Averiguar la potencia de tu fuente de alimentación no es algo que Windows te diga directamente. Claro, no es como si pudieras simplemente abrir el administrador de tareas y ver las especificaciones. Normalmente, significa investigar un poco más, ya sea abriendo la carcasa o investigando un poco. He pasado por eso, intentando encontrar la información sin arruinar toda la configuración, especialmente si estoy a punto de actualizar mi GPU o solucionar problemas de energía. Por eso, esta guía te explica las opciones, ya que en ciertas compilaciones, la información no se muestra en ninguna parte de Windows y, a veces, la etiqueta de la fuente de alimentación está borrosa o directamente no está. Obtener la información de potencia ayuda a evitar comprar una nueva GPU que tu fuente de alimentación no es compatible o encender un sistema que, en el mejor de los casos, está al límite. No sé por qué Windows no muestra simplemente la potencia, pero claro, como tiene que complicar las cosas más de lo necesario, a veces hay que poner un poco de práctica. Aquí te explicamos cómo verificar el voltaje de tu fuente de alimentación, ya sea que quieras abrir la carcasa o prefieras algunos trucos de software.
Cómo comprobar el voltaje de la fuente de alimentación en Windows 10
Saber de qué es capaz tu fuente de alimentación es fundamental, especialmente al planificar actualizaciones o solucionar fallos de alimentación. A continuación, te mostramos algunas maneras de obtener esa información. Ten en cuenta que no todos los sistemas te darán una respuesta directa dentro de Windows, así que a veces tendrás que abrir las opciones. Pero no te preocupes, hay opciones según el esfuerzo que quieras dedicar y lo que te resulte cómodo.
Método 1: Verifique físicamente la etiqueta de la fuente de alimentación
Esta es la opción más fiable, sobre todo si te da miedo acceder a tu sistema. La razón principal es que el software no puede leer la potencia directamente. En cambio, la estima o la adivina según la carga del sistema, lo cual no siempre es preciso. Para obtener la potencia real, tendrás que apagar el PC, desenchufarlo y abrir la carcasa. Sí, es la única forma segura.
- Apaga tu PC por completo. Olvídate del modo de espera: apágalo por completo.
- Desconecte el cable de alimentación de la parte trasera. La seguridad es lo primero, porque trabajar con electricidad es una receta para el desastre.
- Abre la caja desatornillando el panel lateral. Normalmente son un par de tornillos en la parte trasera, o si tienes una caja que no requiere herramientas, deslízala o ábrela con un clip.
- Localiza la fuente de alimentación. Normalmente está en la parte superior o inferior, es una caja metálica con varios cables. Busca una etiqueta en el lateral; suele contener todas las especificaciones.
- Lee la etiqueta con atención. Suele estar impresa en el lateral de la fuente de alimentación. Busca el número de «Potencia máxima» o «Vatios», que suele estar en negrita y en grande, como «650 W» o «750 W».Si no es evidente, busca una línea que indique algo como «Vatios totales» o «Carga máxima».
Puede parecer tedioso, pero mirar la etiqueta te da la potencia real. He tenido configuraciones en las que el software de información del sistema no mostraba la potencia correctamente, pero la etiqueta estaba ahí mismo en la fuente de alimentación. La desventaja es que hay que girar la caja o, a veces, desconectar algunos cables para verla con claridad. Es un poco engorroso, pero vale la pena por la precisión de los detalles.
Método 2: Utilice herramientas de software para estimar el consumo de energía
Si abrir la caja te parece un fastidio, puedes probar algunas herramientas en línea o programas de estimación. No te indican la potencia de la fuente de alimentación, pero pueden indicarte si tu fuente de alimentación actual es compatible con tu sistema o si estás en el límite. Herramientas como la calculadora de fuente de alimentación de OuterVision o incluso algunas aplicaciones de monitorización de PC pueden ayudarte a estimar el consumo de energía según las especificaciones de tu hardware.
Este método funciona mejor cuando se conoce todo el contenido (GPU, CPU, unidades, RAM), así que conectarlos ayuda a generar una estimación más precisa. No es perfecto, pero es mejor que adivinar. En algunas configuraciones, indicará «Necesita al menos 600 W», lo que indica que su fuente de alimentación actual podría estar sobrepasando sus límites si es de 500 W. Sin embargo, insisto, no lee la etiqueta directamente; es más bien una estimación.
Método 3: Verifique la información del sistema o la documentación del fabricante
Esto es impredecible, pero si compraste una preensamblada, revisa las especificaciones del fabricante o el manual del usuario. A veces, el manual de la caja del PC o de la placa base indica el modelo y la potencia de la fuente de alimentación. Como alternativa, si puedes acceder a la Información del Sistema en Windows, podría darte algunas pistas, pero rara vez la potencia. Por ejemplo, ve a Inicio > Configuración > Sistema > Acerca de y busca las especificaciones del sistema. A menudo no es lo suficientemente detallada, pero vale la pena echarle un vistazo.
A veces, el número de modelo de la fuente de alimentación está impreso en la propia caja o en la pegatina interior, especialmente en las unidades preensambladas. Si tienes una pequeña pegatina o etiqueta cerca de la placa base o en la propia fuente de alimentación, puedes consultarla rápidamente.
Consejos para comprobar la potencia de la fuente de alimentación en Windows 10
- Utilice software de fuente de alimentación dedicado (cuando esté disponible): algunas marcas lanzan herramientas propietarias para sus fuentes de alimentación, como iCUE de Corsair, Precision X de EVGA, etc. Estas pueden mostrar el voltaje si su fuente de alimentación lo admite.
- Busca tu hardware en línea: Si no estás seguro, busca el modelo específico de tu PC o fuente de alimentación en línea. Los manuales o las páginas de productos suelen indicar la potencia.
- Tome fotografías antes de desmontarlo: parece tonto, pero se lo agradecerá más tarde si necesita volver a ensamblarlo o recordar dónde va cada cable.
- Etiquete sus cables: al desconectarlos, use etiquetas o cinta, para no confundirse al volver a conectar todo.
- Tenga cuidado con la estática: use una pulsera antiestática si es posible. La estática no es un problema de compatibilidad; a veces, incluso puede quemar cosas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo comprobar el voltaje de la fuente de alimentación mediante software?
Respuesta lógica: No. El software no puede leer directamente la potencia, pero puede dar una idea del consumo de energía o estimar cuánta energía consume el sistema durante su funcionamiento. Así que, aunque no sea exacto, es mejor que nada para planificar actualizaciones.
¿Es seguro abrir la carcasa de mi computadora?
Sí, siempre y cuando la PC esté completamente apagada y desenchufada, y tengas cuidado con los componentes. Simplemente no andes hurgando mientras esté enchufada o encendida, ya que es una forma segura de causar daños o recibir una descarga eléctrica.
¿Qué pasa si la etiqueta de la fuente de alimentación falta o no se puede leer?
Esto ocurre a veces, sobre todo con unidades antiguas o de segunda mano. En ese caso, busca el modelo de tu fuente de alimentación en línea usando el número de serie o de modelo. También puedes usar calculadoras de potencia basadas en tus componentes si no necesitas la potencia exacta, pero quieres una estimación.
¿Cómo sé si mi fuente de alimentación es suficiente?
Recopila las especificaciones de tu CPU, GPU, RAM, unidades, etc., y luego introdúcelas en una calculadora de fuentes de alimentación. Si la potencia de tu fuente de alimentación actual es inferior a la recomendada, probablemente sea hora de actualizarla. Sobrecargar una fuente de alimentación no es recomendable, ya que puede causar fallos o daños en el hardware.
¿Puedo actualizar mi fuente de alimentación si es necesario?
Por supuesto. Solo asegúrate de que el nuevo tenga los conectores correctos (como CPU de 8 pines, PCIe para GPU) y suficiente potencia para alimentar tu equipo. A veces, los cables o el tamaño de la caja pueden ser limitantes, así que revisa también las especificaciones de tu caja.
Resumen
- Apague y desenchufe su PC.
- Abra la caja y busque la etiqueta en su fuente de alimentación.
- Lea la información de potencia directamente de la etiqueta.
- Si falta la etiqueta, utilice calculadoras en línea o busque especificaciones en línea.
Resumen
Sinceramente, comprobar la potencia de la fuente de alimentación suele ser sencillo con un poco de paciencia. Es algo que no siempre está claro en Windows, pero es clave si planeas actualizaciones o solucionar problemas de alimentación. A veces, la etiqueta está oculta o descolorida, por lo que abrir la carcasa podría ser la única opción. Para obtener estimaciones rápidas, las herramientas de software pueden ser útiles, pero recuerda que son solo eso: estimaciones. Obtener la información real de la etiqueta es la forma más fiable. Esperamos que esto te ahorre tiempo y te proporcione la información necesaria para no agotarte buscando problemas de hardware.