Cómo Reparar una Computadora con Windows que No Arranca Después de Restaurar el Sistema

¿Windows no arranca tras restaurar el sistema? Aquí te cuento qué me ayudó a resolverlo

Me quedé atascado en un momento: pensé que restaurar Windows a un punto anterior resolvería algunos problemas molestos, pero en lugar de eso, el equipo simplemente se negó a iniciar. En vez de cargar el sistema, seguía mostrando «Preparando reparación automática» una y otra vez, y al final terminaba en una pantalla negra. No es nada agradable. Si te pasa lo mismo, créeme, no estás solo. Es un problema bastante frecuente, sobre todo si algo salió mal durante el proceso de restauración.

¿Por qué Windows No Arranca Después de Restaurar?

Lo que he descubierto es que, al hacer una restauración del sistema, Windows intenta revertir archivos del sistema, controladores y configuraciones a un estado anterior. Normalmente, esto funciona sin problemas. Sin embargo, en algunos casos, el punto de restauración puede estar dañado o algunos controladores incompatibles intentan cargarse con firmas incorrectas, lo que provoca una cadena de fallos durante el inicio. Windows cuenta con un proceso de reparación automática, pero si este falla varias veces, el equipo puede quedarse atrapado en un ciclo de reinicios o en modo reparación de manera indefinida. Es muy frustrante, especialmente si solo querías volver a un estado anterior sin complicaciones.

A veces, el problema se debe a conflictos con la firma de los controladores. Windows verifica que los controladores tengan firma digital para garantizar la seguridad—lo cual en principio es algo bueno, pero puede ser molesto si un controlador importante se marca incorrectamente. Durante la restauración, si aparecen controladores sin firmar o incompatibles, puede impedirte arrancar normalmente. Ahí es donde puede servir desactivar temporalmente la verificación de firma de controladores.

Intentar Desactivar la Verificación de Firma de Controladores — Podría Salvarte

En mi caso, era una idea arriesgada, pero desactivar temporalmente la firma de controladores me ayudó a salir del pantallazo negro. Básicamente, Windows te permite apagar temporalmente la validación de firmas de controladores, lo cual puede ser clave si un controlador problemático está bloqueando el arranque. El proceso no es muy evidente si estás bloqueado, pero esto fue lo que a mí me funcionó:

  1. Forzar la reparación automática apagando tu PC tres veces seguidas durante el arranque. Justo cuando Windows empieza a cargarse, pulsa Power para apagarlo. Repite esto varias veces; en cuanto detecte repetidos fallos, debería lanzarse automáticamente en modo recuperación.
  2. Una vez en recuperación, selecciona Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio.
  3. Haz clic en Reiniciar. Cuando tu equipo se reinicie, verás una lista de opciones. Busca “Desactivar la imposición de firma de controladores” — generalmente corresponde a la tecla F7. Solo pulsa esa tecla.
  4. El sistema se reiniciará ignorando la firma de controladores, y muchas veces esto basta para superar controladores corruptos o problemas que impedían arrancar.

En mi portátil antiguo de ASUS, esto fue la clave para lograr arrancar después de que otros intentos fracasaron. La verdad, parecería un truco, pero funciona muy bien para llevar Windows a modo seguro, donde puedes limpiar lo que sea necesario. Solo recuerda que desactivar la firma de controladores puede poner en riesgo la seguridad, ya que permite cargar controladores sin firmar, por lo que siempre reactivarlo después de solucionar el problema.

Usar el Medio de Recuperación de Windows para una Solución Más Inteligente

Si modificar las opciones de inicio no basta, lo recomendable es crear una unidad de recuperación de Windows. Yo recomiendo descargar la Herramienta de Creación de Medios desde la página de Microsoft—aquí tienes el enlace. Grábalo en USB o DVD y arranca desde allí. Para ello, usually tienes que acceder a la BIOS/UEFI (presionando Supr o F2 al encender) y cambiar el orden de arranque para priorizar tu memoria USB o el DVD. A veces, desactivar Secure Boot o ajustar CSM ayuda si tu sistema no reconoce la media.

Arranque en recuperación para reparar el ciclo de arranque

  1. Inserta el medio de recuperación y enciende el equipo. Cuando aparezca la pantalla, presiona Any key para arrancar desde USB o DVD.
  2. En las opciones de recuperación, selecciona tu idioma y preferencias, y después haz clic en Reparar equipo en la esquina inferior izquierda, en lugar de instalar Windows.
  3. Ve a Solución de problemas > Opciones avanzadas > Restaurar sistema.
  4. Elige un punto de restauración anterior a la fallida. Cuanto más reciente, mejor. Ten en cuenta que restaurar puede fallar si el disco tiene problemas, así que si algo va mal, ejecuta en el símbolo del sistema el comando chkdsk /r /f C:.

Este método evita las partes dañadas de Windows y puede darte un sistema limpio. Si puedes, también ejecuta desde la consola de recuperación los comandos sfc /scannow y DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth para reparar archivos del sistema dañados.

Consejos Extra Cuando Todo Parece Fallar

En realidad, todo esto puede ser complicado, y en ocasiones, los problemas pueden estar relacionados con fallos en el hardware o en el disco. Lo primero, siempre verifica el estado de tu disco duro—los sectores dañados o un disco con fallos puede causar fallos durante la restauración y el arranque. Además, si tienes habilitado BitLocker u otro cifrado de disco, ten cuidado, ya que modificar la BIOS o apagar el TPM puede eliminar las claves y bloquear el acceso a los datos cifrados.

En mi experiencia, estos pasos—como desactivar la firma de controladores, usar recuperación desde medios y realizar reparaciones manuales—son tu mejor opción antes de pensar en una reinstalación completa de Windows. Pero, ojo, siempre es recomendable hacer copias de seguridad, porque algunos arreglos pueden borrar o dañar información si no se hace con cuidado.


En fin, toda esta historia me enseñó a mantener respaldo de los datos, pero si estás atascado, lo más efectivo suele ser desactivar la firma de controladores o arrancar en modo recuperación. Espero que a alguien más le sirva este truco, porque a mí me costó mucho tiempo resolverlo. ¡Muchísima suerte!