Cómo determinar fácilmente la velocidad de la RAM en Windows 10

¿Quieres saber a qué velocidad funciona tu RAM en Windows 10? Sí, es un poco raro, pero las herramientas integradas, como el Administrador de tareas, suelen dar información, pero a veces no. Quizás el Administrador de tareas no muestra la velocidad o buscas una lectura más precisa o detallada. Bueno, después de probar y fallar, resulta que hay scripts, aplicaciones de terceros o incluso trucos de línea de comandos que pueden mejorar el trabajo. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿no? En fin, aquí tienes la información que debería ayudarte a obtenerla sin complicaciones. Al final, sabrás si tu RAM funciona a la velocidad que debería o si es hora de considerar una actualización o un ajuste. No hay garantía de que todos los métodos funcionen a la perfección en todas las configuraciones, pero al menos tienes algunas opciones para probar cuando las herramientas integradas fallan.

Cómo comprobar la velocidad de la RAM en Windows 10

Método 1: use PowerShell para averiguar la velocidad de la RAM

Resulta que PowerShell puede desbloquear información que el Administrador de tareas a veces oculta. Puedes ejecutar un comando simple que muestra detalles del hardware, como la velocidad de la RAM. Esto es útil si el Administrador de tareas no funciona.

  • Abra PowerShell como administrador. Puede hacerlo haciendo clic derecho en el menú Inicio y seleccionando Windows PowerShell (Administrador) o buscando PowerShell, haciendo clic derecho y seleccionando «Ejecutar como administrador».
  • Escriba este comando: Get-CimInstance -ClassName Win32_PhysicalMemory | Select-Object Manufacturer, Speed, Capacity
  • Pulsa Enter. Deberías ver el fabricante, la velocidad de la RAM en MHz y la capacidad. El valor de velocidad es clave: indica la velocidad a la que tu memoria puede leer/escribir datos.

¿Por qué es útil? Porque, a diferencia del Administrador de tareas, que a veces omite esta información, PowerShell accede directamente a tu hardware. Obtendrás una lista limpia de todas las memorias RAM instaladas, lo cual es útil si tienes varios módulos.

Método 2: utilice CPU-Z o un software similar de terceros

Esta es la forma más confiable si buscas un desglose detallado y fácil de entender de tus especificaciones de RAM. CPU-Z es popular (y gratuito): muestra información en tiempo real sobre tus módulos de RAM, incluyendo su velocidad nominal, tiempos y más.

  • Descarga CPU-Z desde el sitio oficial. Asegúrate de tener la última versión.
  • Ejecute el instalador y abra CPU-Z.
  • Vaya a la pestaña Memoria. Aquí verá Frecuencia de DRAM. Tenga en cuenta que esta no es la velocidad real en MHz que se muestra al dividir entre 2. Por ejemplo, si indica 1333 MHz, es probable que su RAM tenga una capacidad nominal de 2666 MHz.
  • Consulta también la pestaña SPD si quieres información sobre cada módulo RAM individual, como el fabricante, el tipo o el perfil SPD.

¿Por qué usarlo? Porque en algunas configuraciones, el Administrador de Tareas no muestra la velocidad de la RAM correctamente o solo muestra un valor genérico. CPU-Z lee las especificaciones reales del hardware, por lo que es un indicador más fiable.

Opción: Verifique la configuración de su BIOS/UEFI

Si todo lo demás falla, la BIOS o el firmware UEFI pueden indicarte la verdadera causa. Reinicia la computadora y accede a la configuración de la BIOS (normalmente pulsando Deleteo F2durante el arranque).Busca una sección como Información de memoria, DRAM o Estado. Los valores reales de la velocidad nominal de tu RAM deberían estar ahí.

¿Para qué molestarse? Porque la BIOS muestra la información del perfil XMP o predeterminado. A veces, la RAM funcionará a velocidades inferiores a las nominales si XMP está deshabilitado o mal configurado. Verificarlo ahí te proporciona una lectura fiable directamente de la fuente.

Consejos para comprobar la velocidad de la RAM en Windows 10

  • Asegúrate de que tu Administrador de Tareas esté en modo «Más detalles».A veces, esa es la única forma de ver la información de la memoria.
  • Si las actualizaciones o los controladores de Windows están desactualizados, la información puede ser incorrecta, por lo que es útil mantener todo actualizado.
  • Las aplicaciones de terceros como CPU-Z o HWInfo brindan detalles más claros: no confíe solo en el Administrador de tareas.
  • Una mayor velocidad de RAM no siempre es mejor si la placa base o la CPU no pueden soportarla: la compatibilidad es importante.
  • Realizar comprobaciones periódicas puede ayudar a detectar caídas extrañas en la velocidad, especialmente si estás haciendo overclocking o cambios de hardware.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si el Administrador de tareas no muestra la velocidad de mi RAM?

Eso es bastante común. En algunas configuraciones, el Administrador de tareas simplemente omite el número o muestra algo genérico. En ese caso, los comandos de PowerShell o aplicaciones de terceros como CPU-Z son la mejor opción. A veces, reiniciar o actualizar Windows ayuda, pero no siempre.

¿Puedo cambiar la velocidad de mi RAM?

Sí, si tu placa base y RAM admiten overclocking, puedes ajustar los tiempos o los perfiles XMP en la BIOS. Ten en cuenta que, si no se hace con cuidado, aumentar la velocidad de la RAM puede causar problemas de estabilidad.

¿Una RAM más rápida realmente mejora los juegos?

Puede ser, pero no siempre es perceptible. Suele ayudar con los tiempos de carga o con ciertos juegos que consumen mucha CPU. Pero no pienses que actualizar a 5000 MHz de RAM convertirá tu juego en un cohete; es solo una pieza del rompecabezas.

¿Es seguro hacer overclocking de la RAM?

Es una zona gris. El overclocking puede provocar temperaturas más altas e inestabilidad si se realiza sin cuidado. Consulta siempre las instrucciones de tu placa base y haz ajustes graduales. En algunas configuraciones, funciona perfectamente; en otras, no tanto.

¿Cómo sé si la velocidad de mi RAM es lo suficientemente buena?

Compáralo con los requisitos de tus aplicaciones o juegos más exigentes. Si la velocidad nominal de tu RAM es igual o superior, no hay problema. De lo contrario, actualizar podría mejorar.

Resumen

  • Utilice PowerShell para obtener información CLI rápida.
  • Prueba CPU-Z para obtener especificaciones detalladas: es bastante confiable.
  • Si se siente cómodo reiniciando, consulte el BIOS para ver la información real.
  • Asegúrese de que los controladores de su sistema y Windows estén actualizados para obtener la mejor precisión.
  • Reglas de compatibilidad: más rápido no siempre es mejor si tu hardware no puede seguir el ritmo.

Resumen

Calcular la velocidad de la RAM no es tan sencillo como debería, pero con estos métodos es posible. A veces, el Administrador de Tareas no muestra lo que necesitas, pero herramientas como PowerShell o CPU-Z extraen los datos directamente de tu hardware. La clave está en conocer tu configuración y asegurarte de que tu RAM funcione al máximo rendimiento, o al menos según su capacidad nominal. En algunos equipos es una solución rápida; en otros, podrías necesitar un ajuste de la BIOS. En cualquier caso, conocer las especificaciones de tu RAM te permite realizar actualizaciones más inteligentes y una mejor gestión del rendimiento.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Mucha suerte!