Cómo lidiar con la pantalla verde de la muerte (GSOD) en las compilaciones de Windows Insider
Lidiar con la Pantalla Verde de la Muerte suele ser un golpe bajo, sobre todo si usas una compilación de Windows Insider. Es un poco extraño: el sistema se bloquea con esa distintiva pantalla verde y te quedas mirando un montón de errores crípticos. Normalmente, esto indica archivos de sistema corruptos o actualizaciones problemáticas que dañan el sistema demasiado.¿El objetivo principal? Restaurar el sistema a un estado funcional o salir de esa compilación de Insider con errores sin perder la cordura (ni los datos).Es frustrante, sin duda, pero la mayoría de las soluciones son bastante sencillas una vez que se identifica la causa del problema. Así que, si tu sistema se niega a arrancar o sigue bloqueándose con esa extraña pantalla verde, aquí tienes un resumen de lo que podría ayudarte a recuperar el control. Algunas soluciones implican ejecutar comandos en Modo Seguro, otras pueden requerir una restauración del sistema o incluso un restablecimiento completo. Con suerte, una o más de estas soluciones harán que Windows vuelva a la normalidad, o al menos te acerquen un paso más a solucionar la causa raíz.
Cómo solucionar la pantalla verde de la muerte (GSOD) en las compilaciones de Windows Insider
Solución 1: Iniciar en modo de recuperación y utilizar la reparación automática
Este es un movimiento clásico cuando Windows simplemente no inicia. La idea es forzar a Windows a reconocer que está teniendo problemas e intentar arreglarse automáticamente.- Apaga tu PC por completo.- Presiona el botón Encendido, luego mantén presionado el botón de encendido nuevamente para apagarlo en el momento en que Windows intente cargarse. Haz esto tres veces seguidas.- En el tercer intento, Windows debería iniciar la pantalla Reparación automática. Desde allí, elige Opciones avanzadas > Solucionar problemas.- Aquí, verás opciones como Reparación de inicio, que puede arreglar automáticamente problemas causados por archivos dañados o errores de actualización.- Si detecta un problema, intentará arreglarlo sin mucho alboroto. Si no, procede al siguiente paso. Es un poco extraño, pero forzar ese apagado extraño una y otra vez puede hacer que Windows ofrezca opciones de reparación en lugar de bloquearse por completo. A veces funciona, a veces no, pero vale la pena intentarlo.
Solución 2: Reparar archivos del sistema con SFC (Comprobador de archivos del sistema)
Esta es una pequeña y práctica utilidad que escanea tu sistema en busca de archivos faltantes o dañados y los repara si es posible. Si tu sistema se encuentra con problemas después de una mala actualización o una limpieza incompleta, SFC a menudo puede deshacer ese daño.- Primero, ve al entorno de recuperación como se explicó arriba, usando el método de apagado repetido.- Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema.- En la ventana del símbolo del sistema, escribe: sfc /scannow
– Presiona Enter.- Déjalo ejecutar — esto puede tomar unos minutos, y te informará si encuentra y repara algún problema.- Cuando termine, escribe exit
y reinicia.En Windows normal: – Haz clic en el Menú Inicio, escribe Símbolo del sistema, haz clic derecho y elige Ejecutar como administrador.- Luego, ingresa sfc /scannow
.- Reinicie después de que se complete, y vea si el gremlin ha desaparecido. Esto repara una sorprendente cantidad de fallos extraños, especialmente si la corrupción es la causa raíz. En algunas configuraciones, puede que necesites un reinicio o dos para que surta efecto por completo.
Solución 3: utilice Restaurar sistema para volver atrás en el tiempo
Si configuraste puntos de restauración antes de actualizar a esas molestas compilaciones de Insider, esta es tu forma de deshacer los cambios recientes.- Inicia en modo de recuperación nuevamente, igual que arriba, forzando a Windows a entrar en modo de reparación tres veces.- Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Restaurar sistema.- Elige un punto de restauración creado antes de que comenzara el problema (busca fechas anteriores a tus actualizaciones o mejoras).- Sigue las indicaciones para revertir tu sistema. Esto puede ahorrarte un montón de problemas si una actualización reciente rompió algo fundamental.- Después de la restauración, Windows debería reiniciarse a tu estado anterior y estable. Algunas personas dicen que una vez que haces esto, Windows vuelve a una compilación normal y la pantalla verde de bloqueo es historia. Por supuesto, si no existen puntos de restauración, este método no ayudará, por lo que es una buena idea crear puntos de restauración periódicamente, especialmente antes de grandes actualizaciones.
Solución 4: Restablecer Windows: conservar los archivos o empezar de cero
Si lo anterior no funciona o estás harto de ver ese caos verde, restablecer Windows podría ser el último recurso. Es como darle a tu PC un nuevo comienzo, pero con opciones para conservar los archivos o borrar todo.- Puedes activar esto desde Opciones de recuperación (de nuevo, a través del método de apagado forzado).- Elige Restablecer este PC, luego elige Conservar mis archivos para una reinstalación semilimpia que conserva tus documentos pero restablece los archivos del sistema.- O, desde Windows (si arranca lo suficiente), abre Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Restablecer este PC.- Selecciona Conservar mis archivos (recomendado si quieres conservar tus documentos) y sigue las instrucciones.- Elige Reinstalación local para evitar descargar todo el sistema operativo de nuevo.- Cuando haya terminado, Windows debería estar limpio y, con suerte, libre del error. Si realmente está harto de la inestabilidad de Insider, una instalación limpia puede eliminar todos los archivos problemáticos e incluso permitirle cambiar a una versión más estable de Windows.
Solución 5: reinstalar Windows por completo (sin perder datos)
Último recurso, pero a veces es la solución más rápida, sobre todo si el sistema está totalmente dañado. Puedes realizar una instalación de reparación que mantenga tus datos intactos.- Descarga la Herramienta de Creación de Windows Media del sitio web de Microsoft.- Crea una unidad USB o ISO de arranque y ejecútala.- Durante la instalación, selecciona Actualizar y elige conservar los archivos y las aplicaciones.- Este proceso reinstala los archivos principales de Windows y podría corregir los daños subyacentes que causan la pantalla verde.- Como alternativa, puedes realizar una instalación limpia, pero es más compleja y podría borrar tus datos a menos que elijas opciones con cuidado. Dado que las instalaciones de Windows pueden ser impredecibles, a veces un nuevo comienzo es lo que finalmente te libra del lío de la pantalla verde.
Resumen
- Arranque en modo de recuperación y ejecute la Reparación automática si es posible.
- Úselo
sfc /scannow
en el símbolo del sistema para reparar archivos del sistema. - Restaurar desde un punto de restauración anterior si está disponible.
- Restablezca Windows para conservar sus archivos o comenzar de nuevo.
- Reinstale Windows si todo lo demás falla.
Resumen
Combatir la pantalla verde de la muerte en compilaciones internas no es nada glamuroso, pero estos pasos suelen ser suficientes para, al menos, solucionar problemas y recuperarse. A veces, Windows solo necesita un pequeño empujón para limpiar su sistema antes de que se bloquee definitivamente. Por supuesto, ten siempre copias de seguridad a mano si estás trabajando con compilaciones inestables, porque, como es lógico, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Cruzo los dedos para que esto ayude; me funcionó en un apuro, así que quizás le sirva a alguien más.