Cómo deshabilitar las actualizaciones de Windows: una guía completa para administrar las actualizaciones del sistema

Si estás harto de esas actualizaciones persistentes de Windows que aparecen en el peor momento, no estás solo. Desactivar las actualizaciones no siempre es la mejor opción a largo plazo, pero a veces necesitas un respiro de esos reinicios inesperados y el consumo excesivo de ancho de banda. La clave está en saber dónde buscar y qué ajustes ajustar. La verdad es que es bastante sencillo si sabes cómo funciona: con solo unos pocos ajustes, tu sistema se mantendrá estable hasta que estés listo para actualizar manualmente. Dicho esto, manipular los servicios del sistema suena más aterrador de lo que es, pero bueno, me ha ahorrado un par de dolores de cabeza. Aquí tienes la explicación paso a paso, con todos los detalles esenciales que podrías necesitar.

Cómo evitar que Windows Update interrumpa tu flujo

Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar

Primero, pulsa Windows key + R. Esto abrirá la ventana Ejecutar, que te da acceso rápido a muchísimas funciones del sistema sin tener que rebuscar en los menús. Si Windows se resiste, recuerda que este atajo es tu aliado.

Ejecute Services.msc para acceder a la configuración del servicio

Escribe services.mscen el cuadro Ejecutar y pulsa Enter. Esto abre la consola de Servicios, donde Windows gestiona todos sus servicios en segundo plano: algunos son vitales, otros se pueden desactivar si quieres controlar lo que se ejecuta en segundo plano.

Busque «Windows Update» en la Lista de servicios

Desplázate o busca «Windows Update».Suele estar cerca del principio o en algún punto intermedio, según el orden de la lista. Este es el servicio clave que gestiona todas las descargas de parches, así que si quieres pausar las actualizaciones, este es tu objetivo.

Abra las propiedades de «Windows Update»

Haz doble clic para abrir la ventana de propiedades. Aquí es donde ocurre la magia. Verás opciones para iniciar, detener y ajustar el comportamiento del servicio.

Establezca el tipo de inicio en «Deshabilitado»

En la ventana de propiedades, busca el menú desplegable Tipo de inicio. Cámbialo de Automático o Manual a Deshabilitado y haz clic en Aceptar. Esto básicamente le dice a Windows: «Oye, no inicies este servicio a menos que yo lo indique».

Una vez desactivada, tu sistema Windows no buscará ni instalará actualizaciones automáticamente, lo cual puede ser útil si estás trabajando en algo importante o intentas evitar reinicios repentinos. Sin embargo, por otro lado, te arriesgas a perder seguridad, ya que te estás saltando parches críticos a menos que los revises manualmente. Y, por supuesto, en algunas configuraciones, esto puede ser un poco complicado; a veces, puede ser necesario reiniciar el equipo o los servicios para que funcione correctamente.

Consejos para administrar las actualizaciones de Windows sin deshabilitarlas por completo

  • Cambia tu red a una conexión de uso medido desde Configuración > Red e Internet > Wi-Fi > Tu red > Conexión de uso medido. Esto hace que Windows considere que tus datos son limitados, por lo que es menos propenso a descargar actualizaciones automáticamente.
  • Si solo quieres retrasar las actualizaciones, ve a Configuración > Windows Update > Pausar actualizaciones hasta 35 días. No es perfecto, pero te permite ganar tiempo.
  • Antes de modificar nada, crea un punto de restauración del sistema. Por si acaso te pasas, nunca se sabe.
  • Tenga en cuenta que ignorar las actualizaciones implica perderse las correcciones de seguridad. Evalúe los riesgos adecuadamente.
  • Existen herramientas de terceros como Wu10Man o StopUpdates10 que pueden ayudarte a administrar la configuración de actualizaciones. Si no te sientes cómodo manipulando los servicios directamente, estas pueden ser más fáciles.

Preguntas frecuentes — La conversación real

¿Qué pasa si me pierdo los parches de seguridad al desactivar las actualizaciones?

Sí, eso es preocupante. Si desactivas las actualizaciones y no las compruebas manualmente, podrías dejar tu sistema vulnerable. Por lo tanto, si decides optar por esta opción, acostúmbrate a buscar actualizaciones manualmente desde Configuración > Windows Update.

¿Puedo pausar las actualizaciones sin deshabilitar todo?

Sí, Windows permite una pausa temporal para las actualizaciones, de hasta 35 días. Es útil si solo quieres tener un respiro sin perder los parches de seguridad por completo.

¿Qué pasa si desactivo accidentalmente el servicio equivocado?

Entonces, algunas cosas podrían fallar o no funcionar correctamente. Simplemente vuelva a services.msc y configure el servicio de Windows Update de nuevo en Automático o Manual. Solución fácil.

¿Cómo puedo volver a activar las actualizaciones más tarde?

El mismo proceso: abra services.msc, busque «Windows Update», haga doble clic y configure el tipo de inicio de nuevo en Automático. Luego, haga clic en Inicio.

Resumen

  • Carrera abierta conWindows + R
  • Escribe services.mscy pulsaEnter
  • Busque y haga doble clic en Windows Update
  • Cambiar el tipo de inicio a Deshabilitado
  • Opcional: Configure la red como medida o pause las actualizaciones desde la configuración

Resumen

Detener las actualizaciones automáticas no es la solución perfecta —es un remedio improvisado, la verdad—, pero funciona si necesitas un alivio inmediato. Recuerda que ignorar las actualizaciones a largo plazo no es bueno para la seguridad, así que estar atento y revisarlas manualmente es clave. Además, reactivar el servicio más adelante es igual de rápido; es muy sencillo. Con estos ajustes, tendrás más control sobre cuándo se actualiza el sistema, lo que puede ahorrarte mucha frustración, especialmente durante sesiones de trabajo o juegos intensos.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Mucha suerte con los ajustes y no olviden la seguridad!