Cómo mejorar el rendimiento de Windows 10 desfragmentando el disco

¿Intentas acelerar Windows 10? Sí, desfragmentar parece algo anticuado, pero realmente puede marcar la diferencia si tu PC va lento o tarda mucho en cargar archivos. Sinceramente, es uno de esos sencillos pasos de mantenimiento que vale la pena realizar de vez en cuando, sobre todo si notas que tu sistema tiene problemas para abrir o copiar archivos. No es magia, pero reorganizar esos datos dispersos en tu disco duro puede mejorar el rendimiento y hacer que tu equipo funcione mejor. Esta guía trata básicamente sobre cómo volver a poner en marcha ese viejo sistema, así que no tienes que comprar un disco nuevo todavía. Una vez que le cojas el truco, no es tan complicado, y tendrás una configuración de Windows más robusta y rápida con la que trabajar.

Cómo desfragmentar Windows 10

Acceder a la herramienta adecuada: ¿dónde está la magia?

Primero, abre la herramienta de desfragmentación. Puedes hacerlo rápidamente haciendo clic en el menú Inicio y escribiendo «Desfragmentar y optimizar unidades» (o simplemente «Optimizar unidades»).Esta es la utilidad integrada de Windows, sin necesidad de software de terceros. Una vez que aparezca, mostrará todas tus unidades, normalmente la principal, «C:», que es donde se encuentran la mayoría de tus datos. Aquí verás las estadísticas actuales de fragmentación. Normalmente, Windows controla esto bastante bien, pero con el tiempo, sobre todo si instalas o eliminas archivos constantemente, la fragmentación puede aumentar.

Analizando el disco: ¿merece la pena desfragmentarlo?

Selecciona tu unidad principal (probablemente C:) y haz clic en «Analizar».Este paso está un poco infravalorado, ya que comprueba el grado de fragmentación de la unidad. Si el porcentaje es alto (digamos, superior al 10-15%), probablemente notes problemas de velocidad, así que es hora de desfragmentar. No sé por qué funciona, pero ejecutarlo solo a veces puede indicarte si es necesaria una desfragmentación completa. Ten en cuenta que, en algunas configuraciones, el paso de análisis puede ser un poco inconsistente: en una máquina indica «listo para empezar», en otra, recomienda una solución rápida.

Comience a desfragmentar: cómo hacerlo posible

Haz clic en «Optimizar» y observa cómo funciona la magia. Windows empezará a reorganizar los fragmentos de datos, como si ordenara cables o archivos en un cajón. Dependiendo del tamaño de tu disco duro y de lo fragmentados que estén los archivos, esto podría tardar unos minutos o más. Durante este tiempo, tu PC podría ralentizarse un poco, así que evita realizar tareas pesadas. Claro que a veces Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero ten paciencia, vale la pena.

Esperando a que termine: paciencia, joven padawan

Simplemente deja que siga su curso. Si usas un disco duro, tardará entre 10 y 30 minutos si todo está muy desordenado. En cambio, las unidades SSD no suelen necesitar esto; es principalmente para discos duros. A menudo, el proceso finaliza con un mensaje que indica que la unidad está optimizada. Es bastante satisfactorio ver que baja el nivel de fragmentación, como si por fin hubieras vaciado el cajón de basura.

Verifique nuevamente los resultados: ¿ha ayudado?

Una vez finalizado, vuelve a la ventana Optimizar unidades y vuelve a analizar. Deberías ver un porcentaje de fragmentación mucho menor, con suerte inferior al 10 %.Piensa en ello como una ruta despejada para tus datos. Si sigue siendo alto, intenta ejecutarlo de nuevo o busca otros problemas que estén ralentizando el sistema.

Hacer esto regularmente, quizás una vez al mes aproximadamente, mantiene tu disco duro optimizado y Windows con mejor respuesta. Es un poco extraño la diferencia que puede suponer un poco de organización, pero funciona. Solo ten en cuenta que, si usas un SSD, omite este paso y concéntrate en otras rutinas de mantenimiento, ya que los SSD prefieren un tipo de optimización diferente.

Consejos para desfragmentar Windows 10

  • Verifique la fragmentación al menos una vez al mes, especialmente si su PC se siente lento.
  • Aplica fuera del horario laboral o cuando no uses mucho tu PC, ya que puede ralentizar las cosas temporalmente.
  • Si está actualizando a un SSD, deje de desfragmentar por completo y pase a herramientas específicas para SSD como Trim.
  • Despeja tu disco: elimina archivos innecesarios para mantener baja la fragmentación de forma natural.
  • Para los discos duros, programe ejecuciones de desfragmentación regulares a través del Programador de tareas para un mantenimiento automático.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro desfragmentar mi unidad?

Sí, es totalmente seguro para discos duros tradicionales. La herramienta integrada de Windows está diseñada para hacerlo sin dañar tus datos.

¿Con qué frecuencia debo hacerlo?

Una vez al mes es suficiente para la mayoría. Más si añades y eliminas archivos constantemente, menos si eres constante.

¿Puedo usar mi PC mientras se desfragmenta?

Generalmente, pero no ejecutes programas muy pesados. Puede que se ralentice un poco, pero es normal.

¿La desfragmentación eliminará mis archivos?

Ni hablar, simplemente reorganiza los datos, agilizando el acceso. Los archivos permanecen intactos.

¿Es necesario desfragmentar los SSD?

No, los SSD no se benefician de esto y, al hacerlo, pueden desgastarse más rápido. Concéntrese en los comandos de ajuste del SSD.

Resumen

  • Abra Optimizar unidades desde la barra de búsqueda.
  • Analizar para comprobar los niveles de fragmentación.
  • Haga clic en “Optimizar” para comenzar a desfragmentar.
  • Espera a que termine.
  • Volver a analizar para confirmar que las cosas han mejorado.

Resumen

La desfragmentación puede parecer anticuada, pero en los discos duros ayuda a que Windows funcione con fluidez. No sé por qué parece insignificante, pero suele solucionar la lentitud de forma sorprendentemente notable. Ten en cuenta que con los SSD es diferente: no los desfragmentes. Vigilar el estado y la organización de tu disco duro puede ahorrarte dolores de cabeza más adelante. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas de resolución de problemas o hará que tu PC responda mejor cada día.