Cómo Desactivar el Servicio de Experiencias de Usuario Conectadas y Telemetría para Proteger tu Privacidad

Cómo Desactivar las Experiencias de Usuario Conectadas y la Telemetría en Windows (Sin Volverte Loco)

Si eres como yo, en algún momento te cansas de que Windows esté enviando constantemente información a Microsoft sobre lo que haces. No es una conspiración ni nada por el estilo, simplemente que a veces el continuo ruido de fondo genera pequeños problemas de rendimiento, especialmente en equipos antiguos. Discos que giran sin parar, uso excesivo del procesador, y más. Así que, finalmente, investigué cómo desactivarlo y, honestamente, no es tan sencillo como parece, pero sí es posible. Esto es lo que a mí me funcionó, aunque puede variar un poco según la versión de Windows y tu configuración.

¿Por qué molestarse en desactivar la Telemetría? ¿No ayuda a mejorar Windows?

Este servicio, llamado Experiencias de Usuario Conectadas y Telemetría, funciona casi de forma invisible en segundo plano. Su tarea es enviar datos diagnósticos sobre cómo usas tu equipo y su rendimiento a Microsoft. La idea es mejorar Windows, lo cual tiene sentido—hasta que te das cuenta de cuánta información se comparte y cómo puede afectar recursos, provocando, por ejemplo, picos en la actividad del disco o el uso del CPU. En mi portátil ASUS antiguo, noté que el disco se ponía a girar de forma aleatoria, y desactivar esto hizo una gran diferencia.

Algunos prefieren desactivarlo por motivos de privacidad, pero en realidad, la mayor parte del tiempo sirve para reducir ruidos en segundo plano y consumo de recursos. Si tu PC está lento o estás resolviendo problemas de rendimiento, vale la pena probar a desactivar este servicio para ver si ayuda. Solo recuerda que desactivarlo puede complicar un poco la tarea de diagnóstico en el futuro, ya que no se enviarán datos a Microsoft.

Accediendo a los servicios — cómo encontré y desactivé este servicio

Al principio me costó un poco, porque Windows oculta el servicio bastante bien. No basta con aplicar un cambio rápidamente. La forma correcta es ir a la aplicación Servicios. Puedes hacerlo rápidamente presionando Win + R, escribiendo services.msc y pulsando Enter. Se abre una lista larga de servicios; algunos te resultarán familiares, otros no tanto. Me tomó un momento localizar Experiencias de Usuario Conectadas y Telemetría, especialmente en mi Windows 10, donde está escondido entre muchos otros.

Ten en cuenta que en distintas versiones de Windows, puede tener nombres diferentes—como Servicio de Seguimiento de Diagnósticos o dmwappushservice. Pero suelen llamarse “Experiencias de Usuario Conectadas y Telemetría”. Puedes buscar desplazándote en la lista, o usando la función de búsqueda (Ctrl + F) en la ventana de Servicios, si está disponible.

Cómo desactivé el servicio — paso a paso

Una vez que lo encuentres, haz doble clic o clic derecho y selecciona Propiedades. En la ventana de Propiedades, busca la opción Tipo de inicio. Usualmente está en Automático (Inicio diferido) o Manual. Cámbialo a Deshabilitado. Cuando hagas esto, pulsa Detener si todavía está en ejecución. Es probable que tengas que hacerlo varias veces, ya que Windows en ocasiones lo vuelve a activar tras actualizaciones o reinicios, lo cual puede ser molesto. Revisa periódicamente si quedó desactivado correctamente.

Luego, haz clic en Aplicar y en Aceptar. Reinicia tu PC. Cuando vuelva a arrancar, revisa en la lista de servicios que siga en estado desactivado. Si es así, ¡perfecto! Si no, repite el proceso. Algunos fabricantes (OEM) a veces bloquean estos ajustes o los vuelven a activar mediante actualizaciones de firmware, especialmente si dependen mucho de la telemetría para soporte técnico.

¿Y si Windows vuelve a activarlo? Precauciones

Aquí es donde me frustré un poco: las actualizaciones de Windows pueden volver a activar la telemetría o restablecer el servicio a su configuración predeterminada. No siempre pasa, pero lo suficiente como para que tengas que revisarlo de vez en cuando. Existen trucos más avanzados—como modificar las políticas de grupo (gpedit.msc) o editar el registro (HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Embedded\Telemetry)—pero, honestamente, son opciones más delicadas y si no se hace con cuidado, puede causar problemas. Si te sientes cómodo, también puedes bloquear más del todo, pero por ahora, a mí solo me bastó desactivar el servicio.

Un consejo rápido: siempre haz una copia de seguridad de tu sistema o crea un punto de restauración antes de tocar estas configuraciones. Si algo falla, es sencillo volver atrás. Para volver a activar todo, solo vuelve a poner el servicio en Automático y haz clic en Iniciar.

Pensamientos finales — ¿vale la pena el esfuerzo?

En mi experiencia, desactivarlo realmente ayudó. Ya no tengo picos aleatorios en el disco y mi equipo se siente un poquito más ágil. Claro, requiere algo de trabajo y sé que algunos prefieren dejar la telemetría activa para las actualizaciones o diagnósticos de Microsoft, pero si solo buscas hacer que Windows se comporte mejor y proteger tu privacidad, esto no es tan complicado. Solo recuerda que las actualizaciones podrían revertir tus cambios, así que revisa de vez en cuando.

Si no te sientes cómodo tocando servicios o el registro, al menos empieza por detener y desactivar desde la herramienta de Servicios. Es la opción más segura. Y si quieres ir más allá, investiga cómo ajustar las políticas de grupo o reglas de cortafuegos para bloquear el tráfico de telemetría saliente.

¡Espero que esto ayude a alguien más a evitar horas interminables de troubleshooting! A mí me tomó mucho más tiempo del que debía, la verdad. ¡Suerte!