Cómo optimizar tu PC con Windows 10 para un rendimiento más rápido

Limpiar tu ordenador con Windows 10 no se trata solo de liberar espacio; también puede hacer que el sistema funcione con mayor fluidez y rapidez, especialmente si ha estado lento o ha arrancado con una lentitud descomunal. Con el tiempo, se acumulan archivos innecesarios, programas en segundo plano y, lo que es peor, malware o aplicaciones basura que reducen el rendimiento. El objetivo no es realizar una reinstalación completa (aunque es una opción si la cosa está realmente mal), sino darle a tu configuración una buena puesta a punto. Piensa en ello como una limpieza de primavera digital que deja tu equipo en plena forma sin la molestia de un formateo completo. Después de seguir estos pasos, verás inicios más rápidos, menos retardo y una respuesta más ágil en general. Para quienes están cansados ​​de esperar eternamente a que carguen las cosas, esto puede ser un punto de inflexión.

Cómo limpiar tu computadora para que Windows 10 funcione más rápido

Limpiar con una buena y antigua herramienta de Liberador de espacio en disco

Esto es un poco clásico, pero sigue siendo efectivo. La razón por la que ayuda es porque elimina archivos innecesarios, como registros antiguos de actualizaciones de Windows, archivos temporales y basura de instalaciones anteriores, que se acumulan con el tiempo. Deberá abrir el Explorador de archivos, luego ir a Este PC > Disco local (C:) > Propiedades y hacer clic en Liberador de espacio en disco. Si no ve todas las opciones, haga clic en Limpiar archivos del sistema. Le permite centrarse en más cosas, como archivos de Windows Update o puntos de restauración antiguos. Después del análisis, marque las casillas de archivos temporales, Papelera de reciclaje y otros archivos basura, luego haga clic en Aceptar. En algunas configuraciones, esto falla la primera vez, luego funciona después de reiniciar; Windows solo tiene que seguir su propio proceso.

Desinstalar aplicaciones no utilizadas desde Aplicaciones y funciones

Esto es bastante obvio, pero es fácil olvidar la cantidad de aplicaciones que están ahí, ocupando espacio. Ve a Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones y funciones. Selecciona el software que no has usado en meses (o nunca) y desinstálalo. Es como ordenar tu armario digital, pero para los programas. Ten cuidado con todo lo esencial (como Office, controladores o herramientas de seguridad).A veces, los juegos antiguos o el software de prueba son los más fáciles de eliminar. Eliminarlos puede liberar gigabytes si tienes mucha basura por ahí.

Deshabilitar programas de inicio innecesarios

Esta es una forma comprobada de acelerar el arranque. Al iniciar el sistema, algunos programas se inician automáticamente en segundo plano: Dropbox, Skype, las molestas actualizaciones de Zoom, etc. En Windows 10, pulsa Ctrl + Mayús + Esc para abrir el Administrador de tareas y luego ve a la pestaña Inicio. Desactiva inmediatamente los programas que no necesites. Este paso evita que se carguen archivos innecesarios durante el arranque, para que tu PC esté listo para usar más rápido. A veces, con una configuración funcionaba de maravilla; con otra, algunos programas de inicio se reinician sin querer; a Windows le gusta ser sigiloso. Así que revisa el sistema después de las actualizaciones.

Ejecute un análisis de virus/malware con Windows Defender o una herramienta confiable

Si tu PC va muy lento, podría ser culpa del malware. Es un poco raro, pero el malware y el adware pueden ralentizar todos los procesos, causar lag o incluso secuestrar la CPU. Windows Defender está integrado y es bastante bueno para análisis rápidos, pero para una limpieza más profunda, vale la pena probar herramientas como Malwarebytes. Para ejecutar un análisis, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Protección contra virus y amenazas y pulsa Análisis rápido. Para una limpieza a fondo, elige Análisis completo. Después de una limpieza, al menos sabrás que tu sistema no está ejecutando mineros de criptomonedas ni otro malware que consume recursos.

Actualizar Windows y los controladores del dispositivo

Otra cosa extraña aquí: los controladores obsoletos o el propio Windows pueden causar graves problemas de rendimiento. Windows 10 suele solicitar actualizaciones, pero a veces es necesario buscarlas manualmente. Abre Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update y haz clic en Buscar actualizaciones. Además, para controladores de dispositivos críticos (gráficos, red, audio), abre el Administrador de dispositivos, haz clic derecho en un dispositivo y selecciona Actualizar controlador. Es como darle un impulso a tu PC con software nuevo. No sé por qué funciona, pero en algunos equipos, este paso por sí solo marcó la diferencia. Podrías notar una navegación y juegos más fluidos, o incluso una mejor estabilidad del wifi.

Después de probarlos, tu PC debería sentirse mucho más ligero y con mayor capacidad de respuesta. Arranque más rápido, inicios de aplicaciones más ágiles y quizás incluso menos ruido del ventilador. No es magia, pero funciona.

Consejos para limpiar el ordenador y que Windows 10 funcione más rápido

  • Manténgase al tanto de las actualizaciones de Windows y software: no ignore esos parches.
  • Utilice el almacenamiento en la nube para archivos grandes o copias de seguridad para liberar espacio local.
  • Considere herramientas como Winhance o CCleaner para una limpieza más profunda, pero tenga cuidado y lea la configuración.
  • Cree un punto de restauración del sistema antes de realizar cambios importantes, ya que a veces Windows debe hacerlo más difícil de lo necesario.
  • Configure recordatorios para realizar una limpieza cada 3 a 6 meses, dependiendo de la frecuencia con la que descargue cosas o instale software.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo limpiar mi computadora?

Si se siente lento, o después de grandes actualizaciones o instalaciones, es un buen momento. Cada tres o seis meses suele ser suficiente, a menos que descargues o juegues mucho.

¿Por qué mi computadora sigue lenta después de la limpieza?

Podrían deberse a limitaciones de hardware, como un disco duro antiguo o poca RAM, o incluso software malicioso. A veces, una actualización de hardware es la única solución si la limpieza no funciona.

¿Puede la limpieza eliminar archivos importantes?

Si revisas bien a qué se dirige el Liberador de espacio en disco, no debería funcionar. Principalmente, elimina archivos temporales, caché y registros del sistema. Aun así, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad si no estás seguro.

¿Es seguro deshabilitar todos los programas de inicio?

En realidad no, algunos son esenciales, como el antivirus o el controlador de gráficos. Simplemente desactive los que reconozca y no necesite de inmediato. A veces, Windows restablece los elementos de inicio predeterminados después de una actualización.

¿Cuál es un buen escáner de malware además de Windows Defender?

Malwarebytes es popular por una buena razón: sus análisis bajo demanda son gratuitos. Una segunda opinión ayuda a detectar aspectos que Defender podría pasar por alto.

Resumen

  • Deshabilitar programas de inicio innecesarios
  • Eliminar archivos temporales
  • Desinstalar aplicaciones no utilizadas
  • Ejecutar un análisis de malware
  • Actualizar Windows y los controladores

Resumen

Hacer esto con regularidad mantiene Windows 10 actualizado y rápido, además de más seguro. Es un poco molesto y lleva un poco de tiempo, pero la recompensa (un funcionamiento más fluido y menos frustraciones) hace que valga la pena el esfuerzo. Si algo no funciona, no te desanimes; a veces es solo cuestión de prueba y error, o quizás necesites una actualización de hardware. Pero bueno, al menos estás tomando el control de tu equipo y manteniéndolo en buen estado. Cruzo los dedos para que esto le ayude a alguien a ahorrarse unas horas de dolor de cabeza.