Cómo logré eliminar Microsoft Co-Pilot en Windows 11 (después de darle vueltas durante un tiempo)
Si eres como yo, ver a Co-Pilot siempre presente en la barra de tareas de Windows 11 puede ser bastante molesto. Al principio, pensé que sería fácil—solo hay que cambiar un interruptor y listo. Pero no, Microsoft suele esconder estas opciones en configuraciones avanzadas o en el registro, convirtiéndolo en una tarea de búsqueda. La verdad, me costó varias noches de prueba y error, sobre todo porque algunas opciones aparecen desbloqueadas en unos casos y en otros no, dependiendo de las actualizaciones o el hardware. Aquí te cuento qué funcionó finalmente, con algunos consejos sobre las dificultades o cuándo podría variar en tu sistema.
Empezando con la solución rápida — Menú de Configuración
Primero, probé la forma básica: Configuración. A veces, basta con eso. Esto fue lo que hice:
- Pulsar tecla Windows + I. Este atajo generalmente abre el panel de Configuración mucho más rápido que buscarlo en el menú. Al menos en mi caso.
- Ir a Personalización. Dependiendo de cómo tengas configurado Windows 11, puede estar en un lugar distinto o con un nombre diferente, pero normalmente aparece en la barra lateral principal.
- Desplazar hacia abajo y buscar Barra de tareas. Este menú controla lo que ves en la parte inferior de tu pantalla.
- Revisar si hay una opción llamada Co-Pilot. Si está, solo desactívala. Eso suele bastar para deshabilitarlo rápidamente, y probablemente sea lo primero que intenten la mayoría.
Pero ahí está el truco: Microsoft a veces vuelve a activarlo tras alguna actualización o reinicio. Además, en algunos sistemas esa opción puede no aparecer en absoluto. Entonces, hay que meterse un poco más en los ajustes del sistema.
Metiéndonos en el registro — la solución definitiva
En esta parte, fue donde me quedé atascado un tiempo, porque editar el registro puede parecer intimidante. Sin embargo, no es tan difícil una vez que te acostumbras. Eso sí, recuerda hacer una copia de seguridad antes de tocarlo—no querrás dejar tu sistema inoperativo por un error.
- Pulsar Inicio, escribir Editor del registro y abrirlo. También puedes pulsar Win + R, escribir
regedit
y darle a Enter. Es más sencillo que navegar por el menú en ocasiones. - Si aparece un aviso de Control de cuentas, hacer clic en Sí. Aparece eso siempre—es Microsoft asegurándose de que sabes que no está recomendado para usuarios comunes. Pero, en mi experiencia, lo he hecho sin problemas.
- Ir a esta ruta en el registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\
(En sistemas de 64 bits, a veces está bajo Wow6432Node. Si no la encuentras, busca un poco; no siempre es igual.)Y aquí surge algo raro: la entrada DWORD TurnOffWindowsCoPilot no siempre está creada por defecto. Si no la ves, haz clic derecho en la carpeta Policies, selecciona Nuevo > Valor de DWORD (32 bits) y ponle ese mismo nombre: TurnOffWindowsCoPilot.
- Haz doble clic en ese valor, ponle el valor
1
. Ese es, por lo general, el número que apaga Co-Pilot. - Cierra el editor del registro y reinicia el equipo. La mayoría de las veces, tuve que hacer unos cuantos reinicios para que se aplique correctamente. Windows a veces necesita volver a leer el registro o simplemente actualizarse. También puede que tengas que cerrar sesión y volver a entrar.
Cuando no funciona — algunos consejos
Este proceso puede ser un poco como jugar al Whac-a-Mole. Dependiendo de la versión, la compilación o el idioma, la clave del registro o su ubicación pueden variar. He visto reportes donde Microsoft cambia estos detalles en las actualizaciones, así que hay que tenerlo en cuenta. Además, modificar el registro siempre conlleva cierto riesgo. Es recomendable hacer una copia de seguridad primero: exporta la clave específica o crea un punto de restauración del sistema. He cometido errores con el registro y eso puede provocar comportamientos extraños o, en el peor caso, inestabilidad del sistema.
También reconozco que en algunos casos, las actualizaciones vuelven a activar Co-Pilot pese a tus intentos. Cuando sucede, simplemente reviso los pasos en el registro o consulto si Microsoft ha lanzado métodos nuevos en línea. Es molesto, pero así es Windows 11.
De experiencia propia: paciencia, reinicios y un poco de suerte
Mi opinión: este proceso no suele ser instantáneo. A veces, hay que repetirlo varias veces—confía en mí, es normal. Windows suele almacenar en caché la configuración o volver a activar funciones tras actualizaciones. Así que no te frustres si regresa después de un tiempo. También he visto que limpiar la caché o archivos temporales no ayuda mucho, pero un buen reinicio sí. Mantente atento a las actualizaciones y revisa si vuelve a aparecer después.
En definitiva, el método del registro es probablemente la opción más segura para asegurarte de que Co-Pilot desaparezca definitivamente. La opción rápida en Configuración es más sencilla, pero menos confiable a largo plazo. Además, cuidado: algunos fabricantes o modelos preconfigurados tienen ciertas funciones bloqueadas, y algunas opciones pueden estar en gris o no aparecer. En esos casos, algunos usuarios optan por herramientas de terceros o instalaciones limpias, pero eso ya es otra historia.
¡Espero que esto te haya sido de ayuda—la verdad, me llevó mucho tiempo resolverlo. Es complicado que Microsoft esconda estas funciones, pero si te atreves con el registro o las configuraciones avanzadas, se puede hacer. ¡Mucho ánimo! Y si encuentras un método aún más fácil, comparte la forma. ¡Suerte!