Desfragmentar tu ordenador con Windows 11 puede ser una excelente opción para mejorar el rendimiento. Cuando el sistema empieza a ir lento o tarda mucho en abrir archivos, suele ser señal de que los datos de tu disco duro están fragmentados y dispersos. Una desfragmentación ordena todo esto reorganizando físicamente los datos en bloques contiguos, lo que reduce la probabilidad de que tu ordenador se tambalee al buscar archivos. Es como ordenar un escritorio desordenado: encontrarás las cosas más rápido y todo funcionará con mayor fluidez. Por supuesto, esto se aplica principalmente a los discos duros tradicionales. Si tienes un SSD, desfragmentar no solo es innecesario, sino que puede desgastar el disco más rápido. Así que no te preocupes.
La cuestión es que no necesitas un software sofisticado ni grandes conocimientos técnicos. Con solo unos clics, estarás listo. Ten en cuenta que puede tardar un poco, dependiendo de lo desordenado que esté tu disco duro. Dado que Windows 11 ha mejorado mucho la programación del mantenimiento, es recomendable comprobar periódicamente el nivel de fragmentación de tu disco y, si es necesario, aplicarle un refuerzo manual. Y sí, asegúrate de tener una copia de seguridad de tus archivos importantes; más vale prevenir que curar, incluso si se trata de un simple mantenimiento rutinario.
Cómo desfragmentar Windows 11
Abra la búsqueda de la utilidad adecuada
Escribe «Desfragmentar y optimizar unidades» en la barra de búsqueda; está en la barra de tareas, generalmente en la esquina inferior izquierda. Esta es la principal herramienta para revisar tus unidades sin esfuerzo. En algunas configuraciones, no aparece de inmediato, así que quizás tengas que desplazarte o hacer clic; Windows puede ser un poco inconsistente.
Selecciona tu unidad y prepárate
Una vez en la utilidad, verás una lista de las unidades, normalmente solo la unidad C:.Haz clic en ella y luego pulsa el botón «Optimizar». Aquí es donde se pone interesante: es como decirle a tu PC: «Oye, arregla ese lío de datos».Este proceso ayuda a limpiar la unidad, sobre todo si ha pasado tiempo desde la última vez que la ejecutaste. La situación puede complicarse bastante después de meses de descargar, instalar y eliminar. Un consejo rápido: si tienes varios discos duros, no olvides hacer esto con cada uno, porque a veces se descuidan las unidades secundarias.
Ejecute la optimización y espere.
Haz clic en Optimizar y luego tómate un café o haz otra cosa. Dependiendo del tamaño y la fragmentación, esto puede tardar desde unos minutos hasta media hora. En algunas configuraciones, al principio parece que no pasa nada, pero déjalo estar. Verás una barra de progreso o un cambio de estado, y cuando llegue a «0 % de fragmentación», estarás listo.
Vuelva a verificar y termine
Una vez finalizado, compruebe el nivel de fragmentación; idealmente, debería ser cercano a cero. Si sigue siendo alto, puede volver a ejecutarlo o considerar otras comprobaciones del estado del disco. Para su información, esto no elimina ningún archivo ni pierde datos; simplemente reorganiza lo que ya está allí. A veces, en ciertas configuraciones (sobre todo en unidades antiguas), la primera ejecución puede ser lenta o la utilidad puede bloquearse brevemente, pero normalmente se soluciona tras reiniciar o intentarlo de nuevo.
Recuerda: no ejecutes esto en unidades SSD. Cada una gestiona los datos de forma diferente y no necesita este tipo de limpieza. Si no estás seguro de si tienes un HDD o una SSD, consulta el Administrador de dispositivos en Unidades de disco o en Información del sistema. Si es una SSD, omítelo.
Consejos para desfragmentar Windows 11
- Programe desfragmentaciones regulares : Windows 11 generalmente hace esto por sí solo semanalmente, pero si siente que sus unidades se desordenaron especialmente, configure un recordatorio manual o programe una tarea semanal.
- Conozca el tipo de unidad : Desfragmentar un SSD no solo es inútil, sino que también puede ser perjudicial. Compruebe primero el tipo de unidad.
- Cierra los programas innecesarios : Desfragmentar mientras se ejecutan aplicaciones de uso intensivo puede ralentizar el sistema o causar problemas. Es mejor cerrar primero todo.
- Haz una copia de seguridad si eres precavido : Nada dice «mala suerte» como que los datos se corrompieran durante el mantenimiento. Así que guarda tus datos importantes en un lugar seguro antes de empezar.
- Verifique los niveles de fragmentación : si desea ser sofisticado, use herramientas de terceros como Winhance o similares para monitorear cuándo es el momento de realizar otra ejecución.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la desfragmentación?
Simplemente reorganiza cosas en tu disco duro para que tu PC pueda encontrar archivos más rápido, haciendo que todo funcione un poco más rápido, especialmente si tu disco ha estado ocupado por un tiempo.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
A menos que uses un disco duro constantemente o notes retrasos, basta con una vez cada dos meses. Windows 11 lo programa semanalmente, pero si tienes dudas, no está de más hacerlo manualmente antes.
¿Puedo seguir usando mi computadora durante la desfragmentación?
Sí, pero es mejor limitar la multitarea: la desfragmentación consume algunos recursos del disco y, en equipos más lentos, podría ralentizar otras tareas. Por otro lado, en equipos modernos, es bastante discreta.
¿La desfragmentación eliminará mis archivos?
No. Simplemente reorganiza, sin eliminar datos. A veces, incluso puede recuperar algo de espacio consolidando el espacio libre, pero no cuentes con milagros.
¿Es necesario desfragmentar los SSD?
En absoluto. Usan una tecnología diferente llamada TRIM, y la desfragmentación puede provocar un desgaste innecesario. Así que, usuarios de SSD: mejor omítanla.
Resumen
- Busque “Desfragmentar y optimizar unidades”.
- Seleccione su unidad.
- Haga clic en “Optimizar”.
- Espere pacientemente.
- Compruebe el nivel de fragmentación.
Resumen
Dejando de lado el mal juego de palabras, mantener los discos duros desfragmentados puede marcar la diferencia en velocidad y capacidad de respuesta. En el caso de los SSD, olvídelo: Windows ya está optimizando bien estos. Todo este proceso es bastante sencillo y, por lo general, solo se trata de pulsar «Optimizar» de vez en cuando. No olvides hacer una copia de seguridad si te preocupa y evita hacerlo en unidades que muestren señales tempranas de fallo. Pruébalo y comprueba si ayuda a que tu sistema funcione mejor.¡Crucemos los dedos para que esto le ayude a sacarle un poco más de jugo a su equipo!