Cómo restablecer la configuración de fábrica de tu PC con Windows: guía paso a paso

Restablecer la configuración de fábrica de un PC con Windows puede parecer drástico, pero sinceramente, a veces es la única manera de solucionar problemas persistentes, como errores persistentes, ralentizaciones desmesuradas o simplemente cuando el sistema se ha vuelto tan desordenado que prácticamente es un basurero digital. Es como presionar el botón de actualizar, borrar todo y empezar de cero, pero sin la molestia de reinstalar Windows desde cero. Dicho esto, es crucial saber exactamente qué hacer clic y dónde, sobre todo porque Windows puede ser un poco…*poco cooperativo* al navegar por estos restablecimientos. Además, un restablecimiento borra todas las aplicaciones y personalizaciones, así que prepararse con antelación es la mejor opción.

Cómo restablecer de fábrica una PC con Windows 11/10: la verdad

Restablecer tu PC la restaura a su configuración original de fábrica. Esto significa que se elimina todo el bloatware, las configuraciones defectuosas y los ajustes erróneos. Es muy útil si le das tu portátil a otra persona o simplemente quieres empezar de cero sin reinstalar Windows manualmente. Pero cuidado: si seleccionas «eliminar todo», se borrarán todos tus archivos personales, así que mejor ten copias de seguridad preparadas a menos que realmente quieras eliminarlo todo. En algunas configuraciones, este proceso puede ser un poco lento o incluso presentar fallos, sobre todo si tu sistema lleva mucho tiempo funcionando, así que ten paciencia. Aun así, una vez hecho esto, tu PC debería funcionar con mayor fluidez, limpieza y, en teoría, mejor rendimiento.

Empieza abriendo el menú Configuración. Normalmente, basta con hacer clic en el botón Inicio y seleccionar Configuración. También puedes pulsar Windows + I. Una vez dentro, ve a Actualización y seguridad. Es como el administrador de todas las opciones de recuperación y actualización del sistema en Windows.

En la barra lateral, busca y haz clic en Recuperación. Aquí es donde Microsoft guarda las opciones de restablecimiento. Busca la sección » Restablecer este PC». Debajo, al hacer clic en » Comenzar», se inicia el proceso; asegúrate de estar enchufado o de tener la batería completamente cargada. En algunos equipos, el restablecimiento puede tardar un tiempo, incluso más de una hora, sobre todo si hay muchos datos involucrados o si el disco está casi al límite de su capacidad. La pantalla parpadeará, el sistema se reiniciará un par de veces y aparecerán algunas indicaciones durante el proceso.

Decide si conservar tus archivos o borrarlos por completo. Es bastante sencillo:

  • Si seleccionas «Conservar mis archivos», se eliminarán las aplicaciones y la configuración, pero tus documentos, fotos y vídeos permanecerán intactos. No sé por qué funciona, pero a veces esta opción parece un poco inestable en dispositivos antiguos; por ejemplo, aparece «preparando» y se reinicia de repente. Normalmente es fiable, pero no te sorprendas si ves algún fallo extraño.
  • Al seleccionar «Eliminar todo», se realiza un borrado completo, ideal si vendes, regalas o simplemente quieres asegurarte de que no quede malware persistente. En algunas configuraciones, esto puede tardar bastante; ten paciencia o incluso considera iniciar desde una unidad de recuperación si se bloquea.

Sigue las instrucciones en pantalla. Windows te pedirá que confirmes tus opciones, quizás te advierta sobre la pérdida de datos y luego iniciará el restablecimiento. En algunos equipos, verás opciones para borrar las unidades de forma segura o simplemente un restablecimiento simple. Si te pregunta si deseas borrar la unidad por completo o restablecerla rápidamente, opta por el borrado completo si te preocupa la seguridad. Ten en cuenta que, en algunos portátiles o ordenadores de sobremesa antiguos, el proceso de restablecimiento puede fallar o bloquearse; en esos casos, podría ser necesario crear un USB de arranque con la Herramienta de creación de medios de Windows para realizar una reinstalación limpia (que es más compleja, pero garantiza que funciona).

Otros consejos útiles al reiniciar tu PC

  • Haz una copia de seguridad de tus datos : Copia la información importante a un disco externo o súbela a servicios en la nube como OneDrive o Google Drive con antelación. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario; a veces es fácil olvidar ese momento de pánico al darte cuenta de que todo está a punto de desaparecer.
  • Conoce tus contraseñas : Si vas a restablecer tu cuenta porque olvidaste tu nombre de usuario o algo similar, asegúrate de tener guardadas las credenciales de tu cuenta Microsoft o tu contraseña local. Tras el restablecimiento, se borrarán y las necesitarás para volver a iniciar sesión.
  • Carga, carga, carga : No inicies un reinicio con una batería agotada, o peor aún, en medio de una actualización crítica que podría bloquear tu sistema. Conecta el cargador o asegúrate de que la batería tenga suficiente energía para un largo viaje.
  • Desconectar periféricos : Retire dispositivos externos como impresoras, unidades USB o monitores secundarios. A veces, estos pueden generar errores extraños durante el reinicio o hacer que Windows se bloquee.
  • Actualizar Windows después : Una vez que todo vuelva a funcionar, vaya a Configuración > Windows Update para obtener las últimas actualizaciones. Esto, especialmente después de un restablecimiento, mantiene todo seguro y sin problemas.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede con mis archivos durante un restablecimiento de fábrica?

Si seleccionas «Eliminar todo», todos los datos, aplicaciones y configuraciones desaparecerán. Solo si decides conservar tus archivos, tus datos personales se conservarán, pero incluso así, algunas aplicaciones y configuraciones se restablecerán a sus valores predeterminados. Es un poco raro, pero así es Windows.

¿Puedo cancelar el reinicio una vez iniciado?

En realidad no. Una vez que pulsas «Restablecer», es un camino de ida y vuelta. Mejor revisa todo antes de pulsar.

¿Esto solucionará los problemas de virus?

La mayoría de los virus y malware se eliminan al realizar un restablecimiento completo, ya que se eliminan todos los archivos. Sin embargo, solo es infalible si las copias de seguridad también están limpias. De lo contrario, podría producirse una reinfección si restaura los archivos infectados.

¿Cuanto tiempo suele tardar un reinicio?

Depende del hardware y la cantidad de datos: puede tardar entre 30 minutos y varias horas. A veces es lento y un poco estresante, sobre todo en equipos antiguos.

¿Restablecer la configuración de fábrica es lo mismo que reinstalar Windows?

No del todo. Restablecer la configuración de fábrica es como restaurar tu PC a su estado original; incluye algunos ajustes específicos del fabricante. Reinstalar Windows implica instalar el sistema operativo desde cero, que puede estar más actualizado, pero suele requerir la creación de dispositivos de arranque o unidades de recuperación. Ambos métodos borran la configuración, pero la reinstalación ofrece más control y una versión más reciente si eliges la ISO más reciente.

Resumen de los viejos y buenos trucos

  • Haz una copia de seguridad de todos esos archivos valiosos. No seas perezoso, créeme, lo agradecerás más adelante.
  • Asegúrate de recordar tus datos de inicio de sesión antes de restablecer. A veces, Windows no da segundas oportunidades.
  • Cargue su dispositivo o conéctelo. Es molesto que se apague en medio de la limpieza del sistema.
  • Desconecta los dispositivos innecesarios. A veces, solo causan problemas durante la recuperación.
  • Después de restablecer, ejecuta Windows Update. Es tu aliado para parches y mejoras de seguridad.

Resumen

En definitiva, restablecer tu PC con Windows a su estado de fábrica es como reiniciar un equipo averiado. No es perfecto, y a veces da problemas, pero la mayoría de las veces, tu sistema volverá a funcionar correctamente. Recuerda hacer una copia de seguridad de tus archivos primero, ser paciente y no apresurarte. Una vez hecho esto, tendrás un nuevo comienzo, listo para personalizar y seguir con tu día. Ojalá esto ayude a alguien a evitarse la molestia de solucionar problemas paso a paso.