Si aparece el error » El proceso del emulador para AVD ha finalizado » en Android Studio, puede afectar gravemente tu flujo de trabajo. Normalmente, significa que el dispositivo virtual no se inicia correctamente, lo que dificulta probar nuevas aplicaciones. Por lo que hemos visto, este tipo de problema ocurre si tienes poco espacio en disco, si te faltan algunos redistribuibles importantes de Visual C++ o si tus herramientas o controladores no están actualizados en Android Studio. Estos son los problemas habituales que interrumpen el proceso de inicio del emulador y te muestran el temido mensaje de error.
Averiguar por qué sucede puede ser molesto, pero hay algunos trucos para que todo vuelva a funcionar. No todo es sencillo, y a veces parece que Windows simplemente dificulta la solución de problemas. Pero no te preocupes, aquí tienes un resumen de algunas soluciones que puedes probar. Han funcionado en algunas configuraciones, así que probablemente también te ayuden.
Cómo solucionar el error de finalización del emulador en Android Studio
Limpiar el almacenamiento para liberar espacio
Esto puede parecer obvio, pero si el almacenamiento de tu PC está saturado, el emulador no puede hacer lo que necesita. El emulador crea y ejecuta máquinas virtuales (VM), que ocupan bastante espacio para los archivos del sistema, las instantáneas, los registros y la caché. Cuando el disco está casi lleno, es como intentar ejecutar una aplicación sin espacio: simplemente se bloquea o no se inicia.
En algunas máquinas, con solo liberar espacio en el disco, el error desaparece. Aquí tienes un breve resumen:
- Haga clic derecho en la Papelera de reciclaje y seleccione Vaciar Papelera de reciclaje.
- Utilice la herramienta Liberador de espacio en disco incorporada : Windows + S → escriba “Liberador de espacio en disco” → seleccione su unidad principal (normalmente C:) → espere a que escanee → seleccione archivos temporales, informes de errores, etc.→ pulse Aceptar y Eliminar archivos.
- Borrar archivos temporales directamente: Windows + R → escribir
%temp%
→ pulsar Intro → seleccionar todo ( Ctrl + A ) y eliminar. Algunos archivos en uso podrían rechazarse, así que omítalos.
A veces, basta con seguir estos pasos para que el emulador respire. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Instalar o reparar los redistribuibles de Visual C++
Sí, esos pequeños paquetes a veces causan muchos dolores de cabeza. El emulador usa algunos archivos de sistema de los Redistribuibles de Visual C++, y si están desactualizados o faltan, el proceso de inicio suele fallar.
Esto es lo que debes hacer:
- Visita la página oficial de descargas de Microsoft. Busca «Visual C++ Redistributable» y encuentra la última versión o accede directamente al enlace de descarga de Microsoft.
- Obtenga tanto vc_redist.x64.exe como vc_redist.x86.exe (algunos sistemas prefieren uno u otro, así que instale ambos por si acaso).
- Ejecute cada archivo .exe y siga las instrucciones. Si detecta archivos existentes, haga clic en «Reparar».
- Una vez instalado o reparado, reinicie su PC; por extraño que parezca, a veces esto soluciona el problema de inmediato.
Si no está seguro de qué versión necesita, instalar los paquetes x86 y x64 más recientes suele ser suficiente. Windows puede ser bastante exigente con lo que falta o está desactualizado, así que vale la pena intentarlo.
Actualice sus controladores SDK y emulador
Nada daña la estabilidad más rápido que las herramientas o controladores del SDK obsoletos. El emulador, las herramientas de compilación del SDK, las herramientas de línea de comandos y los controladores del hipervisor influyen en el desarrollo o la falla de un dispositivo virtual. Si no están actualizados, el emulador podría bloquearse o no iniciarse.
Esta es la forma rápida de comprobar las actualizaciones:
- Abra Android Studio.
- Elimine cualquier dispositivo virtual existente en el Administrador de AVD para evitar conflictos.
- Haga clic en SDK Manager (el ícono generalmente está en la parte superior derecha).
- Vaya a la pestaña Herramientas SDK.
- Asegúrese de verificar y actualizar estos:
- Emulador de Android
- Herramientas de compilación del SDK de Android 34
- Herramientas de línea de comandos del SDK de Android (última versión)
- Controlador de hipervisor del emulador de Android (para Intel HAXM o Hyper-V, según su sistema)
- Haz clic en Aplicar o Aceptar para iniciar las actualizaciones. Una vez finalizadas, cierra Android Studio y reinicia tu PC.
- Vuelve a abrir Android Studio, intenta crear un nuevo dispositivo virtual y vuelve a ejecutar la aplicación. A menudo, con solo este paso se soluciona el problema.
Ten en cuenta que mantener estos componentes actualizados es como cambiarle los neumáticos a tu emulador. En algunas configuraciones, la falta de controladores o la falta de ellos pueden causar fallos extraños, así que mantente al día con las actualizaciones.
Ajuste el modo GPU en el archivo config.ini
Si el error persiste a pesar de todo, podría deberse a una configuración de GPU incompatible. A veces, el modo «automático» predeterminado para la aceleración de la GPU no funciona correctamente con los controladores o el hardware gráfico, lo que provoca fallos.
Cambiar al modo «software» obliga al emulador a usar un renderizador de software puro, lo que puede solucionar problemas de compatibilidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- En Android Studio, abre el Administrador de dispositivos : puedes acceder a él a través de la barra de herramientas AVD haciendo clic en los tres puntos (⋮) junto a tu dispositivo virtual.
- Seleccione Mostrar en disco para ubicar la carpeta de su dispositivo virtual.
- Busque y abra config.ini con un editor de texto.
- Busque la línea:
hw.gpu.mode=auto
. - Cámbialo a:
hw.gpu.mode=software
. - Guarde el archivo, cierre el editor y reinicie Android Studio.
- Intenta ejecutar la aplicación de nuevo. En algunas máquinas, esto marcó la diferencia (aunque parezca extraño).Es una solución rápida que vale la pena probar.
Porque, sinceramente, forzar el renderizado por software evita problemas con el controlador de la GPU, lo que permite que el emulador funcione sin fallos. No sé por qué funciona, pero parece más compatible con ciertas configuraciones.
Esperamos que estos consejos te ayuden a reactivar tu emulador. El proceso puede requerir algo de prueba y error, pero solucionar estos problemas comunes suele ser suficiente para que todo vuelva a funcionar sin problemas.¡Mucha suerte!
Resumen
- Libere espacio en el disco vaciando la Papelera de reciclaje y ejecutando el Liberador de espacio en disco.
- Instalar o reparar los últimos redistribuibles de Visual C++.
- Actualice los controladores del SDK y del emulador a través de Android Studio.
- Cambie el modo GPU a “software” en config.ini si es necesario.
Resumen
Solucionar este error del emulador no siempre es sencillo, y a veces se debe simplemente a fallos del sistema o componentes obsoletos. Pero con estas correcciones, deberías ver mejoras. Es un poco molesto que Windows y Android Studio parezcan necesitar tantos ajustes, pero al parecer, así son las cosas. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a ahorrarse algún que otro dolor de cabeza. Como mínimo, estás un paso más cerca de que tu entorno de pruebas vuelva a ser estable.