Cambiar de Windows 11 a Windows 10 puede parecer complicado, pero sinceramente, es posible si estás preparado. A algunos simplemente no les gusta la nueva interfaz, o quizás algún hardware no funciona bien con Windows 11. La clave está en asegurar primero la seguridad de tus datos y luego hacer una instalación limpia, porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Al fin y al cabo, lo perderás todo si olvidas hacer una copia de seguridad, así que ese es el primer paso.¿Lo bueno? Una vez configurado, volverás a disfrutar de la experiencia familiar de Windows 10, aunque sí, requiere algunas horas y paciencia.
Cómo pasar de Windows 11 a Windows 10
Primero haga una copia de seguridad de sus datos
Esto es fundamental. Al volver a Windows 10, se borra todo el contenido de tu PC. Usa un disco duro externo, almacenamiento en la nube como OneDrive o una memoria USB; lo que sea que funcione, pero asegúrate de copiar todos tus archivos, marcadores y configuraciones importantes. Es un poco molesto, pero así es. En algunas configuraciones, herramientas de respaldo como Macrium Reflect o EaseUS Todo Backup pueden crear una imagen completa de tu sistema actual, por si quieres volver a la versión anterior o restaurar archivos específicos más adelante. Créeme, en un equipo funcionó a la primera; en otro, perdí una o dos listas de reproducción porque las olvidé. Lección aprendida.
Crear medios de instalación de Windows 10
Descarga la ISO de Windows 10 desde la página oficial de Microsoft para Descargar Windows 10; nunca la descargues de fuentes dudosas. Luego, usa la Herramienta de Creación de Medios (que puedes encontrar en el sitio web de Microsoft) para crear un USB de arranque. Es muy sencillo: selecciona el idioma, la edición y la arquitectura, y luego elige tu unidad USB (al menos 8 GB).Esta herramienta se encarga de todo, pero simplemente comprueba que tu USB esté particionado como GPT/UEFI si tu equipo lo usa. Sinceramente, he visto algunos problemas de arranque confusos si la unidad no está formateada correctamente, así que prepárate para modificar un poco la BIOS si es necesario.
Arrancar desde la unidad USB
Conecta el USB, reinicia tu PC y accede a la configuración de la BIOS/UEFI (normalmente pulsando F12, F2, Supr o Esc durante el arranque).Busca el menú Orden de arranque, configura tu USB como primer dispositivo y guarda los cambios. En algunos equipos, es posible que también tengas que desactivar temporalmente el Arranque seguro. Es un poco raro, pero así funciona la BIOS a veces. Al arrancar desde el USB, verás la pantalla de configuración de Windows. Si no aparece, prueba a comprobar el orden de arranque o a reiniciar la BIOS y vuelve a intentarlo.
Instalar Windows 10 (limpio y fresco)
Selecciona Personalizado: Instalar solo Windows (avanzado). Esto es importante porque las actualizaciones de las empresas suelen fallar o dejar restos extraños, pero una instalación limpia borra todo. Selecciona la unidad principal (normalmente la Unidad 0), elimina las particiones si te parece bien empezar desde cero (solo asegúrate de que tus datos estén seguros en el exterior primero) y pulsa Siguiente. Windows empezará a copiar los archivos y a instalarse. Puede tardar un poco, así que prepárate. En algunas configuraciones, este paso podría reiniciarse varias veces o verás los puntos girando sin parar; ten paciencia. Esto es normal, pero también puede ser frustrante si eres impaciente o si tu hardware es defectuoso.
Restaurar sus datos y configuración
Tras la instalación, realizarás la configuración inicial (región, información de la cuenta, etc.).Inserta la unidad de copia de seguridad, copia los archivos y reinstala las aplicaciones. Ten a mano la clave de producto si se te solicita. Ten en cuenta que tendrás que reactivar Windows 10, pero si tu dispositivo ya tenía una licencia, debería activarse automáticamente. Tendrás que dedicar tiempo a ajustar la configuración, actualizar los controladores (especialmente los de la GPU y el Wi-Fi) y reconfigurar algunas preferencias personalizadas.
Consejos para pasar de Windows 11 a Windows 10
- Verifique los controladores de su dispositivo en línea con anticipación; algunos hardware podrían necesitar controladores actualizados desde el sitio web del fabricante, especialmente para PC más nuevas.
- Tenga lista su clave de licencia de Windows 10, en caso de que le solicite la reactivación.
- Asegúrate de que tu PC funcione correctamente con Windows 10 (consulta los requisitos del sistema de Microsoft).No todos los equipos nuevos son compatibles, sobre todo si son de tecnología avanzada.
- Crear una imagen de disco completa con herramientas como Macrium Reflect o Acronis puede ahorrar muchos dolores de cabeza si algo sale mal.
- Tenga cuidado con el software que podría necesitar actualizaciones para funcionar correctamente en Windows 10; algunas aplicaciones que funcionaban bien en Windows 11 podrían bloquearse de lo contrario.
Preguntas frecuentes
¿Puedo volver a Windows 10 sin perder mis archivos?
Bueno, si actualizaste desde Windows 10, podrías tener un plazo de 10 días para revertirlo usando las opciones de recuperación; esos archivos se mantienen. Pero si haces una instalación limpia, se borra todo. Por lo tanto, las copias de seguridad son tu mejor aliado.
¿Cuánto tiempo tomará esto?
Sinceramente, puede tardar de 2 a 4 horas, dependiendo de tu configuración. Descargar, crear archivos multimedia, instalar y restaurar datos es un proceso largo. Se requiere paciencia.
¿Necesito una nueva licencia?
Si su licencia de Windows 10 se activó anteriormente, no debería tener problemas para reutilizarla. Si ya tenía una licencia digital vinculada a su hardware, la activación suele ser automática. De lo contrario, es posible que deba volver a ingresar su clave.
¿Perderé todos mis programas?
Sí, todo se borra durante la instalación limpia. Tendrás que reinstalar tus aplicaciones después, así que recopila los instaladores o archivos de configuración con antelación. Es un fastidio, pero es el precio de una instalación limpia de Windows 10.
Resumen
- Haga una copia de seguridad de todo su material importante.
- Cree medios de instalación de Windows 10 con la herramienta de creación de medios.
- Cambie el orden de arranque de su BIOS e inicie desde USB.
- Realice una instalación limpia, eliminando particiones antiguas si es necesario.
- Restaure sus archivos, reinstale programas y ajuste la configuración.
Resumen
Sinceramente, volver a Windows 10 no es pan comido, pero si estás dispuesto a dedicarle tiempo y hacer una copia de seguridad de tus archivos, es bastante sencillo. Quizás Windows 11 no te convence, o ciertos problemas de compatibilidad de hardware te obligaron a volver a la versión anterior. Sea cual sea el motivo, este proceso te devuelve el control. Solo asegúrate de revisar bien tus copias de seguridad antes de borrarlas y ten paciencia durante la instalación. Ojalá esto ayude a algunos a ahorrarse un dolor de cabeza, o dos.