Cómo reinstalar Windows usando una unidad USB sin esfuerzo

Reinstalar Windows desde una memoria USB puede parecer intimidante al principio, pero sinceramente, una vez que le coges el truco, es bastante sencillo, aunque un poco tedioso. A veces Windows se atasca con errores, desorden o simplemente necesita un nuevo comienzo, y una instalación limpia mediante USB suele ser la mejor opción. Solo asegúrate de tener una unidad USB de repuesto con al menos 8 GB de espacio y listo. La parte complicada es preparar la memoria USB de arranque y luego arrancar desde ella; ahí es donde muchos tropiezan, ya que los menús de la BIOS pueden ser un laberinto si no estás acostumbrado a ellos. Pero no te preocupes, te guiaré paso a paso e incluiré algunos consejos que he aprendido trasteando con diferentes equipos.

Cómo reinstalar Windows desde USB

Reinstalar Windows desde una unidad USB borrará tu sistema actual, así que no olvides hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes primero. Si lo haces correctamente, tu PC volverá a estar como nuevo y, con suerte, mucho más estable. El objetivo es básicamente reiniciar el sistema, solucionar problemas que no desaparecerán de otra manera y empezar de cero. Una vez que sigas los pasos, ten un poco de paciencia mientras se ejecuta la instalación y recuerda: el proceso varía un poco según tu hardware. A veces, las pantallas de la BIOS son un poco crípticas y la configuración del orden de arranque puede estar muy oculta. Pero con un poco de esfuerzo, esto funciona en la mayoría de los equipos.

Creación de una unidad USB de arranque

Primero, descarga la Herramienta de Creación de Medios de Windows (Windows Media Creation Tool) del sitio web oficial de Microsoft. Ejecútala y selecciona «Crear medios de instalación para otro PC».Ahí, selecciona tu unidad USB. Asegúrate de que tu USB esté formateado en FAT32 (o NTFS si tu sistema lo admite), ya que esto puede ser un problema; por supuesto, Windows suele formatearlo automáticamente durante el proceso. La herramienta copiará todos los archivos necesarios y, una vez hecho esto, tendrás una unidad USB de arranque de Windows.

Consejo: En algunas configuraciones, la Herramienta de Creación de Medios puede fallar o bloquearse. Si esto ocurre, intenta ejecutarla como administrador o cambia el USB por otro y repite el proceso. A veces, incluso un puerto diferente marca la diferencia, especialmente en portátiles con controladores compartidos.

Realizar copias de seguridad de sus datos: porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.

Esto es bastante obvio, pero a menudo se pasa por alto. Guarda todo lo importante en un disco externo o súbelo a un almacenamiento en la nube como OneDrive, Google Drive o Dropbox. Instalar una copia nueva de Windows borra todo el contenido de la partición actual, así que no hay segundas oportunidades después de pulsar «Instalar».

Consejo extra: Revisa la copia de seguridad. Restaurarla después es mucho más fácil que intentar recuperar archivos de una instalación fallida o perdidos.

Reiniciar e ingresar al menú BIOS/Arranque

Inserta el USB de arranque en tu PC y reinícialo. Tendrás que acceder a la configuración de la BIOS o UEFI, normalmente presionando F2, F12, Supr o Esc justo después de encender. Algunas computadoras muestran una pantalla de inicio brevemente cuando necesitas pulsar la tecla correcta. Es un poco molesto, pero si ves el logotipo de Windows, es demasiado tarde. Consulta el sitio web o el manual del fabricante si no estás seguro, ya que las teclas varían. Una vez dentro, busca menús como Arranque u Orden de arranque.

En algunas máquinas más nuevas, es posible que tengas activado el arranque rápido, que omite las indicaciones de la BIOS. En ese caso, debes desactivar el arranque rápido o mantener pulsada una tecla para F12que aparezca el menú de arranque al iniciar. Más vale prevenir que curar; no querrás quedarte atascado en esta situación para siempre.

Cambiar el orden de arranque: establecer el USB como primer dispositivo de arranque

Esta parte es crucial. Dentro de la BIOS, busca la sección «Orden de arranque» o «Prioridad de arranque». Mueve tu unidad USB a la parte superior o configúrala como el primer dispositivo; aquí se guarda normalmente presionando F10 o navegando con las flechas + Intro. Si no aparece, a veces necesitas habilitar las opciones de arranque heredadas o deshabilitar el arranque seguro temporalmente. Porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo debido. Después, sal de guardar los cambios; tu sistema debería intentar arrancar primero desde esa unidad USB.

Verá un mensaje similar a «Presione cualquier tecla para arrancar desde USB…».En algunas configuraciones, es posible que deba desactivar el Arranque Seguro en la BIOS, que se encuentra en la pestaña Seguridad o Arranque. No todos los equipos muestran esta opción, pero si la instalación no se inicia, verifique que el USB sea arrancable y esté en la posición correcta.

Siga las instrucciones de instalación de Windows

Ahora viene la parte divertida: el asistente de configuración de Windows. Elige tu idioma, la distribución del teclado y haz clic en Siguiente. Cuando veas el botón «Instalar ahora», púlsalo. Si te piden una clave de producto, normalmente puedes omitirla si Windows ya se activó o introducirla más tarde. En la siguiente pantalla, selecciona «Personalizado: Instalar solo Windows (avanzado)». Esto permite una instalación desde cero, borrando los datos anteriores.

Hay un pequeño inconveniente: si ves varias particiones, quizás quieras eliminar las principales para realizar una reinstalación completa, pero ten cuidado de no tocar los datos que quieras conservar. Windows Installer creará nuevas particiones según sea necesario, así que si no estás seguro, simplemente borra la unidad principal y deja que Windows se encargue.

Finalmente, siéntate y observa cómo funciona. El proceso podría reiniciarse un par de veces y, en algunas configuraciones, parece eterno, principalmente porque las unidades con muchos datos o el hardware lento ralentizan el sistema. Tras el último reinicio, se te mostrarán algunas opciones de configuración: introduce tus preferencias e inicia sesión.

Consejos para reinstalar Windows desde USB

  • Asegúrate de que tu memoria USB tenga al menos 8 GB: el tamaño realmente importa.
  • Haga una copia de seguridad de todo su material importante *antes* de comenzar, sin excepciones.
  • Memorice o anote la tecla de acceso rápido de su BIOS, porque varía mucho (F2, F12, DEL, etc.)
  • Si es posible, conéctese a Internet a través de Ethernet; la conexión Wi-Fi puede fallar durante la configuración.
  • Tenga a mano su clave de producto de Windows: a veces la solicita, a veces no, pero más vale prevenir que curar que se la quede bloqueada más tarde.

Preguntas frecuentes

¿Puedo reinstalar Windows sin perder mis archivos?

Sí, pero es un poco complicado. Puedes ejecutar el instalador y elegir la opción de actualización, pero sinceramente, es más seguro hacer una copia de seguridad de todo, por si acaso. Y si algo sale mal, lo agradecerás más tarde.

¿Qué pasa si no tengo una clave de producto de Windows?

Puedes omitir su introducción durante la instalación, y Windows podría activarse automáticamente si ya se había activado en ese hardware. Aun así, guarda la clave en un lugar seguro, por si acaso.

¿Cuanto tiempo suele tardar?

Entre media hora y un par de horas, depende de la velocidad de tu ordenador y de la cantidad de datos que estés gestionando. La paciencia es clave.

¿Qué pasa con mis programas?

Desaparecen tras una instalación limpia, así que tendrás que reinstalar todo. Es un poco molesto, pero necesario si quieres empezar de cero. Si es posible, haz una lista o descarga los instaladores con antelación.

Mi PC no arranca desde USB: ¿necesito ayuda?

Comprueba que la unidad USB se ha configurado como el primer dispositivo de arranque en BIOS/UEFI. También verifica que la hayas creado correctamente; debe ser arrancable. Si sigue sin cargarse, prueba con otro puerto o formatea y vuelve a crear la unidad USB, quizás usando Rufus o la Herramienta de Creación de Medios.

Resumen

  • Cree un USB de arranque con la herramienta de creación de medios.
  • Haga una copia de seguridad de sus archivos, porque…por supuesto, Windows tiene que complicar las cosas.
  • Inserte el USB, reinicie y presione la tecla de acceso rápido del BIOS.
  • Cambiar el orden de arranque para priorizar el USB.
  • Siga las instrucciones del instalador de Windows y trate de no perderse en las opciones de partición.

Resumen

Este proceso puede parecer intimidante al principio, pero una vez que lo hayas hecho un par de veces, no es tan complicado. Piensa en ello como reiniciar el sistema: muchos problemas de resolución de problemas pueden desaparecer con una instalación limpia. Solo asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu información, revisar bien las opciones de la BIOS y darle tiempo. Espero que esto ayude a evitar frustraciones y a que Windows se actualice más rápido de lo esperado. Mucha suerte y paciencia; al final, vale la pena.