hacerse invisible. Antes de que te pongas a reparar, una cosa rápida que debes comprobar: desconecta todas las unidades USB o discos externos. A veces, Windows arranca desde el dispositivo incorrecto por defecto, sobre todo si conectaste un USB recientemente. En una configuración funcionó después de desconectar cosas, en otra, no tanto. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Cómo solucionar el error «Falta BOOTMGR» en Windows

Asegúrese de que el BIOS esté configurado en modo AHCI

Este es un problema común, especialmente después de reiniciar o actualizar la BIOS. El modo AHCI es el que las instalaciones modernas de Windows prefieren para comunicarse con el SSD o el HDD. Si se cambia a IDE o a otro modo, el sistema operativo podría perderse al intentar encontrar los archivos de arranque. Cambiarlo suele ser sencillo, pero hay que tener cuidado.

  1. Apague la PC por completo.
  2. Vuelva a encenderlo y presione la tecla BIOS ( Supr, F2, Esc o F10 ); depende de su placa base.
  3. Vaya a la pestaña Avanzado, Principal o Periféricos integrados. Si ve Configuración SATA o Modo SATA, ese es su objetivo.
  4. Cambia la configuración a AHCI. Si estaba configurada en IDE, probablemente ese sea el problema.
  5. Guarde y salga (normalmente presionando F10 ) y luego reinicie.

Si no está seguro, consulte el manual de su placa base; algunas interfaces del BIOS son extrañas, pero la opción debería estar allí.

Comprobar y corregir el orden de arranque

Esto es un clásico. A veces, la BIOS se vuelve un poco extraña y prioriza el arranque desde un USB o DVD, especialmente después de una actualización fallida o si dejaste unidades conectadas al apagar el sistema. Asegúrate de que la unidad principal de Windows esté al principio de la lista de arranque.

  1. Apague la máquina por completo.
  2. Enciéndalo y presione nuevamente la tecla BIOS ( Supr, F2, etc.).
  3. Busque una pestaña de Arranque o algo parecido a Orden de Arranque.
  4. Arrastre la unidad de su sistema operativo (generalmente etiquetada como SSD o HDD) hacia la parte superior o selecciónela como la primera prioridad.
  5. Guarde y salga. Espere a que se reinicie y compruebe si el error desaparece.

Restablecer el BIOS a los valores predeterminados

Si modificar los modos SATA y el orden de arranque no lo solucionó, es posible que tu BIOS tenga alguna configuración extraña que esté causando problemas. Restablecer los valores predeterminados puede solucionar cualquier error de configuración oculto.

  1. Apague la PC.
  2. Enciéndalo y presione la tecla BIOS ( Supr, F2, Esc, etc.).
  3. Busca una opción como » Cargar valores predeterminados de configuración» o «Restablecer valores predeterminados». A veces se encuentra en el menú «Salir».
  4. Selecciónelo, confirme, luego guarde y salga.
  5. Arranque y verifique si Windows se carga normalmente.

Algo un poco raro, pero que a veces funciona: si nada de esto funciona, quizás tengas que reparar la instalación de Windows mediante una unidad de recuperación o el símbolo del sistema, pero eso lo comentaremos más adelante. Por ahora, estos ajustes de la BIOS solucionan muchas causas comunes.

Resumen

  • Desconecte las unidades externas antes de solucionar problemas.
  • Asegúrese de que el BIOS esté configurado en modo AHCI para unidades SATA.
  • Compruebe que su unidad de arranque sea la primera en la prioridad de arranque.
  • Restablezca el BIOS a los valores predeterminados si es necesario.

Resumen

Con suerte, uno de estos pasos hará que tu sistema vuelva a funcionar sin problemas. A veces, Windows se confunde, y un rápido ajuste de la BIOS o una comprobación de la unidad lo soluciona. Recuerda: manipular la BIOS no da miedo, pero manipularla sin saber lo que haces puede causar otros problemas. Así que procede con cuidado. Y sí, en algunas PC, estas soluciones no siempre funcionan a la primera; puede que sea necesario reiniciar o rehacer un paso. Si consigue que una actualización funcione, eso es todo lo que importa.