Cómo entender EFI en Windows y su funcionalidad

La EFI puede sonar técnica, pero hoy en día es crucial para el arranque de tu PC. Si alguna vez has tenido problemas de arranque, o has borrado o perdido el acceso a la partición EFI por accidente, sabes que es una pesadilla. Es lo que ayuda a que tu sistema arranque rápido, lo mantiene seguro con el Arranque Seguro y es compatible con los enormes SSD que usamos hoy en día. Entender qué es la EFI y cómo comprobar si tu configuración de Windows la usa puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. A veces, necesitarás acceder a la configuración de la EFI para cambiar el orden de arranque o solucionar problemas, y saber cómo identificar y acceder a la partición EFI es muy útil. Esta guía explica los fundamentos de la EFI en Windows, cómo comprobar si tu sistema es UEFI o Legacy BIOS, y cómo identificar y acceder a la partición EFI correctamente, ya que Windows facilita enormemente que se produzcan errores si no sabes dónde buscar. Entonces, si su PC no arranca correctamente o se está preparando para una recuperación, estos pasos pueden ayudarle a evitar reinstalar todo desde cero o perder datos valiosos.

Cómo solucionar problemas de EFI en Windows

Descubra si su PC utiliza UEFI o BIOS Legacy

Este paso te ayuda a comprender qué sucede en segundo plano. Saber si tu sistema usa UEFI (en lo que se ha convertido EFI) o la BIOS antigua puede influir en las soluciones más eficaces. Normalmente, si usas Windows 10 u 11 en un equipo relativamente nuevo, probablemente sea UEFI, pero a veces estas configuraciones poco fiables se convierten en modo heredado. Revisar el modo BIOS te ayudará a aclarar tus dudas y puede guiarte en la solución de problemas o en tu plan de recuperación.

  1. Presione Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  2. Escriba msinfo32 y presione Enter.
  3. En la ventana Información del sistema, busque Modo BIOS.
  4. Si aparece UEFI, tu sistema usa EFI. Si aparece Legacy, está ejecutando el modo BIOS antiguo.

A veces, esta información no es del todo clara solo con la BIOS, así que vale la pena comprobarla. En algunas configuraciones, sobre todo en las personalizadas, esta parte es fácil de pasar por alto, pero una rápida comprobación de la información del sistema puede aclarar el panorama general. En una máquina, es muy sencillo, pero en otra, puede ser un poco más confuso. No entiendo muy bien por qué Windows tiene que ser tan confuso con esto, pero ahí lo tienes.

Cómo acceder a la configuración EFI en Windows

Si quieres ajustar el orden de arranque, habilitar la virtualización o gestionar la seguridad, acceder al firmware EFI (o UEFI) es la mejor opción. Está bastante oculto, pero Windows lo facilita siguiendo unos pasos.

  1. Abra Configuración con Windows + I.
  2. Vaya a Sistema > Recuperación.
  3. En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora.
  4. Después de reiniciar, seleccione Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI.
  5. Haga clic en Reiniciar para iniciar la interfaz de firmware.

Este es un paso de acceso; una vez allí, puede ajustar las prioridades de arranque, habilitar TPM u otras funciones de seguridad. Nota: A veces, en PCs antiguos o con configuración OEM, es posible que deba presionar una tecla específica durante el arranque (como F2 o Supr), pero el método anterior funciona generalmente en Windows 11/10.

Cómo identificar la partición EFI en Windows

Aquí es donde la cosa se vuelve un poco más técnica, pero es importante si intentas reparar o reconstruir la partición EFI manualmente. La Partición del Sistema EFI (ESP) es pequeña (normalmente de 100 a 300 MB), formateada en FAT32, y almacena el gestor de arranque y los archivos relacionados.

Uso de la Administración de discos

  1. Haga clic derecho en el menú Inicio o presione Windows + X y seleccione Administración de discos.
  2. Busque una pequeña partición marcada Partición del sistema EFI.
  3. Comprueba el tamaño: suele ser de entre 100 y 300 MB, con formato FAT32. Si no lo tienes y tienes problemas de arranque, ese podría ser el problema.
  4. Importante: Nunca elimines ni formates esta partición a menos que sepas exactamente lo que estás haciendo. Modificarla podría bloquear tu sistema.

Uso del símbolo del sistema

  1. Abra el Símbolo del sistema como administrador. Puede hacerlo buscándolo, haciendo clic derecho y seleccionando » Ejecutar como administrador».
  2. Escriba estos comandos:
    diskpart list disk select disk 0 (make sure this is the disk where your OS is) list partition
  3. Aquí verás todas las particiones. Busca una denominada «Sistema» o «EFI», normalmente de 100 a 300 MB.
  4. Este proceso ayuda a confirmar cuál es su partición EFI. En algunos sistemas, la partición EFI podría estar oculta o tener asignada una letra de unidad.

Uso de PowerShell

  1. Abra la Terminal de Windows (Administrador) o PowerShell como administrador.
  2. Ejecute esta línea para encontrar la partición EFI:
    Get-Partition | Where-Object { $_. GptType -eq "{C12A7328-F81F-11D2-BA4B-00A0C93EC93B}" }
  3. Anote el número de disco y la letra de la unidad, si está asignada. Este comando filtra por tipo GPT para particiones EFI, por lo que es bastante preciso.

Sinceramente, encontrar la partición EFI puede ser un poco complicado, especialmente en sistemas con configuraciones personalizadas o de arranque dual. A veces, la partición EFI parece normal, y otras veces, está oculta o desmontada, lo que dificulta la resolución de problemas.

Por qué es importante la EFI

Sin EFI, su equipo recurre a rutinas de BIOS obsoletas, que podrían ser más lentas o menos seguras. EFI también integra funciones como el Arranque Seguro, que permite ejecutar solo cargadores de SO confiables, y es compatible con las enormes unidades NVMe que utilizan la mayoría de los ordenadores nuevos. Básicamente, es lo que hace que el arranque de Windows moderno sea fiable y seguro.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la partición del sistema EFI?

Es una pequeña partición que contiene los gestores de arranque y los archivos esenciales necesarios para iniciar Windows. Considérelo como el centro de control del arranque.

¿Puedo eliminar la partición EFI?

No. Borrar eso probablemente hará que tu PC no arranque. Créeme, es mejor repararlo o reconstruirlo si está dañado.

¿Es EFI lo mismo que UEFI?

Sí, prácticamente. UEFI es el sucesor moderno de EFI, y prácticamente todas las PC actuales funcionan con UEFI. Los términos suelen usarse indistintamente.

¿Qué tamaño debe tener la partición EFI?

La mayoría de los sistemas lo mantienen entre 100 y 300 MB. Los fabricantes de equipos originales (OEM) a veces le dan un poco más, pero a menos que estés probando, ese tamaño es el típico.

Resumen

Comprender la EFI y cómo acceder o identificar su partición puede ahorrarle mucha frustración, especialmente si Windows no arranca correctamente o si intenta realizar una reparación manual. Para la mayoría de los usuarios, la clave es no modificarla a menos que sea realmente necesario; sin embargo, saber cómo comprobar o acceder a la configuración de EFI puede ser muy útil. Normalmente, con solo seguir estos pasos se aclara lo que ocurre en segundo plano.

Resumen

  • Verifique el modo BIOS a través de msinfo32 para confirmar EFI/UEFI.
  • Acceda a la configuración de EFI a través de las opciones de recuperación de Windows.
  • Identifique la partición EFI con Administración de discos, Símbolo del sistema o PowerShell.
  • Tenga cuidado: nunca elimine ni formatee la partición EFI a menos que esté muy seguro de lo que está haciendo.

Resumen final

Espero que esto ayude a desmitificar un poco el mundo de la EFI. Es una de esas cosas en las que conviene investigar para no complicarse más sin querer. Si tienes problemas de arranque, comprender si tu sistema usa EFI o cómo acceder a esa pequeña partición puede marcar la diferencia. A veces, saber dónde buscar ahorra horas de trabajo, y eso siempre es una ventaja.