Cómo Encontrar el Número de Serie de tu PC en Windows Sin Usar Programas de Terceros

Cómo localizar el número de serie de tu ordenador portátil o de escritorio en Windows (sin volverte loco)

Encontrar el número de serie de tu dispositivo puede parecer a veces como buscar una aguja en un pajar. Sobre todo si necesitas verificar la garantía o arreglar algo, es uno de esos detalles importantes que no siempre aparecen a simple vista. La verdad es que hay un par de métodos bastante sencillos: si sabes dónde buscar y qué esperar, todo será más fácil. A veces, una simple línea de comando en el terminal te da la info al instante; otras, tendrás que darle la vuelta al equipo y buscar en la diminuta etiqueta. Aquí te comparto las experiencias que he tenido intentando localizarlo.

Usar la Línea de Comandos (CMD o PowerShell) para Encontrar tu Número de Serie

Este método me ha atorado más de una vez—escribir el comando, esperar, y… ¡nada! Pero generalmente, es la forma más rápida si te manejas con comandos básicos. Primero, presiona Windows + S, escribe CMD o Windows PowerShell. Ejecuta como administrador si puedes, porque a veces los permisos bloquean el acceso. Cuando lo hagas, escribe algo así:

wmic bios get serialnumber

Solo presiona Enter y cruza los dedos. A veces te aparece una cadena larga de números y letras, pero otras veces solo queda en blanco o te dice «To be filled by O.E.M.». Sí, eso puede ser molesto, especialmente si tu BIOS tiene fallos y no informa bien el serial, algo que pasa con bastante frecuencia en equipos personalizados o en laptops más viejas. Si pasa eso, te recomiendo probar con otro comando, como wmic bios get /format:list. Este muestra más información y puede revelar el serial en alguna sección oculta.

También puedes intentar con systeminfo. Es útil para obtener datos rápidos del sistema, pero normalmente no incluye el número de serie. La línea que a mí más me funciona es:

wmic bios get serialnumber

Recuerda: ejecuta CMD o PowerShell como administrador, porque si no, puede restringirte el acceso y no obtendrás nada. A veces, el resultado sale raro o vacío; probablemente sea problema del fabricante o del BIOS, no tu culpa. No te desesperes si no funciona a la primera. Además, en algunos casos, el comando Get-WmiObject win32_bios | Select-Object SerialNumber en PowerShell hace lo mismo y quizás funcione mejor según tu configuración.

¿Por qué seguir con la línea de comandos?

Porque suele ser más rápido que darle la vuelta a la máquina y buscar en esas pequeñas etiquetas. Además, evita ensuciarte y generar polvo. Eso sí, ten en cuenta que, si tu BIOS no reporta bien el serial, el comando puede no devolver nada. Cuando esto pase, lo mejor es revisar físicamente el equipo. También, recuerda siempre ejecutar como administrador, pues los permisos pueden impedir que veas la info. Es un paso adicional, pero vale la pena; muchas veces, obtienes el código fácilmente, en especial en marcas comunes.

Revisar La Etiqueta Física del Dispositivo

Este método me ha salvado en más de una ocasión. La mayoría de las laptops y PCs tienen una pequeña etiqueta o marca grabada en algún lugar visible con el número de serie. En las laptops, el sitio habitual suele ser en la parte inferior—revisa bien, a veces cerca de la bandeja de la batería si es que la tiene y es desmontable. Puede ser una etiqueta pequeña con letras negras o incluso estar grabada en el plástico. Si está desgastada o es difícil de leer, un farolito y un poco de paciencia te ayudarán. En modelos antiguos, quizás tengas que quitar la batería y buscar debajo, lo cual puede ser un fastidio si no tienes un destornillador a mano.

Para los ordenadores de escritorio, la etiqueta con el serial generalmente está en la parte trasera o en la parte inferior del chasis—a veces escondida tras paneles o dentro de las bahías de discos. Las marcas OEM como Dell, HP, Lenovo o Asus suelen colocar estas etiquetas cerca de los puertos o en el lateral del equipo, para facilitar su acceso cuando sea necesario por la garantía. Algunos modelos Latitude o XPS de Dell llevan una etiqueta cerca de las ranuras de RAM o en el borde del chasis, así que vale la pena voltearlo y buscar con una linterna.

¿Por qué buscar físicamente en lugar de usar comandos?

Es la forma más sencilla si los comandos no funcionan o si el BIOS tiene problemas. Las etiquetas físicas son generalmente más confiables, a menos que estén muy desgastadas o dañadas. Si tu equipo es viejo o la etiqueta está legible, pero muy borrada, también puedes usar una lupa o limpiar suavemente con un paño suave. Pero en definitiva, si quieres la respuesta más rápida y segura, la etiqueta física suele ser la mejor opción.


Para resumir: ya sea con un comando en el terminal o revisando debajo del equipo, conseguir ese número de serie suele ser sencillo una vez sabes dónde buscar. Guárdalo en un lugar seguro, ¡tu garantía depende de ello! Y un consejo final: si no aparece nada, prueba ejecutando el comando con permisos de administrador. Y cuando todo falle, revisa esa etiqueta en la parte trasera o inferior del equipo.

Espero que te sirva—me costó mucho tiempo averiguarlo por mi cuenta. ¡Suerte, y que tu número de serie siempre esté a mano!