Desactivar la indexación en Windows para discos USB externos
Voy a ser sincero: ahí where tengo el problema es que tus discos USB externos parecen ir más lentos, y notas carreras extrañas cuando buscas o copias archivos. Resulta que la configuración predeterminada de indexado de Windows puede ser más un fastidio que ayuda, sobre todo en esas unidades externas en las que solo quieres copiar datos sin todo ese proceso en segundo plano. La indexación está diseñada para acelerar las búsquedas creando un índice de tus archivos, pero si usas un disco externo, a veces termina ralentizando todo, generando más actividad en el disco y haciendo que las transferencias sean más pesadas. La buena noticia es que, una vez sabes dónde buscar, dejar de usarla no es difícil.
¿Por qué molestarse en desactivar la indexación?
La indexación es una espada de doble filo. Claro, ayuda a encontrar archivos más rápido—como ese documento en el que estuviste trabajando ayer—pero en unidades externas puede ser más un peso que otra cosa. Es como si Windows estuviera constantemente actualizando ese mapa de lo que hay en tu disco en segundo plano. Dentro del PC no molesta tanto, pero en un USB, esa actividad extra puede disminuir la velocidad de transferencia. A mí, desactivar esa función me permitió copiar archivos grandes mucho más rápido y que el sistema en general se sintiera más ágil, especialmente al ejectar o conectar unidades. Este ajuste suele estar en Opciones de Indexación, o a veces en las propiedades del disco desde el Explorador de archivos, dependiendo de tu versión de Windows.
¿Cómo desactivar la indexación en unidades USB?
El proceso es sencillo—aunque, admito, me costó un par de intentos. La clave está en acceder a las propiedades del disco mediante el Explorador de archivos. Si eso no funciona, también puedes hacerlo desde la configuración del sistema o con comandos en la línea de comandos. Pero, en general, la interfaz gráfica funciona para la mayoría.
Pasos que seguí:
-
Abre el Explorador de archivos
Presiona Windows + E y se abrirá. Es algo simple, pero a veces me enredo buscando en cuál unidad hacer clic, especialmente si tienes varias unidades externas conectadas. Busca tu disco USB en «Este equipo» o «Dispositivos y unidades». -
Haz clic derecho en el disco externo
Encuentra tu unidad, clic derecho en ella y selecciona Propiedades. Se abrirá la ventana de propiedades del disco. -
Ve a la pestaña General
En la ventana de propiedades, asegúrate de estar en la pestaña General. Ahí suele estar la opción de activar o desactivar la indexación. A veces puede no ser muy visible si hay muchas opciones o etiquetas ocultas, pero busca la que dice algo como «Permitir que los archivos en esta unidad tengan el contenido indexado además de las propiedades». -
Desmarca la opción de indexado
Busca la casilla que dice Permitir que los archivos en esta unidad tengan el contenido indexado además de las propiedades. Normalmente está justo debajo y puede pasar desapercibida. Desmarca esa opción y luego haz clic en Aplicar.
– Cuando aparezca la pregunta, selecciona Aplicar cambios a esta carpeta, subcarpetas y archivos. Así, evitarás que la indexación siga funcionando en toda la unidad, no solo en la raíz. Esto me llevó unos clics extra, porque Windows a veces oculta esas opciones tras diálogos o secciones expansibles, pero eventualmente di con ello. -
Confirma y espera
Haz clic en Aceptar. Es probable que aparezca un aviso pidiendo confirmar si quieres aplicar los cambios solo a la carpeta o también a subcarpetas y archivos; te recomiendo la segunda opción, más completa. Dale tiempo a Windows para que aplique los cambios. En discos grandes, esto puede tardar un momento. -
Reinicia Windows
Una vez que hayas aplicado, te sugiero reiniciar el equipo. A veces Windows necesita ese reinicio para detener todos los procesos de indexado en segundo plano. Luego de reiniciar, puedes verificar si sigue indexando yendo atpm.msc
o entrando a Configuración > Búsqueda > Opciones de indexación (si aparecen). Deberías notar que la unidad ya no se indexa y que las transferencias de archivos son más rápidas, al menos en mi experiencia.
¿Qué pasa después de desactivar la indexación?
Muchas personas notan que sus velocidades de transferencia mejoran, especialmente en discos USB externos. Los archivos se copian más rápido y el sistema, en general, responde mejor cuando se trata de transferencias grandes o búsquedas. Esto se debe a que ya no se está actualizando constantemente el índice en segundo plano, lo que libera recursos del sistema. Además, evitarás esas molestas pausas cuando buscas algo en Windows con esa unidad conectada.
Si usas mucho la búsqueda dentro de tu disco externo, desactivar esto puede ralentizar un poco las consultas, pero en mi caso, valió la pena la reducción de actividad extra. Menos procesos en segundo plano y menos estrés para el sistema.
Para los que prefieren la línea de comandos, también se puede hacer con comandos como fsutil
o scripts de PowerShell que modifican el registro, pero esa opción suele ser más avanzada y no necesaria si solo quieres gestionar unas pocas unidades o automatizar procesos sencillos.
En fin, ¡espero que esto ayude! A mí me costó bastante entender cómo desactivar esa maldita indexación en mis unidades externas, así que revisa estos pasos:
- Propiedades del disco > pestaña General > Desmarcar «Permitir contenido indexado»
- Aplicar en todas las subcarpetas y archivos
- Reiniciar el equipo
¡Suerte! Espero que esto ahorre algún que otro fin de semana de frustración. Es un ajuste simple, pero hizo una gran diferencia en mi setup.