Cómo mantener tu dispositivo con Windows 11 activo y evitar que se vaya a dormir
Es una de esas pequeñas molestias que aparecen justo cuando más necesitas que tu equipo esté encendido, especialmente si estás realizando alguna tarea larga o delicada en Windows 11. Por lo general, el sistema tiende a ponerse en modo de suspensión bastante rápido, sobre todo si no te metes en la configuración. Nada cortapisas el ritmo más rápido que tener que despertar el equipo o reiniciarlo a la fuerza, justo en medio de una descarga grande, una presentación importante o algún proceso en marcha. Espero que esto sirva a quien esté harto de estar constantemente despierto o reiniciando el PC para seguir trabajando. Es complicado porque, dependiendo del hardware y de las actualizaciones de Windows, las opciones pueden estar ocultas o cambiar con el tiempo. Aquí comparto lo que a mí me funcionó, junto con algunas advertencias y casos extraños.
Usando PowerToys Awake para mantenerte despierto sin complicaciones
Una de las formas más sencillas que encontré—si no te importa instalar una pequeña app de terceros—es usar PowerToys de Microsoft. Sí, esa colección de utilidades que aparece en la bandeja del sistema. No es perfecta, y a veces olvidaba que la tenía instalada hasta que la necesitaba, pero en general ha sido sorprendentemente confiable y fácil de usar para esto.
Configurar PowerToys paso a paso
Si aún no la tienes instalada, ve directamente a https://github.com/microsoft/PowerToys/releases. No hace falta buscar en la Tienda de Microsoft; quizás no esté disponible para todos, o al menos no para mí en su momento. Descarga el instalador más reciente en formato .exe
desde GitHub. Cuando termine, ejecuta el archivo y sigue los pasos: clic en “Siguiente”, acepta la licencia y espera a que termine. Es probable que te pida reiniciar o cerrar sesión y volver a entrar—no te saltes ese paso. Cuando esté lista, verás PowerToys en la bandeja del sistema o en el menú de inicio.
Activando el modo Awake en PowerToys
Al abrir PowerToys, puede ser un poco confuso al principio—la interfaz no está muy pulida, al menos en el módulo Awake. Busca en la lista de módulos y selecciona Awake. Si no está activado, usa el interruptor para ponerlo en azul. A veces tienes que ir primero a General y activar los módulos desde allí, aunque no es lo más cómodo, vale la pena.
Haz clic en Awake en la barra lateral, y verás una opción para Activar Awake. Esto mantiene tu sistema despierto sin tocar los ajustes del plan de energía. Puedes decidir mantenerlo sin límite de tiempo o configurarlo para que esté despierto por un período determinado, como 15 minutos, 1 hora o incluso otros tiempos personalizados. Es perfecto si solo quieres que la pantalla permanezca encendida durante una presentación o para descargas largas.
Ajustando las configuraciones de Awake
Esta opción resulta mucho más fiable que andar probando en los timers de suspensión de Windows, que a veces están mal integrados o simplemente fallan con las actualizaciones. Una vez activado, PowerToys Awake funciona en segundo plano, actuando como una especie de sobreescritura pasiva. Es menos invasivo, así que Windows no detecta que estás “engañando”. También puedes configurarlo para mantener el equipo despierto hasta que lo desactives manualmente, o por un período limitado (como 2 horas). Así evitas dejar la computadora encendida toda la noche sin querer.
Frustraciones y casos particulares
Este método me ha ahorrado muchos dolores de cabeza—menos que andar tocando directamente las opciones de suspensión de Windows. La verdad, Windows a veces se vuelve un incordio con los reinicios y comportamientos impredecibles, sobre todo tras actualizaciones. Con PowerToys Awake, puedo mantener el equipo activo de forma temporal o semi-permanente, sin tener que tocar el registro o complicarme con planes de energía. Requirió algo de prueba y error para encontrar la configuración que se mantuviera estable, pero ahora funciona de manera muy sólida.
Otra opción: ajustar manualmente la configuración de energía
Si prefieres no usar herramientas de terceros o simplemente quieres explorar en Windows, puedes modificar esas opciones en Configuración > Sistema > Energía y batería > Opciones de energía avanzadas. También puedes hacer clic derecho en el ícono de la batería en la barra de tareas y seleccionar Opciones de energía para acceso rápido. Desde allí, clic en Editar configuración del plan y luego en Cambiar configuración avanzada de energía.
Busca la sección de Sueño y dentro de ella, Permitir temporizadores de activación. Desactivarlos puede evitar que tu PC se encienda solo, pero ten en cuenta que actualizaciones de firmware o controladores pueden revertir estos cambios sin aviso. He visto sistemas que deshacen estas configuraciones automáticamente tras ciertos procesos, así que no te sorprendas si después de una actualización o reinicio se restablecen.
Controlando los temporizadores de activación y configuraciones predeterminadas
Si te preguntas si es mejor desactivar por completo el suspensión, en teoría sí, pero también tiene sus riesgos. A veces Windows ignora estas configuraciones si tienes habilitado el suspensión híbrida o el inicio rápido. Esta es otra razón por la que las herramientas como PowerToys Awake son útiles: funcionan como un atajo para mantener el equipo despierto a demanda, sin importar qué intente hacer Windows en segundo plano.
Eso sí, tener tu PC encendida 24/7 no es muy eficiente en términos de consumo energético, y a la larga puede desgastar un poco más el hardware. Úsalo con moderación, especialmente para tareas que realmente requieran que tu equipo esté encendido unos minutos más. Después de todo, tu CPU y tu SSD te agradecerán un descansito de vez en cuando.
Espero que esto te haya sido útil. A mí me costó bastante tiempo encontrar una solución confiable, así que quiero que sirva de ayuda para quienes también quieran evitar desperdiciar horas en prueba y error.