Cómo desactivar el overclocking en Windows 11 de forma eficaz

Desactivar el overclocking en Windows 11 puede parecer una molestia, pero es fundamental si experimentas inestabilidad del sistema, fallos o simplemente quieres simplificar y protegerlo. A veces, se modifican las configuraciones de la BIOS o la UEFI para maximizar el rendimiento, pero esto puede tener un precio, como el sobrecalentamiento o la corrupción del hardware. Esta guía explica cómo volver a la configuración original sin estropearlo todo. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. El objetivo es restaurar la CPU y la GPU a sus velocidades de reloj predeterminadas, lo que hace que el sistema sea más estable y menos propenso a fallos de hardware.

Cómo corregir la configuración de overclocking en Windows 11

Método 1: Acceder al BIOS o UEFI para restablecer la configuración de overclock

Por qué ayuda: Porque los ajustes de overclocking generalmente se configuran en la BIOS/UEFI, no a través de Windows. Al activar el overclocking, la CPU o GPU funciona a una velocidad superior a la especificada, lo que puede causar fallos o sobrecalentamiento. Restablecer la velocidad predeterminada a través de la BIOS es la forma más fiable de deshacer estos cambios. Además, después de hacerlo, la estabilidad del sistema suele mejorar y el hardware funciona a menor temperatura. En algunos equipos, las opciones de overclocking están ocultas en los menús de la BIOS, por lo que navegar por ellas puede ser un poco complicado. Pero una vez que las encuentras, restablecerlas suele ser sencillo.

Cuándo aplica: Notas fallas aleatorias, congelamientos del sistema o simplemente quieres tener tranquilidad sabiendo que tu hardware no se ve forzado a superar los límites seguros.

Qué esperar: Tras reiniciar con la configuración predeterminada del BIOS, la velocidad de la CPU/GPU debería volver a la normalidad y el sistema debería sentirse más estable. A veces, el rendimiento se reduce ligeramente, pero la contrapartida es que es más seguro a largo plazo.

Nota: Si no está seguro de la interfaz BIOS de su placa base, consulte el manual o el sitio web del fabricante. Cada BIOS/UEFI es diferente; algunas pueden etiquetar las opciones de overclocking como «Relación de CPU», «Perfiles XMP» o «Ajustador de OC».

Paso a paso para restablecer el overclocking en BIOS/UEFI

  • Reinicia tu PC: pulsa Start, luego el icono de encendido y selecciona Reiniciar. Si ya tienes Windows, esta es la forma más sencilla de acceder a la BIOS durante el reinicio.
  • Cuando la pantalla se vuelva negra y el sistema comience a reiniciarse, pulse repetidamente la tecla que abre la BIOS o la UEFI. Las teclas comunes son Supr, F2 o Esc. Esté atento a las indicaciones en pantalla, ya que algunas marcas tienen pantallas de inicio personalizadas.
  • Una vez dentro, busca las opciones de overclocking. Normalmente, se encuentran en las pestañas » Avanzado «, «Rendimiento » u «Overclocking «.Si ves opciones como «Relación de CPU», «Reloj base» o «Perfil XMP», estás en el lugar correcto.
  • Accede a esa configuración usando las flechas de dirección o el ratón, según la versión del BIOS. Busca opciones para overclocking de CPU o GPU. Muchas placas base tienen un interruptor para desactivarlo o restablecerlo a los valores predeterminados. Si hay un botón para «Cargar valores predeterminados» o «Restaurar valores predeterminados», es la mejor opción. A veces, tendrás que reducir manualmente la velocidad del reloj o desactivar perfiles específicos.
  • Selecciona la opción para restablecer o desactivar el overclocking. En algunas BIOS, verás que la «Relación de CPU» está configurada con un valor alto; restablécela al valor predeterminado (normalmente «Auto» o un valor como «36»).Para perfiles de RAM/XMP, desactívala o desactívala.
  • Después de realizar los cambios, diríjase al menú Guardar y salir o presione la combinación de teclas que suele aparecer en pantalla (normalmente F10) y confirme para guardar los cambios.
  • Tu equipo se reiniciará con la configuración predeterminada; no más overclocking. Ten en cuenta que, en algunos sistemas, podrías tener que reiniciar la CMOS quitando la batería o usando un puente si la BIOS no se reinicia correctamente.

Consejos y trucos adicionales

  • Siempre haga una copia de seguridad de los datos importantes antes de hurgar en el BIOS, porque a veces las cosas no salen según lo planeado.
  • Si los perfiles de overclocking se guardaron en un software específico como AMD Ryzen Master o Intel XTU, es recomendable desinstalarlos o restablecerlos también desde Windows.
  • Mantenga actualizado el firmware BIOS de su placa base; a veces, un BIOS más nuevo hace que este proceso sea más sencillo.
  • Si cambiar el BIOS no funciona y su sistema no realiza la autoprueba de encendido (POST), restablecer el CMOS (quitando la batería de la placa base durante unos minutos) debería borrar cualquier configuración bloqueada.

Consejos para deshabilitar el overclocking en Windows 11

  • Ten cuidado con las herramientas de overclocking basadas en software, como MSI Afterburner o ASUS AI Suite, ya que también pueden aumentar la velocidad de reloj sin necesidad de la BIOS. Desactiva o reinicia estas aplicaciones si quieres empezar desde cero.
  • A veces, el overclocking permanece activo incluso después de restablecer el BIOS debido a los perfiles guardados: verifique nuevamente en el software de utilidad de su placa base o elimine los perfiles si es necesario.
  • Asegúrese de realizar pruebas de estabilidad después de revertir; herramientas como Prime95 (prueba de estrés de CPU) o FurMark (prueba de estrés de GPU) ayudan a confirmar que todo volvió a la normalidad.
  • Además, verifica en el Administrador de dispositivos de Windows o el Administrador de tareas si tus relojes están a la velocidad original. CPU-Z es útil para obtener una lectura rápida de la velocidad actual.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si mi sistema todavía está overclockeado?

Abre CPU-Z o HWInfo y compara las velocidades de reloj con las especificaciones. Si son superiores a las de fábrica, tienes overclocking. También revisa la BIOS para ver si tienes perfiles personalizados o configuraciones XMP activadas.

¿Deshabilitar el overclocking hará que mi PC sea más lenta?

Sí, probablemente un poquito. Pero la estabilidad es más importante que la velocidad; además, temperaturas más bajas y menos riesgo de problemas de hardware valen la pena. En una configuración, solucioné fallos aleatorios simplemente desactivando el overclocking. Raro, pero cierto.

¿Puedo volver a habilitar el overclocking más tarde?

Por supuesto. Simplemente vuelve a la BIOS/UEFI, ajusta la configuración de nuevo y guarda. Recuerda controlar la temperatura y la estabilidad después; es fácil volver a excederse.

¿Qué pasa si cometo un error y mi PC no arranca?

No te preocupes. La mayoría de las placas base tienen una opción de reinicio por defecto: un puente de reinicio de CMOS o quitar la batería. Reiniciar la BIOS debería solucionarlo y restaurar todo a la configuración de fábrica.

¿Todas las placas base admiten overclocking?

No, solo las placas base Intel de la serie Z, los modelos Ryzen X/X4/X3 de AMD o las placas base para juegos de alta gama suelen ser compatibles. Si tienes dudas, consulta las especificaciones de tu placa base.

Resumen

  • Reinicie su PC.
  • Ingrese a la configuración del firmware BIOS/UEFI.
  • Vaya a las opciones de overclocking.
  • Restablecer los valores predeterminados o deshabilitar el overclocking.
  • Guardar y salir.

Resumen

Desactivar el overclocking en Windows 11 no es instantáneo, pero una vez que aprendes a acceder a la BIOS y restablecer la configuración, es pan comido. A veces, se trata de reducir la carga sobre el hardware, sobre todo si lo has estado usando día y noche. Ten en cuenta que manipular demasiado la BIOS puede causar problemas si no prestas atención, así que haz una copia de seguridad antes de empezar. Aun así, es una buena habilidad si la estabilidad o la longevidad del hardware son tu principal preocupación.