Cómo verificar el sistema de archivos de un disco en Windows 11 o 10
Si eres como yo, seguramente has tenido esa situación en la que intentas averiguar qué sistema de archivos usa tu disco — ya sea NTFS, FAT32, exFAT u otro — y las opciones no son tan evidentes a simple vista. Sí, Windows facilita la forma de consultarlo, pero a veces la información está escondida en menús poco intuitivos o se oculta tras actualizaciones. He pasado demasiado tiempo revisando configuraciones solo para darme cuenta de que necesitaba un método diferente. Así que, aquí comparto lo que finalmente me funcionó, y espero que le ahorre esa misma molestia a alguien.
Utiliza la Administración de Discos
Este ha sido mi método de referencia durante un tiempo. Es confiable y sencillo una vez que le agarras la mano. Solo haz clic derecho en el botón de Inicio y selecciona Administración de discos, o pulsa Win + X y elige esa opción del menú. Cuando aparece la ventana, verás todos tus discos y particiones. La columna Sistema de archivos en esta vista indica si un disco es NTFS, FAT32, exFAT, o algo más. Fácil, ¿no? Por lo general, esta método suele ser rápido y preciso. La complicación surge si acabas de conectar un disco nuevo y tarda un momento en aparecer, o si tienes varias particiones, pues a veces la visualización puede estar algo confusa si Disk Management está en proceso de indexar. También, en laptops más antiguas como mi ASUS, noté que la info del sistema de archivos está escondida en menús más profundos, pero para la mayoría, está justo en la ventana principal.
Un detalle importante: si un disco aparece como «Desconocido» o «No asignado», puede ser porque aún no está formateado o está en un estado raro. Asegúrate de seleccionar el disco correcto si tienes varias unidades conectadas, sobre todo externas. Es un simple chequeo, pero me ahorró muchas confusiones durante algunas actualizaciones.
Verificación desde el Explorador de Archivos
Probablemente, para muchos sea el método más familiar. Ve a Este equipo, haz clic derecho en el disco o partición de interés y selecciona Propiedades. En la pestaña General, junto al nombre del volumen, aparece el Sistema de archivos. Es rápido, sin necesidad de herramientas adicionales y bastante confiable — salvo que el disco esté oculto o no esté montado. En algunas ocasiones, he visto que los discos externos no muestran la información correcta si están desconectados o con permisos restringidos, así que hay que tener en cuenta eso.
En ocasiones, si el sistema está muy ocupado o el disco tiene errores, la ventana de propiedades puede tardar en responder o retrasarse un poco. No es grave, pero puede ser molesto si tienes prisa. Aun así, para la mayoría de los discos, este método es suficiente para obtener la info rápidamente.
Desde la Configuración de Windows
Si prefieres explorar desde la app de Configuración, también puedes echar un vistazo a la información del disco allí. Abre Configuración (Win + I), ve a Sistema > Almacenamiento. Desplázate y haz clic en Configuración avanzada de almacenamiento, luego selecciona Discos y volúmenes. En esta sección, aparece información detallada sobre cada unidad, incluido el sistema de archivos. La verdad, al principio puede parecer un poco complicado — a veces está oculto en menús anidados y no es tan directo —, pero una vez te familiarizas con la interfaz, vale la pena revisarlo. Solo ten paciencia, porque la info no siempre se muestra de inmediato, sobre todo tras actualizaciones.
Información del Sistema
Para una visión más técnica y profunda, prueba abrir Información del Sistema. Pulsa Win + R, escribe msinfo32
y presiona Enter. Se abrirá una ventana con muchos detalles sobre tu PC. Navega a Componentes > Almacenamiento > Discos. Aquí podrás ver una lista de todos los discos detectados y sus propiedades, incluyendo el tipo de sistema de archivos.
Este método es un poco más detallado, pero si estás revisando problemas o simplemente quieres saber qué piensa Windows de cada disco, es muy útil. En mi experiencia, la información a veces está dispersa en varias entradas, especialmente en discos externos o de red, así que no sorprende si aparece algo desordenado. Aún así, vale la pena echarle un vistazo si otros métodos no te dan la respuesta.
Desde la Línea de Comandos: DiskPart
Si te manejas con el Símbolo del sistema, esta opción es bastante potente. Abre una ventana de Command Prompt con privilegios de administrador (busca cmd, haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador>). También puedes usar Windows Terminal en modo administrador. Escribe diskpart
y presiona Enter. Luego, ejecuta list volume
. Esta orden mostrará todas las unidades y en la columna fs podrás ver la información del sistema de archivos, como NTFS, FAT32 o exFAT.
Es bastante fiable, y lo he utilizado muchas veces al solucionar problemas. Solo asegúrate de identificar bien la unidad que estás consultando, sobre todo si tienes discos externos o compartidos en red. A veces, las etiquetas pueden ser engañosas y los tamaños similares, así que revisa cuidadosamente. Ten cuidado con los comandos de diskpart, ya que un error podría causar pérdida de datos si eliminas particiones o formateas por accidente.
Desde PowerShell
Si prefieres scripts, PowerShell es mi método favorito. Abre PowerShell con permisos de administrador (haz clic derecho en el botón de inicio y selecciona Ejecutar como administrador) y ejecuta Get-Volume
. Esto mostrará una lista de todas las unidades, incluyendo letras, etiquetas, tamaños y, lo más importante, el Sistema de archivos. Para una vista más limpia y concreta, puedes usar Get-Volume | Select-Object DriveLetter, FileSystem
. Ideal para revisiones rápidas o automatizar tareas repetitivas.
Aunque en ocasiones el volumen de información puede ser algo abrumador si tienes muchas unidades, es muy confiable y se puede integrar en scripts. Lo uso frecuentemente para chequeos rápidos o cuando estoy en modo troubleshooting.
Consejos finales y resumén
Al final del día, Windows ofrece varias maneras de verificar qué sistema de archivos utiliza un disco. Algunas veces, un método es más rápido o claro dependiendo de tu configuración. Es posible que tengas que cambiar de técnica si un disco no coopera — problemas de permisos, cifrado o estados extraños pueden bloquear algunas herramientas. Solo recuerda ejecutarlas con permisos de administrador si es necesario, y verifica bien qué disco o volumen estás revisando. Es fácil confundirse si tienes múltiples discos o una estructura complicada.
La verdad, he pasado demasiado tiempo descubriendo estos trucos en medio de la noche, así que espero que esta guía corta ayude a otros a evitar esa misma frustración. Mi consejo principal: ten paciencia, verifica bien las etiquetas y tamaños, y no dudes en probar diferentes métodos si no obtienes información clara al principio.
¡Espero que te haya sido útil — a mí me tomó un buen rato resolverlo! Mucha suerte, y que esta guía te ahorre otra tarde de vueltas y nervios.