Cómo optimizar el rendimiento de Windows 10 mediante la desfragmentación

Si tu ordenador con Windows 10 parece lento, sobre todo después de instalar un montón de software nuevo o con el tiempo, una buena desfragmentación podría mejorarlo un poco. Sí, ya sé, es un poco anticuado, pero si todavía usas un disco duro tradicional, la desfragmentación ayuda a reordenar todos esos pequeños fragmentos de archivos dispersos por el disco. Es como ordenar una habitación desordenada para encontrar los calcetines más rápido. Por otro lado, si ves ralentizaciones aleatorias que no se solucionan con la desfragmentación, puede que haya otros problemas, pero es un buen primer paso para un disco duro lento. Ten en cuenta que si usas un SSD, la desfragmentación no es necesaria y, de hecho, puede desgastar el disco más rápido; Windows suele desactivar la desfragmentación para los SSD automáticamente, pero conviene comprobarlo.

Cómo desfragmentar Windows 10

Mejorar el rendimiento de tu equipo con algunos ajustes en Windows 10 no es complicado, pero saber dónde buscar ayuda sin duda. La herramienta integrada «Desfragmentar y optimizar unidades» es bastante fiable, y si sigues estos pasos, desfragmentarás tu unidad en un abrir y cerrar de ojos. Puede que no lo solucione todo, pero al menos es un buen punto de partida. Es de esperar que mejore un poco el rendimiento, como reducir los tiempos de carga y agilizar el acceso a los archivos. A veces, el proceso se bloquea en una unidad muy fragmentada o si estás ejecutando otras tareas pesadas, así que no te sorprendas si tarda un poco más de vez en cuando.

Abra el menú de búsqueda o Cortana

Simplemente presiona la tecla Windows o haz clic en la barra de búsqueda y escribe Defragment and Optimize Drives. Debería aparecer de inmediato, generalmente en el primer resultado. Esta es la forma más rápida de acceder a la herramienta sin tener que buscar en la configuración ni en los menús. En algunas configuraciones, la búsqueda también puede ser un poco lenta, así que ten paciencia si tarda un segundo.

Seleccione la unidad a desfragmentar

Una vez abierta la ventana, verás tus unidades listadas; probablemente solo la unidad C: si tienes una configuración típica. A veces, tu sistema puede tener varias unidades o particiones, así que elige con cuidado. Haz clic en la unidad que quieras optimizar (probablemente la C:) y luego haz clic en «Analizar primero».No es obligatorio, pero te ayuda a ver si la unidad realmente necesita desfragmentación. Si el análisis indica una alta fragmentación, ejecuta «Optimizar». Si no es así, no hay problema: a veces Windows sobreestima el rendimiento, pero al menos no pierdes tiempo.

Analizar el impulso hacia la fragmentación

Este paso es opcional, pero útil. Al hacer clic en «Analizar», Windows analiza la unidad y muestra un porcentaje de su fragmentación. Si supera el 10-15 %, la desfragmentación podría marcar una gran diferencia. Si el porcentaje es bajo, simplemente continúe con la siguiente vez que sea necesario en lugar de perder tiempo. En algunos equipos, ejecutar «Analizar» y «Optimizar» puede generar un error o bloquearse. No se preocupe, simplemente reinicie el proceso o reinicie Windows e inténtelo de nuevo.

Ejecutar la optimización

Si el análisis indica que es el momento, haga clic en Optimizar. Esto puede tardar desde unos minutos para unidades pequeñas hasta más de una hora para discos grandes y muy fragmentados. Si no tiene paciencia, observe la barra de progreso, pero, sinceramente, es mejor dejarlo funcionar en segundo plano y hacer otras cosas. La herramienta hará su trabajo, reestructurando los archivos para que Windows pueda acceder a ellos más rápido la próxima vez. En una configuración, este proceso falló una vez y luego funcionó después de reiniciar, así que no se preocupe si se vuelve persistente.

Monitorear el progreso y finalizar

Vigila la barra de progreso hasta que llegue al 100 %.Aunque parezca aburrido, la paciencia es clave; no querrás interrumpir el proceso, sobre todo si el disco duro es enorme o está muy fragmentado. Una vez finalizado, probablemente notarás que el sistema funciona un poco mejor, sobre todo al abrir o guardar archivos. Recuerda que, si usas un SSD, Windows suele ejecutar un proceso diferente (llamado TRIM), por lo que no es necesario desfragmentarlo con regularidad, ya que una desfragmentación innecesaria puede acortar la vida útil del SSD.

Consejos y trucos para obtener mejores resultados

  • Programa desfragmentaciones periódicas : Si usas un disco duro, programar una desfragmentación mensual te ayudará a mantener el orden. Abre el Programador de tareas, busca la tarea «Optimizar unidades» y asegúrate de que se ejecute semanal o mensualmente.
  • Verificar el tipo de unidad : Vaya a Configuración > Sistema > Almacenamiento > Optimización de la unidad. Si la programación muestra SSD, Windows deshabilita la desfragmentación, lo cual es positivo, ya que no ayuda y puede desgastar la unidad.
  • Cerrar otros programas : antes de comenzar, cierre las aplicaciones en segundo plano, especialmente las que consumen mucho disco, para darle al proceso espacio para trabajar de manera eficiente.
  • Ejecutar Liberador de espacio en disco : Borrar archivos temporales, registros de actualizaciones antiguos y caché puede mejorar el rendimiento general antes de desfragmentar. Encuéntralo escribiendo Disk Cleanupen la barra de búsqueda.
  • Conecte su computadora portátil : no desfragmente con la energía de la batería; asegúrese de que su dispositivo esté enchufado para evitar interrupciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería desfragmentar mi computadora con Windows 10?

Porque una unidad fragmentada ralentiza el acceso a los archivos. La desfragmentación reorganiza los datos para que Windows pueda leer y escribir con mayor rapidez, lo que mejora ligeramente el rendimiento de tu PC.

¿Con qué frecuencia es suficiente?

Una vez al mes suele ser suficiente, a menos que instales un montón de programas nuevos o notes lentitud con más frecuencia. Además, evita desfragmentar si usas un SSD, ya que Windows lo hace automáticamente en segundo plano.

¿Puedo usar mi computadora mientras la desfragmento?

Probablemente, pero si estás haciendo tareas pesadas, como jugar o editar videos, es mejor esperar. El proceso puede ralentizar tu equipo o interferir, especialmente en discos duros antiguos.

¿La desfragmentación es adecuada para los SSD?

No. Los SSD gestionan los datos de forma diferente, y la desfragmentación puede incluso acortar su vida útil. Windows suele desactivarla para los SSD, pero compruébalo por si acaso.

¿Cuánto tiempo se tarda?

Depende del tamaño y la fragmentación de su disco duro. Normalmente, solo son unos minutos para discos pequeños, pero uno grande y muy fragmentado puede tardar horas. La paciencia es clave.

Resumen

  • Abra el menú de búsqueda y busque “Desfragmentar y optimizar unidades”.
  • Seleccione la unidad que desea optimizar
  • Analizar para ver si es necesaria la desfragmentación
  • Haga clic en Optimizar y déjelo ejecutar.
  • Vigílalo hasta que esté terminado

Resumen

Desfragmentar no es ciencia espacial, pero puede marcar la diferencia si tu disco duro sigue girando. Es como darle un pequeño retoque a tu PC: unos archivos más organizados significan menos carga para el disco y velocidades de acceso más rápidas. Si tu ordenador va más lento de lo habitual, esta es una solución rápida que vale la pena probar. Recuerda, ¿el SSD de tu portátil? Es otra historia.¡Crucemos los dedos para que esto le ayude a alguien a sacarle más provecho a su disco duro!