Cómo recortar vídeos con Windows Media Player: un tutorial completo paso a paso

¿Recortar videoclips en el Reproductor de Windows Media? Sí, es un poco raro, pero no imposible. El problema es que el Reproductor de Windows Media no tiene una función integrada para recortar o editar; solo sirve para reproducir. Así que, si intentas cortar secciones o acortar un video, tendrás que ser creativo y combinarlo con otra herramienta gratuita como VLC Media Player. Además, determinar el inicio y el final exactos del clip requiere un poco de paciencia. Por suerte, una vez que le coges el truco, es bastante fácil obtener una versión recortada decente. Recuerda: Windows no es precisamente intuitivo para editar videos, así que esta solución alternativa te permitirá hacerlo sin software de pago.

Cómo recortar vídeos en Windows Media Player

Encuentra las marcas de tiempo en Windows Media Player

Abre el vídeo en el Reproductor de Windows Media y empieza a verlo para determinar dónde debe empezar y terminar. Anota las horas exactas (como 00:02:15 para 2 minutos y 15 segundos) para que puedas recortar con precisión. Este paso es importante: si no anotas bien las marcas de tiempo, el vídeo recortado podría arrastrarse o perder momentos clave. Y, sinceramente, este paso no es perfecto: a veces Windows puede ser un poco quisquilloso, y ver el vídeo en el reproductor podría no ofrecer una precisión de píxeles perfecta, pero bueno, es mejor que intentar adivinar.

Descargue e instale VLC Media Player

Si aún no lo has hecho, descarga VLC desde [el sitio oficial](https://www.videolan.org/vlc/). Es completamente gratuito, de código abierto y ofrece una gran potencia para ediciones básicas como recortar. Simplemente ejecuta el instalador, sigue las instrucciones y estará listo en unos minutos. Créeme, VLC es bastante fiable para esto y probablemente ya esté instalado en muchos equipos. De nuevo, VLC tampoco es perfecto, pero probablemente sea la herramienta gratuita más sencilla para recortes sencillos.

Abra su vídeo en VLC Media Player

Abre VLC, haz clic en «Multimedia» en la barra de menú y selecciona «Abrir archivo». Busca tu vídeo y ábrelo. Ahora que estás dentro de VLC, usarás las marcas de tiempo anotadas como guía para que el proceso de recorte sea más sencillo. VLC es compatible con prácticamente todos los formatos, así que no te preocupes si tu vídeo es un poco raro. Y aquí tienes una pequeña curiosidad: VLC tiene una función de grabación que te ayudará a cortar partes, como si fuera una herramienta de recorte improvisada.

Recortar el vídeo usando la función de grabación de VLC

Navega hasta la fecha de inicio en VLC: reproduce, pausa o arrastra el control deslizante. Haz clic en «Ver» y asegúrate de que los «Controles avanzados» estén activados (verás botones para grabar, pausar, etc.).Desde ahí, pulsa «Grabar» y deja que el vídeo se reproduzca hasta la fecha de finalización. VLC guardará ese segmento automáticamente. No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones, el primer intento puede ser un poco torpe o la grabación no se guarda correctamente a menos que reinicies VLC rápidamente. Presta atención a la ubicación del clip guardado (normalmente en la carpeta «Vídeos») y comprueba si se ha recortado correctamente.

Guarda tu vídeo recortado

El clip grabado se guarda automáticamente, normalmente en tu directorio «Videos» con un nombre como «VLC record» o similar. Al terminar, reprodúcelo para asegurarte de que esté donde quieres. Si no queda perfecto, repite el proceso con diferentes marcas de tiempo. Un consejo: puedes renombrar el archivo después para mantenerlo todo ordenado y encontrarlo más fácilmente. Y sí, VLC procesa incluso archivos grandes sin problemas; no hace falta que intentes cortar un clip diminuto en un vídeo 4K gigante; debería funcionar sin problemas.

Y eso es prácticamente todo: una vez que hayas guardado tu clip, puedes usarlo donde quieras. Es una solución alternativa, pero funciona sin gastar ni un céntimo ni instalar un software de edición pesado.

Consejos para recortar vídeos en Windows Media Player

  • Asegúrate de anotar las marcas de tiempo con precisión. Si no lo haces, perderás más tiempo rehaciendo el recorte.
  • Familiarícese con la interfaz de VLC antes de comenzar, para que no pierda tiempo tratando de averiguar dónde está el botón de grabación a mitad del clip.
  • Revisa el clip guardado en la carpeta «Videos» — verifica la calidad y la duración antes de continuar.
  • Cambie el nombre de los archivos recortados con nombres significativos, para que no se pierdan en el futuro.
  • Mantenga el original intacto hasta que esté satisfecho con la versión recortada: así ahorrará dolores de cabeza más adelante.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recortar vídeos directamente en Windows Media Player?

No. Es solo para reproducción. Necesitarás una herramienta como VLC para cortar los videos.

¿VLC Media Player es gratuito?

Por supuesto. Es gratuito, de código abierto y muy fiable para ediciones básicas como recortar o convertir vídeos.

¿Cómo puedo mantener la calidad alta después del recorte?

Al grabar tu clip, mantén la configuración de codificación de alta calidad predeterminada de VLC. No es la más flexible, pero funciona para cortes rápidos.

¿Puede VLC manejar vídeos grandes?

Claro que sí. No hay problema, incluso con archivos 4K grandes. Ten paciencia, podría tardar un poco más en procesarse.

Mi formato no es compatible con VLC, ¿qué hago ahora?

La mayoría de los formatos son compatibles, pero si no logras hacerlo, intenta usar un convertidor en línea o una herramienta de formato dedicada para cambiar a MP4 u otro formato común antes de recortar.

Resumen

  • Mire el video en Windows Media Player y anote las horas de inicio y finalización.
  • Descargue e instale VLC Media Player.
  • Abra el video en VLC y prepárese para grabar.
  • Navegue hasta las marcas de tiempo y utilice la función de grabación de VLC para recortar.
  • Verifique el clip guardado y cámbiele el nombre si es necesario.

Resumen

Sinceramente, recortar vídeos solo con Windows Media Player no es viable, pero combinarlo con VLC facilita mucho más de lo que parece. No es la solución más elegante, pero para ediciones rápidas y sencillas, cumple su función. Si te sientes cómodo anotando las marcas de tiempo y haciendo algunos clics adicionales, puedes producir vídeos recortados decentes sin tener que pagar por un software sofisticado. Solo se necesita un poco de paciencia y quizás un par de intentos para que quede perfecto. Ojalá esto ayude a alguien a ahorrarse algunas horas o dolores de cabeza en el futuro.