Cómo usar el escaneo DISM en Windows (y que realmente funciona)
Si Windows comienza a comportarse de forma extraña—como lentitud, errores al actualizar o archivos del sistema raros que aparecen de la nada—probablemente necesites hacer un escaneo DISM. La verdad, al principio no le prestaba mucha atención a esta herramienta, pero después de varias noches frustrantes intentando solucionar problemas, entendí que en realidad es bastante útil. Es una especie de joya oculta de Windows que puede reparar la imagen del sistema sin tener que hacer una reinstalación completa. Me llevó un tiempo familiarizarme, especialmente porque algunas opciones aparecen en gris o desaparecen según la configuración de tu equipo, pero una vez entiendes qué está pasando, es un salvavidas.
¿Qué es DISM y por qué deberías importarte?
DISM significa Deployment Image Servicing and Management—sí, un nombre largo. Piensa en él como el doctor de la imagen del sistema de Windows. Diagnostica problemas, repara archivos dañados e incluso puede reemplazar componentes corruptos en la propia imagen del sistema. Si has visto errores durante las actualizaciones de Windows o si tu PC se vuelve inestable, puede que tengas archivos del sistema corruptos. En lugar de reinstalar todo, usar DISM puede solucionar esas cosas rápido y sin tanto riesgo. Eso sí, hay que tener cuidado—modificar la imagen del sistema puede ser peligroso si no sabes bien qué haces. Si das comandos sin entender, podrías perder datos o desactivar funciones como BitLocker. Así que, sigue las instrucciones con cuidado y evita hacer cambios a ciegas.
Cómo abrir la terminal con derechos de administrador
Esto siempre me da problemas—si no abres el símbolo del sistema o PowerShell como administrador, los comandos simplemente se quedarán ahí, con ese molesto mensaje de “Acceso denegado”. Para abrir la ventana correcta, presiona Tecla de Windows + X. Aparecerá un menú contextual. Busca Terminal (Administrador) o Windows Terminal (Administrador), dependiendo de tu versión de Windows. A veces tiene nombres diferentes (en PCs más antiguos puede ser PowerShell (Administrador)). Si ves PowerShell (Administrador), no pasa nada—desde ahí también puedes ejecutar los comandos de DISM. Otra opción es buscar “Windows Terminal” en el menú Inicio, hacer clic derecho y seleccionar Ejecutar como administrador. Solo asegúrate de que la ventana esté elevada; esa es la verdadera clave para que funcione.
Comprobaciones básicas con DISM
Una vez en la terminal con privilegios de administrador, aquí es donde a veces me quedo atascado. Lo primero que suelo ejecutar es:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
Este comando no hace cambios, solo muestra si la imagen del sistema parece estar en buen estado o si presenta problemas. Si la salida indica “El componente almacenado puede repararse” o “No se detectaron corrupciones en el componente”, todo bien. Pero si detecta problemas, ahí empieza lo serio. Usualmente, después hago un escaneo más profundo.
Análisis profundo con ScanHealth
Luego, ejecuta:
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
Este proceso tarda más, entre 5 y 20 minutos, dependiendo de tu hardware y del nivel de corrupción. He visto que se queda un rato sin hacer nada—no te preocupes, eso es normal. Está revisando exhaustivamente la imagen. Si detecta problemas, te lo señalará, indicando qué es lo que necesita reparación.
Reparar con RestoreHealth
Si ScanHealth detecta inconvenientes, lo siguiente es correr:
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
Este es el comando de reparación en sí. Puede tardar bastante—a veces más de 20 minutos—sobre todo si necesita descargar archivos de reparación desde Windows Update. Durante ese tiempo puede parecer que no pasa nada, pero tranquilo, deja que termine. Cuando acabe, te recomiendo reiniciar tu equipo y volver a correr los análisis para asegurarte de que todo quedó bien. A veces, es necesario hacer una segunda pasada si los problemas eran persistentes o si aparecen nuevos errores durante el proceso.
Consejos extra y solución de problemas
El uso de DISM no siempre funciona a la perfección, especialmente en PC de marca (OEM) o si tu Windows Update está fallando. Si el origen predeterminado no logra reparar la imagen, puedes especificar manualmente otra fuente. Por ejemplo, puedes ejecutar:
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:wim:X:\sources\install.wim:1 /LimitAccess
Aquí, ‘X:\sources\install.wim’ se refiere a una imagen ISO de Windows montada o a un medio de instalación. Necesitarás montar una ISO primero o copiar el archivo install.wim en alguna carpeta accesible. En algunos casos, tu sistema no puede descargar las reparaciones desde Windows Update y requiere ayuda adicional. Esa fue mi experiencia en una máquina empresarial; usar una ISO con el archivo fuente original salvó el día.
Después de usar estos comandos, suelo correr también sfc /scannow
para detectar y reparar archivos dañados que DISM no logró arreglar. Además, si quieres indagar más, revisa los registros en C:\Windows\Logs\DISM\DISM.log. Al principio parecen intimidantes, pero con calma te dan pistas sobre qué salió mal si los problemas persisten.
Aviso importante—DISM no es magia. Repara muchos problemas, pero si tu sistema está muy dañado o los archivos están en muy mal estado, quizá necesites realizar una reparación en modo avanzado o una instalación limpia completa. Sin embargo, para la mayoría de los casos, estos comandos son bastante sencillos de usar una vez que le agarras la mano. Solo ten paciencia mientras realiza los análisis y reparaciones, y evita apresurarte. Además, si usas un equipo antiguo o has actualizado el BIOS recientemente, revisa que esté actualizado, ya que esto puede ayudar con problemas sutiles que DISM no puede solucionar por sí solo.
Espero que esto te haya sido de ayuda — a mí me costó mucho aprenderlo, así que ojalá ahorre a alguien más un fin de semana entero de dolores de cabeza.