Quitar archivos recientes de Acceso Rápido en Windows
Si eres como yo, el panel de Acceso Rápido en Windows puede llegar a ser un poco abrumador. Parece que siempre está añadiendo archivos y carpetas que has abierto últimamente, lo cual es útil, pero también puede resultar en una lista demasiado larga o revelar cosas que prefieres mantener en privado. Quizá quieras limpiar toda la lista o solo eliminar algunos elementos específicos, pero, para ser honesto, Windows no lo pone nada fácil—no hay un botón grande y claro para eso. Así que después de investigar y probar varias opciones, encontré la manera de limpiar esto sin liarla parda en el proceso.
Cómo borrar todos los archivos y carpetas recientes en Acceso Rápido
Lo primero que descubrí es que eliminar toda la lista no es tan sencillo como hacer clic derecho o pulsar un botón. Windows guarda esa información en algún lugar oculto… normalmente en las Opciones del Explorador de Archivos. Para ello, abre el Explorador de archivos (Tecla Windows + E), y en la esquina izquierda, dirígete a la sección de ‘Acceso Rápido’. Desde allí, para borrar toda la lista de archivos recientes, necesitas acceder a las opciones. Pulsa Tecla Windows + S para abrir la barra de búsqueda, escribe ‘Opciones del Explorador de archivos’ y pulsa Enter. En algunos ordenadores, aparece como ‘Opciones de carpeta’.
En la ventana que se abre, ve a la pestaña ‘General’. Ahí verás un botón que dice ‘Borrar’ junto a ‘Borrar historial del Explorador de archivos’. Pulsa ese botón y se eliminará la lista de archivos recientes en Acceso Rápido. Si prefieres acceder directamente a esa opción, también puedes escribir control folders
en la barra de direcciones del Explorador de archivos y pulsar Enter. Esto abre la misma ventana de Configuración avanzada con pocos clics.
Pero a veces, aun después de borrar la lista, los archivos antiguos siguen apareciendo en Acceso Rápido porque Windows no ha actualizado la vista. Para que los cambios sean efectivos, tuve que reiniciar el Explorador de archivos. La forma más rápida es abrir Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc), buscar ‘Explorador de Windows’ en la lista de procesos, hacer clic derecho y escoger ‘Reiniciar’. Puede parecer molesto, pero así obligas a Windows a refrescar la lista. La verdad, he tenido que hacer esto varias veces para que mostrara que la lista estaba limpia. Además, comprueba en Configuración > Personalización > Inicio que la opción ‘Mostrar elementos abiertos recientemente en Acceso Rápido’ está activada. Si la desactivas, evitarás que aparezcan archivos recientes, aunque eso es otra opción si buscas mayor privacidad.
Cómo eliminar archivos o carpetas fijadas en Acceso Rápido
Si lo que quieres es deshacerte de uno o varios archivos molestos que siguen apareciendo, es bastante sencillo. En el Explorador de archivos (Tecla Windows + E), cuando tienes abierto Acceso Rápido, verás los archivos recientes listados. Puedes seleccionar varios manteniendo pulsada Ctrl y haciendo clic en cada uno. Luego, haz clic derecho en la selección y elige ‘Quitar de Acceso Rápido’ o ‘Eliminar de los recientes’. Eso solo elimina ese elemento de la lista, sin tocar el archivo ni la carpeta original.
En cuanto a las carpetas fijadas, funciona de manera diferente. Esos son los accesos directos que tú mismo has añadido para tenerlos a mano. Para eliminarlos, haz clic derecho sobre la carpeta en Acceso Rápido y selecciona ‘Desanclar de Acceso Rápido’. Esto no borra ni elimina la carpeta ni el archivo en sí, solo elimina el acceso directo que has creado en esa vista. A veces, Windows puede tardar en actualizar la vista tras quitarlo, especialmente si la ventana del Explorador lleva abierto mucho tiempo. Si eso pasa, simplemente reinicia el Explorador como expliqué anteriormente, y la lista se actualizará correctamente.
Una cosa que he notado es que eliminar o mover archivos fuera del acceso directo no los quita de la lista, hay que limpiar el caché de elementos recientes por separado. Además, aunque borres los archivos recientes, algunos pueden volver a aparecer si Windows decide reconstruir la lista automáticamente, por ejemplo, por actividad reciente, programas en uso o caché del sistema. Así que, aunque no es perfecto, suele servir para mantenerlo ordenado en lo básico.
Consejos para gestionar la saturación de Acceso Rápido
Acceso Rápido se llena muy rápido y Windows suele añadir carpetas que piensa que necesitas rápidamente—¡qué coñazo, verdad? La solución habitual es borrar el historial como expliqué antes, o desanclar las carpetas que ya no quieres tener a mano. Para los que disfrutan trasteando, también hay cambios posibles en el registro, principalmente en HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Advanced
. Allí puedes modificar claves DWORD como Start_TrackDocs
o AutoKill
. Pero, sinceramente, editar el registro puede salir mal si no tienes cuidado. Lo más recomendable es usar las opciones gráficas a menos que sepas bien lo que haces con el registro.
Palabras finales
Todo esto fue un poco frustrante al principio porque Windows no facilita mucho la tarea de limpiar elementos recientes. Pero una vez que descubrí los pasos clave—usando Opciones del Explorador y reiniciando el Explorador de archivos—todo se volvió mucho más sencillo. Solo recuerda que Windows tiende a reconstruir la lista con el tiempo, especialmente si sigues abriendo archivos y carpetas. Así que, si quieres mantener Acceso Rápido limpio, habrá que hacer una limpieza ocasional.
No olvides verificar que has eliminado los archivos recientes, que has desanclado lo que no quieres y que has reiniciado el Explorador si es necesario. Espero que esto te sirva—me llevó bastante rato dar con la solución, así que espero que ahorre un fin de semana a alguien más en el futuro. ¡Suerte!