Iniciando Hardware Monitor: Una Herramienta Gratis para Ver la Temperatura de la CPU en Windows
Si alguna vez te has preocupado por si tu CPU está funcionando demasiado caliente, hay una forma sencilla de controlarlo sin tener que meterte en el BIOS o instalar programas complicados. Yo probé Hardware Monitor, una herramienta gratuita y de código abierto que resulta muy fácil de usar para obtener datos rápidos del hardware, incluyendo la temperatura de la CPU. No es perfecta desde el inicio y tuve que solucionar algunos detalles con los sensores, pero en general funciona muy bien una vez que entiendes qué hay que configurar.
Instalación de Hardware Monitor y Cómo Acceder a los Datos de Temperatura
Lo primero que hay que hacer es descargarlo desde la página oficial — asegúrate de verificar la fuente, ya que circulan versiones clonadas o forks poco confiables. Una vez descargado, ejecuta el instalador; es el típico proceso de “Siguiente, Siguiente, Finalizar”. Pero aquí es donde me quedé unos minutos: después de instalarlo, quizás necesites activar ciertos sensores o módulos en tu BIOS para que las lecturas sean precisas. Para eso, reinicia tu PC y entra en BIOS/UEFI. Generalmente, se ingresa presionando Del, F2 o Esc durante el inicio, dependiendo de tu placa base. Dentro del BIOS, busca secciones como Avanzado, Monitorización de Hardware o quizás en un apartado llamado M.I.T. o Seguridad. Activa las opciones relacionadas con sensores o monitorización del hardware. Guarda los cambios, reinicia y con suerte, así Hardware Monitor podrá detectar los sensores de tu CPU.
Al volver a Windows, abre Hardware Monitor. La ventana principal mostrará una lista de detalles del hardware. Si tienes suerte, verás una sección dedicada a tu CPU — puede mostrar varios sensores o núcleos, y a veces las lecturas varían un poco o saltan. Es algo normal; los sensores están distribuidos en distintas partes de la CPU o la placa base, por lo que algunas variaciones de temperatura son normales. No te asustes si un núcleo marca unos grados más o menos que otro. Es parte del proceso.
Encontrar y Mostrar la Temperatura de la CPU
Para localizar la temperatura, busca entradas tituladas “Temperaturas”, “Paquete”, “Temperatura del núcleo” o algo parecido. Normalmente están cerca del nombre del modelo de tu CPU o en la parte superior de la lista. La parte más complicada: haz clic derecho en la lectura de la temperatura y busca opciones como “Mostrar en Escritorio” o “Mostrar Widget”. Elegir esa opción fijará en tu pantalla un pequeño widget que se actualizará automáticamente con la temperatura más reciente.
Me costó algo de prueba y error porque no todos los setups o versiones funcionan igual. A veces, aparecen varias opciones con diferentes sensores o ajustes. En general, lo que buscamos es la temperatura principal de la CPU, que suele marcarse como “Paquete” — en Intel, suele aparecer como “Intel Core i7-12700K Paquete” o similar en AMD. Cuando lo fijas en el escritorio, tendrás una pequeña lectura en vivo, sin necesidad de abrir la aplicación cada vez.
Fijar la Temperatura en tu Escritorio como un Widget
Una vez que seleccionas “Mostrar en Escritorio” o “Show Gadget”, aparecerá una ventanita en tu pantalla que mostrará la temperatura de la CPU. Puedes moverla, cambiar su tamaño si quieres y ponerla en alguna esquina visible pero que no moleste. Yo la pongo en una esquina, generalmente en arriba a la derecha o en la parte inferior a la izquierda, para verla rápido. Si no aparece de inmediato, revisa en el menú “Vista” de Hardware Monitor y activa la opción “Mostrar Gadget” otra vez. A veces, hay que activarlo y desactivarlo varias veces hasta que queda fijo, lo cual puede ser algo molesto, pero al final vale la pena.
Algunas personas dicen que sus gadgets no permanecen tras reiniciar o que no se muestran hasta que vuelven a abrir la app. Es cuestión de funciones de Windows o algún bug en versiones específicas. Pero una vez que lo logras, es muy útil para tener siempre a mano la temperatura de la CPU en tiempo real.
Consejos Prácticos y Observaciones Finales
Si tienes un CPU multinúcleo o sensores que monitorizan VRMs, MOSFETs, etc., seguramente verás varias lecturas de temperatura. Generalmente, la más importante es la del núcleo más caliente o la del “Paquete”. No te alarmes si las cifras fluctúan un poco — durante cargas altas, las temperaturas varían y pueden subir rápidamente. Pero si notas temperaturas continuas por encima de 90°C, sería recomendable revisar bien tu sistema de refrigeración. Tal vez el disipador no esté bien colocado o los ventiladores estén sucios. En mi caso, los máximos rondaron los 85°C bajo carga intensa, lo cual todavía está dentro de lo aceptable, pero subir mucho más puede causar que la CPU reduzca su velocidad (throttling) o incluso daño a largo plazo.
Esta herramienta es especialmente útil para gamers, streamers o cualquier persona que trabaje con cargas pesadas en la CPU. Poder mirar la temperatura sin tener que meterse en el BIOS o instalar programas más complejos es un cambio importante. Eso sí, a veces Windows o el mismo Hardware Monitor presentan fallos — los gadgets pueden dejar de mostrarse, o tocará reiniciar la app o el PC. Es algo con lo que hay que aprender a convivir con paciencia.