Reinstala los programas afectados para corregir esos molestos errores DLL
Finalmente me puse a abordar esos errores DLL que no dejaban de aparecer con algunas aplicaciones específicas. La solución más sencilla suele ser desinstalar y volver a instalar el programa problemático. Teóricamente, fácil, ¿verdad? Pero a veces no es tan sencillo. El problema suele deberse a archivos DLL corruptos, ausentes o mal registradas, vinculadas a esa app. Intenté simplemente eliminar accesos directos o la propia aplicación, pero los errores seguían ahí — esos remanentes causaban dolores de cabeza.
Lo fundamental es desinstalar completamente la app, no solo eliminar accesos directos o pulsar en desinstalar desde el menú. Es común pensar que ya está, cuando la verdad es que quedan archivos residuales o entradas en el registro que todavía pueden causar errores DLL. Para un desinstalado limpio, revisa Configuración > Aplicaciones & funciones. Si la app no aparece allí, o quieres asegurarte, herramientas como Revo Uninstaller son excelentes. Estas detectan restos en el registro y carpetas ocultas que, incluso después de eliminar la app, pueden seguir causando errores DLL.
Después de desinstalar, es recomendable reiniciar. Luego, descarga la última versión del programa directamente desde su sitio oficial o desde fuentes confiables como Ninite o Chocolatey, si prefieres las instalaciones por línea de comandos. Ejecutar la instalación como administrador puede ser clave: algunas DLL requieren privilegios elevados para registrarse correctamente; si no, los archivos nuevos no se enlazarán bien.
Repara archivos del sistema con System File Checker (SFC)
A veces el problema no es la aplicación, sino archivos del sistema de Windows dañados. He visto errores DLL aparecer tras actualizaciones incompletas o infecciones por malware. Para arreglarlo, ejecuta sfc /scannow. Necesitas abrir el símbolo del sistema como administrador. Pulsa en Inicio, escribe cmd, haz clic derecho en Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador. Cuando se abra la ventana, escribe sfc /scannow
y pulsa Enter. La escaneada puede tardar unos 10–15 minutos, dependiendo de tu equipo.
Si encuentra problemas pero no puede corregirlos, te indicará qué hacer. Aquí entra en juego DISM. Antes de correr la comprobación, escribe DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
. Esto ayuda a reparar posibles corrupciones en los archivos del sistema que podrían estar provocando errores DLL en varias aplicaciones. Pero, la verdad, es una opción de último recurso: si SFC repetidamente falla, quizás debas considerar una reparación profunda del sistema o una reinstalación limpia. De todos modos, prueba primero con esto, ya que no borra tus archivos personales y suele ser rápido.
Verifica tu disco por sectores dañados con CHKDSK
Si tras reinstalar programas y reparar archivos del sistema los errores DLL persisten, quizás el problema esté en el disco duro. Sectores defectuosos, especialmente en discos antiguos o tras apagones bruscos, pueden causar corrupción de archivos, incluidos los DLL. La solución: correr chkdsk.
Abre un símbolo del sistema con privilegios administrativos (pulsa Win + X y selecciona Símbolo del sistema (Administrador) o Windows Terminal (Administrador)), y escribe chkdsk /f /r C:
. Sustituye C:
por la letra de la unidad en la que tienes Windows, si es diferente. La opción /f
corrige errores y /r
busca sectores dañados y trata de recuperar datos. Es posible que te pregunte si quieres programar la revisión en el próximo reinicio — di que sí y reinicia tu PC. El proceso puede tardar, dependiendo del tamaño y estado del disco. Después, comprueba si los errores DLL han desaparecido. En mi experiencia, chkdsk puede arreglar sectores dañados que bloquean el cargar DLLs — no siempre funciona, pero vale la pena intentarlo antes de meterse en diagnósticos de hardware o reemplazos.
Utiliza AutoRuns de Microsoft para eliminar entradas maliciosas o desactualizadas del inicio
Si un archivo DLL aparentemente falta, pero Windows aún intenta cargarlo, probablemente haya restos en el inicio o malware que se engancha en el proceso de carga. Aquí entra en juego AutoRuns de Sysinternals (Microsoft). Es una herramienta que muestra todos los programas, servicios, tareas programadas y entradas en el registro que se inician automáticamente en tu sistema.
Descarga AutoRuns desde el sitio oficial; busca “AutoRuns” en Google y obtén la versión de Microsoft Sysinternals. Ejecuta como administrador, ya que escanea todo el sistema. Si solo haces doble clic, puede que no tenga suficientes permisos. Cuando esté abierto, busca en los resultados el nombre del archivo DLL o la app que da errores. Usa el cuadro de búsqueda superior para escribir, por ejemplo, example.dll. Revisa las entradas en las columnas Ruta Imagen o Comando. Si encuentras referencias al DLL o a la aplicación que da problemas, elimínalas o deshabilítalas con cuidado.
Ten cuidado: desactivar o eliminar algo incorrecto puede generar problemas. Pero si sospechas que hay malware residual o entradas obsoletas, esta técnica ayuda a limpiar la raíz del problema. Reinicia y revisa si desaparecen los errores DLL. Aunque requiere algo de detectiveo, AutoRuns es muy útil para localizar y eliminar arranques ocultos o maliciosos.
Restablece o limpia los accesos directos y tareas programadas en el inicio
A veces los problemas no están en el registro, sino en accesos directos antiguos o tareas programadas que apuntan a DLLs desaparecidas o apps desinstaladas. Tras eliminar un programa, si su acceso directo sigue en la carpeta de inicio (shell:startup) o en el inicio común (shell:common startup), Windows puede intentar ejecutar algo que ya no existe, originando errores DLL en cada encendido.
Elimina los accesos directos huérfanos que encuentres allí, a menudo se pasa por alto. Lo mismo con tareas activadas en el Programador de tareas: abre taskschd.msc
y revisa en Biblioteca del Programador de tareas y en subcarpetas como Microsoft > Windows > SL. Si alguna tarea ejecuta scripts o programas que hacen referencia a DLLs ya eliminados, bórrala. No elimines todas de golpe, solo las que claramente corresponden a la app que desinstalaste o las que causan los errores.
Considera usar Restaurar sistema para errores persistentes o persistentes DLLs
Si nada funciona, regresar a un punto anterior puede solucionar el problema. Las DLL pueden quedar dañadas por mucho tiempo, y a veces con la Restauración del sistema se arregla. Es como un deshacer, pero debes escoger un punto de restauración anterior al problema. Lo encuentras en Panel de control > Sistema y seguridad > Sistema > Protección del sistema. O busca simplemente “Crear punto de restauración” y accede.
Elige un punto antes de que comenzaran los problemas y comprueba si los errores DLL desaparecen. Recuerda que esto no borra tus archivos personales, pero puede revertir cambios recientes en controladores o actualizaciones de Windows que los hayan dañado. Es recomendable hacer copia de seguridad de archivos importantes antes. Pero en casos de DLL persistentes, suele ser una solución rápida y efectiva en mi experiencia.
En resumen, los errores DLL son muy molestos, a veces parecen surgir de la nada. Generalmente, es una combinación de archivos dañados, restos en el inicio o problemas de hardware. Seguir estos pasos de forma ordenada me ayudó a deshacer la maraña. Espero que también te sirva; me llevó tiempo resolverlo, y quizás ahorre un dolor de cabeza a alguien más. ¡Suerte y recuerda hacer copias de seguridad antes de empezar!