Cómo reinstalar Windows 10 mediante BIOS: instrucciones paso a paso

Intentar reinstalar Windows 10 directamente desde la BIOS puede parecer intimidante, pero sinceramente, es un truco muy útil cuando las cosas se complican, especialmente si tu PC no arranca o va muy lento. La idea principal es empezar de cero arrancando desde una unidad USB con el instalador de Windows y luego dejar que la configuración siga su curso. A veces, lo complicado es acceder a la BIOS o al firmware UEFI y ajustar el orden de arranque, así que esta guía debería ayudarte a aclararlo.¿Lo mejor? Puede eliminar por completo cualquier problema del sistema, dejándote un borrón y cuenta nueva y, con suerte, solucionando errores persistentes o malware. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes primero, porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario.

Cómo reinstalar Windows 10 desde la BIOS

Crear una unidad USB de arranque con Windows 10

Este es el primer paso: necesitas una memoria USB (de al menos 8 GB, ¡en serio!) con los archivos de instalación de Windows 10. La forma más sencilla es descargar la Herramienta de Creación de Windows Media del sitio web de Microsoft. Descárgala, ejecútala y sigue las instrucciones para seleccionar tu USB y configurarlo como arrancable. En algunas configuraciones, este proceso puede ser un poco inestable; a veces no funciona a la primera o requiere reiniciar. Si no funciona, simplemente reinicia la herramienta e inténtalo de nuevo.

Acceder a la configuración del BIOS/UEFI

Aquí es donde la cosa se complica un poco, pero básicamente reinicias el equipo y pulsas una tecla (las más comunes son F2, F10, Supr o Esc) antes de que Windows cargue. A veces, la pantalla muestra un mensaje breve que indica qué tecla pulsar. Ten en cuenta que la tecla exacta depende del fabricante de tu placa base o portátil, así que si no ves el mensaje, consulta el manual o busca tu modelo en Google. Una vez dentro, encontrarás un menú con opciones como «Arranque», «Inicio» u «Orden de arranque».

Cambiar el orden de arranque para utilizar primero la unidad USB

Vaya a la pestaña «Arranque» o algo similar. Verá una lista de dispositivos: disco duro, USB, CD/DVD, etc. Mueva su unidad USB al principio de la lista. Este paso es esencial, ya que si Windows sigue siendo la primera opción, su PC simplemente arrancará Windows en lugar del medio de instalación. A veces, tendrá que desactivar el Arranque Seguro o activar el CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad) para que la unidad USB arranque correctamente; esto depende de lo nueva que sea su máquina. En algunas máquinas, puede que vea una opción llamada «Prioridad de Arranque» o similar. Guarde los cambios (normalmente con F10 o simplemente siga las instrucciones en pantalla) y reinicie con la unidad USB conectada.

Iniciar la instalación de Windows 10

Cuando tu PC se reinicie, debería arrancar desde el USB en lugar del disco duro, y se cargará el instalador de Windows. Sigue las instrucciones: elige tu idioma, la distribución del teclado y pulsa «Instalar ahora».Si aparece una pantalla que te pide la clave de producto, introdúcela si la tienes o haz clic en «No tengo clave de producto» para continuar. En algunas configuraciones, el instalador podría pedirte que formates o elimines particiones existentes.¡Ten cuidado! Si realizas una instalación limpia, borra todo el contenido del disco y selecciona el espacio no asignado para instalar Windows desde cero. Por otro lado, si quieres conservar los archivos, elige las opciones de actualización con cuidado; pero, sinceramente, una instalación limpia suele ser mejor si hay algún problema grave.

Completando la reinstalación de Windows 10

Sigue las instrucciones restantes: configura tu cuenta de usuario, preferencias, red Wi-Fi, etc. Una vez finalizada la configuración, tu PC se reiniciará varias veces y Windows se pondrá en marcha. A veces, será necesario instalar controladores o actualizaciones posteriormente, pero esto es menos complicado ahora que tienes un sistema nuevo. Asegúrate de reinstalar tus aplicaciones y restaurar tus archivos si hiciste una copia de seguridad. Además, no olvides volver a activar Windows si es necesario; normalmente, se activa automáticamente si tu hardware no ha cambiado mucho.

Consejos para una reinstalación más fluida desde el BIOS

  • Verifique nuevamente su memoria USB: una unidad defectuosa o lenta puede causar problemas durante el arranque o la configuración.
  • Tenga a mano su clave de activación de Windows: a veces la solicitará durante la instalación, especialmente si el sistema ya se activó.
  • Asegúrese de que su computadora portátil o PC esté enchufada a la corriente: nada arruina más una reinstalación que un apagado repentino.
  • Si la configuración de Arranque seguro o UEFI presenta problemas, pruebe a cambiar entre el modo UEFI y el modo BIOS heredado. Esto podría solucionar los problemas de arranque.
  • Y si nada parece funcionar, busque su placa base o modelo de computadora portátil específico en línea; los foros están llenos de sugerencias para solucionar problemas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el BIOS?

Es el firmware del sistema el que inicia el sistema al encenderlo: controla el hardware, establece las prioridades de arranque, etc. Para reinstalar Windows, acceder a la BIOS suele ser el primer obstáculo.

¿Puedo hacer esto sin conocimientos técnicos?

En general, sí; si sigues las instrucciones, es sencillo. Pero si la configuración de la BIOS te parece aterradora, no hay problema en pedir ayuda o consultar las guías en línea para tu modelo específico. A veces, lo complicado es simplemente navegar por el menú de la BIOS.

¿Perderé todos mis archivos?

Si optas por una instalación limpia, sí, se borrará todo el contenido de esa unidad. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante con antelación. Una actualización conserva tus archivos, pero incluso eso puede fallar a veces. Más vale prevenir que curar.

¿Es una unidad USB la única opción?

Bastante bien. Antes, los DVD eran comunes, pero ahora las memorias USB son más rápidas y fiables. Necesitas un dispositivo de arranque; así que, sin USB ni DVD, estás atascado. Hay algunas funciones avanzadas para las instalaciones en red, pero esa es otra historia.

¿Cuánto tiempo tomará esto?

Normalmente, entre 30 minutos y una hora, dependiendo del hardware. Los sistemas más nuevos suelen ser más rápidos, pero no esperes milagros si usas una máquina antigua.

Resumen

  • Crear un USB de arranque con Windows 10.
  • Acceda al BIOS y cambie el orden de arranque a USB primero.
  • Arranque el instalador de Windows desde USB.
  • Siga las instrucciones, elija las opciones de instalación y borre o conserve los archivos.
  • Deje que Windows haga lo suyo y luego instale los controladores o actualizaciones según sea necesario.

Resumen

Reinstalar Windows desde la BIOS suena abrumador, pero sinceramente, es una buena manera de solucionar problemas persistentes o empezar de cero. Primero, prepara el USB, luego explora la BIOS y, antes de que te des cuenta, tendrás un sistema nuevo funcionando. A veces, basta con las herramientas más sencillas, como una memoria USB y un par de minutos. El proceso puede parecer lioso o confuso al principio, pero una vez que lo hayas hecho, es principalmente cuestión de paciencia y seguir las instrucciones. Cruzamos los dedos para que esto ayude a solucionar un problema persistente, e incluso a ahorrar horas de frustración.