Cómo identificar fácilmente el tipo de RAM en Windows 10

Averiguar qué tipo de RAM tiene tu equipo con Windows 10 puede parecer sencillo, pero a veces las herramientas integradas no muestran toda la información o simplemente resulta un fastidio abrir las pantallas de especificaciones de hardware. Es muy útil, sobre todo si estás pensando en actualizar o solucionar problemas, tener una forma rápida de verificar si es DDR3, DDR4 o incluso una más antigua. Por suerte, existen algunos métodos que puedes usar, y son bastante sencillos una vez que los dominas. Obtendrás una buena visión general de la información de memoria de tu sistema sin tener que desarmar tu PC.

Cómo comprobar el tipo de RAM en Windows 10

Si estás cansado de suposiciones o conjeturas, aquí tienes un par de métodos fiables para comprobar el tipo de RAM en Windows 10. Uno es rápido y gráfico, el otro un poco más técnico, pero muy preciso. En algunas configuraciones, estos pasos pueden resultar un poco raros o no mostrar todo al instante, así que no te sorprendas si tienes que probar ambos o reiniciar una vez para que la información aparezca limpia.¿Qué buscas al final? Detalles claros que confirmen si tu sistema utiliza DDR3 o DDR4, junto con algunas especificaciones adicionales que podrían ahorrarte dinero o dolores de cabeza en el futuro.

Método 1: Usar el Administrador de tareas para ver los detalles de la RAM

Esta es la opción ideal para la mayoría de los usuarios. Al presionar, Ctrl + Shift + Escse abre el Administrador de tareas; la verdad es que es más rápido que explorar los menús del sistema. Una vez allí, ve a la pestaña Rendimiento en la parte superior (o lateral en algunas versiones).Luego, haz clic en Memoria en el panel izquierdo. Ahí es donde Windows muestra la información más sencilla sobre tu RAM. Deberías ver detalles como la velocidad, el formato y, justo ahí, el tipo: DDR3, DDR4, etc. Si no aparece, no te preocupes, consulta el plan de respaldo a continuación.

¿Por qué ayuda? Porque está integrado en Windows, es rapidísimo, no requiere herramientas adicionales y, por lo general, es suficiente para la mayoría de las actualizaciones o la resolución de problemas.¿Cuándo podría fallar? A veces, si tu PC es bastante básico o tiene una configuración personalizada inusual, la información puede ser escasa o parecer anticuada. Pero, por lo general, es lo suficientemente fiable para una comprobación rápida.

Método 2: Comparación del símbolo del sistema para el tipo exacto de RAM

Si quiere estar completamente seguro o necesita volver a comprobarlo, las herramientas de línea de comandos pueden revelar los datos reales. Abra la barra de búsqueda, escriba cmdy ejecútelo como administrador (haga clic derecho y seleccione «Ejecutar como administrador»).Luego, escriba wmic memorychip get memorytypey presione Intro. Obtendrá un número, como 20 o 24. Cada número corresponde a un tipo de RAM, así que deberá buscar su significado. Por ejemplo, 20 es DDR3, 24 es DDR4. Hay tablas en línea que muestran estos valores; es un poco extraño, pero funciona porque la salida wmic de Windows es bastante precisa.

Este método es útil cuando el Administrador de Tareas no muestra la información con claridad, o si estás usando scripts o realizando una comprobación remota. Es un poco extraño porque el número por sí solo no es descriptivo, pero una vez que te acostumbras a la búsqueda, es sencillo. Además, puede confirmar lo que la interfaz gráfica no mostraba.

Curiosamente, en algunas computadoras, el comando podría dar un número diferente o requerir un reinicio para actualizar la información. No siempre es instantáneo, pero suele ser fiable tras ejecutarlo dos veces o tras una actualización rápida del sistema.

Consejos para garantizar que obtenga información precisa

  • Verifique nuevamente ejecutando el Administrador de tareas y el Símbolo del sistema: a veces, Windows simplemente no se actualiza rápidamente.
  • Busque esos números en documentos o gráficos oficiales para decodificar el tipo de RAM.
  • Usa esta información al comprar actualizaciones o solucionar problemas de compatibilidad. Más vale prevenir que curar.
  • Mantenga su Windows actualizado: a veces, las herramientas del sistema mejoran o se vuelven más precisas con parches.
  • Las comprobaciones de rendimiento periódicas pueden evitar sorpresas, como cuellos de botella o fallos de RAM.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo acceder rápidamente al Administrador de tareas?

Solo presiona Ctrl + Shift + Esc.¡Pan comido! O haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona «Administrador de tareas».

¿Puedo comprobar el tipo de RAM sin abrir mi PC?

Sí, ese es el objetivo de estas herramientas: no se necesita hardware, solo Windows. El Administrador de Tareas y el Símbolo del Sistema hacen el trabajo.

¿Qué significa DDR4 de todos modos?

Es el estándar más reciente en RAM: más rápido y con mayor eficiencia energética que la DDR3. Conocer la diferencia ayuda a decidir si una actualización vale la pena y es compatible.

¿Cómo puedo saber si puedo actualizar mi RAM?

Consulta las especificaciones de tu placa base (normalmente se encuentran en línea) para ver la RAM máxima y la compatibilidad de tipos de RAM. Las herramientas de Windows te ayudan a comprobar la RAM ya instalada, para que sepas con qué te encuentras.

¿Por qué mi Administrador de tareas no muestra el tipo de RAM?

En ese caso, usar la línea de comandos con el wmiccomando suele ofrecer una respuesta más precisa. A veces, Windows no muestra todo correctamente en la interfaz gráfica, especialmente en equipos antiguos o personalizados.

Resumen

  • Abra el Administrador de tareas Ctrl + Shift + Escy verifique la información de “Memoria”.
  • Úselo wmic memorychip get memorytypeen el símbolo del sistema para obtener detalles exactos.
  • Busque los resultados numéricos si es necesario para identificar DDR3, DDR4, etc.
  • Utilice esta información para actualizaciones, solución de problemas o simplemente para satisfacer su curiosidad.

Resumen

Averiguar el tipo de RAM no es precisamente complicado, pero es fácil pasarlo por alto o equivocarse si solo se adivina. Estos métodos son bastante fiables, y saber qué hay dentro de tu PC puede ahorrarte muchos problemas si planeas actualizar o solucionar problemas de rendimiento. Recuerda: las herramientas de Windows no son perfectas, y a veces una rápida comprobación de la línea de comandos soluciona el problema más rápido. Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar tener que rebuscar entre manuales o desmontar el equipo innecesariamente.¡Mucha suerte y feliz actualización!