Agiliza el arranque de Windows 11 gestionando los programas que se cargan al iniciar
Confiesa, alguna vez has sentido que Windows 11 tarda una eternidad en mostrarte el escritorio, ¿verdad? Resulta que gran parte de esa lentitud proviene de las aplicaciones y procesos que se lanzan en cuanto enciendes la ordenador, muchos de los cuales no necesitas en ese momento. Esto causa ese inicio lento que te hace preguntarte si tu PC ya está vieja y agotada, aunque en realidad no sea así.
Lo que realmente me ayudó fue abrir el Administrador de tareas. Normalmente, puedes hacerlo con Control + Shift + Escape. Si te aparece en modo simplificado, busca el botón Más detalles en la parte inferior — a veces está escondido con una flecha. Una vez ahí, ve a la pestaña Inicio. Ahí Windows lista todas las aplicaciones que se configuran para arrancar automáticamente. La columna Estado te indica cuáles están activadas o desactivadas. Desactivar los programas que no necesitas inmediatamente — como sincronizadores en la nube, aplicaciones de chat o utilidades varias — puede reducir unos cuantos segundos en el arranque. Te sorprenderá cuánto ayuda simplemente apagar algunos procesos en segundo plano.
Haz clic derecho sobre alguna app no necesaria y selecciona Deshabilitar. Eso sí, ten cuidado de no apagar nada que sea esencial para Windows o la seguridad, como el antivirus o procesos del sistema. Desactivar lo incorrecto puede causar errores o que el equipo no arranque bien. Es cuestión de equilibrio, pero limpiar esa lista ayuda bastante, especialmente si tu sistema lleva tiempo acumulando polvo digital. Además, algunas aplicaciones como Dropbox o Slack vuelven a lanzarse tras una actualización, así que revisa esta lista de vez en cuando tras actualizar el sistema o instalar nuevo software.
Optimiza los planes de energía para un mejor rendimiento
Otra forma de ganar velocidad es ajustando el plan de energía. No solo se trata de ahorrar batería, sino de hacer que tuPC responda más rápido cuando lo necesitas. Presiona Windows + I para abrir Configuración, luego ve a Sistema y selecciona Potencia y batería. Es posible que tengas que hacer clic en Configuración adicional de energía (probablemente en la parte inferior o en un enlace)—a veces está escondido detrás de una flecha desplegable.
La clave que por fin marcó la diferencia para mí fue cambiar la opción de Modo de energía. Puede decir Equilibrado, Ahorro de batería o Mejor rendimiento. Cámbialo a Mejor rendimiento. Esto hace que tu CPU y tu GPU tengan más libertad para responder rápido, pero ojo, también puede consumir más batería, así que tenlo en cuenta si usas portátil.
Si quieres ajustar más, haz clic en Cambiar configuración del plan y luego en Cambiar configuración avanzada de energía. Ahí podrás entrar en Gestión de energía del procesador y subir los valores de Estados mínimos y Estados máximos, a 90% o incluso 100%. Yo jugué con estos ajustes y noté una mejoría muy notable en la respuesta del sistema. No es magia, pero cada pequeño cambio cuenta.
Desfragmentar discos duros — Sí, todavía relevante para HDDs
Sé que los SSDs son lo de hoy y desfragmentar parece cosa del pasado, pero si tu PC aún usa un disco duro tradicional, la desfragmentación sigue siendo importante. Con el tiempo, los archivos se dispersan por el plato, lo que aumenta el tiempo de lectura y escritura. Esto puede ralentizar el rendimiento general, especialmente al arrancar.
Para desfragmentar o optimizar tu unidad, presiona Windows + S, escribe desfragmentar o Optimizar unidades y selecciona esa opción. También puedes ejecutar dfrgui
desde la caja de Ejecutar (Win + R) para acceder rápidamente. Escoge tu unidad principal (probablemente C:) y haz clic en Optimizar. Si tienes un HDD, verás la última vez que se optimizó y podrás programar desfragmentaciones periódicas. Ten en cuenta que si tu disco es un SSD, Windows administra esto automáticamente y realiza comandos TRIM en segundo plano — así que no te molestes en desfragmentar manualmente un SSD. Puedes verificar que TRIM esté activo ejecutando fsutil behavior query DisableDeleteNotify
en PowerShell o Símbolo del sistema. Si devuelve 0, todo está bien.
Realizar mantenimiento regular ayuda a mantener el equipo en buena forma, y tras una pasada rápida de desfragmentación, noté que recuperé velocidad en mi HDD que pensaba perdida. Es especialmente útil en ordenadores antiguos o portátiles con discos mecánicos.
Resumen
En definitiva, gestionar los programas que se inician con Windows, ajustar las configuraciones de energía y desfragmentar (si usas HDD) puede marcar una diferencia real. He conseguido reducir varios segundos en el tiempo de arranque y hace que sea mucho más agradable encender el ordenador. Solo recuerda: no desactives procesos importantes por accidente y revisa bien cuáles son imprescindibles.
¡Espero que esto te ayude! Me llevó bastante tiempo descubrir todos estos trucos, y muchas horas las perdí haciendo pruebas. Si después de aplicarlos tu sistema aún va lento, hay cosas más avanzadas que puedes intentar, como editar el registro o mejorar el hardware, pero para un empujón rápido, esto funciona de maravilla.
¿Aún no es lo suficientemente rápido? Quizá más adelante puedas probar ajustes avanzados o actualizar el hardware.
¡Suerte! Espero que esto te ahorre uno que otro fin de semana perdido como me pasó a mí.