Cómo configurar Windows en tu nueva PC: guía paso a paso para principiantes

Instalar Windows en una PC nueva puede parecer una tarea ardua, pero sinceramente, no es tan complicado una vez que le coges el truco. La clave está en tener el medio de instalación adecuado (básicamente, una unidad USB de arranque con Windows) y saber dónde apuntar la BIOS o el menú de arranque para iniciar el proceso. Si esto te suena, o si ya lo has intentado antes pero no sabes dónde encontrar las opciones de arranque o cómo arrancar correctamente la memoria USB, esta guía podría ayudarte a aclarar las cosas. Porque, claro, a veces Windows tiene que complicarlo un poco más de lo necesario.

Cómo instalar Windows en una PC nueva

Creación del medio de instalación de Windows

Primero, necesitarás una memoria USB vacía con al menos 8 GB de almacenamiento. Visita la página de descargas de Microsoft Windows y descarga la Herramienta de Creación de Medios. Ejecútala y te guiará en el proceso de crear una memoria USB de arranque. Este paso parece sencillo, pero no te sorprendas si tardas un par de intentos en formatear y cargar la memoria USB correctamente. A veces, la BIOS aún no lee la unidad, así que conviene comprobar que la memoria USB se ha creado y reconocido correctamente.

Inserción del USB y encendido

Conecta el USB a tu nueva PC (preferiblemente en un puerto trasero para mayor compatibilidad) y asegúrate de que esté apagada. Una vez conectada, enciéndela y accede a la BIOS o al menú de arranque. Esta parte puede resultar extraña, ya que cada marca tiene una tecla diferente: normalmente F2, F10, F12 o Supr. Si no estás seguro, busca en Google el modelo de tu placa base o portátil + «Introducir tecla BIOS».Algunas configuraciones incluso pueden arrancar automáticamente desde el USB si está conectado, pero no cuentes con ello. Normalmente, tendrás que ajustar el orden de arranque manualmente.

Arrancar desde USB: la parte importante

Al iniciar tu PC, pulsa rápidamente la tecla de la BIOS antes de que Windows cargue. Una vez dentro, busca un menú llamado Opciones de Arranque o similar. Aquí, deberás cambiar la prioridad de arranque para que la unidad USB sea la primera. A veces, la unidad USB aparece como una etiqueta de dispositivo independiente o en la sección genérica «Dispositivos Extraíbles».Si no aparece de inmediato, comprueba que la unidad USB esté formateada con FAT32 o NTFS, ya que el medio de instalación de Windows necesita un formato compatible. Además, desactiva el Arranque Seguro en algunas configuraciones de BIOS; es un problema común, especialmente en sistemas UEFI más modernos.

Instalación de Windows mediante el asistente

Después de guardar los cambios en la BIOS, reinicie el PC. Debería aparecer la pantalla de configuración de Windows. Seleccione el idioma, la región y la distribución del teclado; son obvios, pero a veces se olvidan si se apresura. Haga clic en «Instalar ahora» y el asistente le solicitará la clave de producto. Si no tiene una, omítala y actívela más tarde. La razón principal es que en algunas configuraciones falla la primera vez, pero después de un par de reinicios, funciona sin problemas. Siga todas las instrucciones para seleccionar la distribución de la unidad y la partición. Si no está seguro, normalmente seleccione la unidad principal y deje que Windows la formatee.

Activar Windows – No lo olvides

Casi al final, se te pedirá que ingreses tu clave de producto. Estará en la caja si compraste la copia física o en tu correo electrónico si la compraste digitalmente. Si no, no te preocupes: puedes activarla más tarde a través de Configuración. Una vez que Windows esté instalado y arranque, ve a ConfiguraciónActualización y seguridadActivación e ingresa la clave. A veces requiere un poco de práctica, pero funciona. Ten la clave a mano, ya que Windows te recuerda si no está activada, lo que puede limitar algunas funciones.

Consejos para una instalación sin problemas

  • Asegúrese de que su unidad USB tenga al menos 8 GB: si no hay suficiente espacio, habrá problemas.
  • Realice una copia de seguridad de todos los datos preexistentes, incluso si son nuevos; algunas configuraciones borran automáticamente los discos de forma bastante agresiva.
  • Verifique nuevamente que las especificaciones de su hardware sean compatibles con la versión de Windows: no tiene sentido intentar instalar Windows 11 en una máquina muy antigua.
  • Mantenga su clave de producto cerca o al menos guardada en un lugar seguro.
  • Conecta tu PC. Los fallos de alimentación durante la instalación son un problema matemático que nadie quiere resolver.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi PC no arranca desde USB?

Probablemente se deba a que la configuración de la BIOS no es correcta. Asegúrate de que el arranque USB esté habilitado y de que tu unidad USB esté configurada como el primer dispositivo de arranque en el menú de la BIOS. A veces, el Arranque Seguro puede bloquear el arranque desde una unidad que no sea de Windows, así que desactívalo si tienes problemas. Además, comprueba si tu BIOS tiene una opción para «CSM» o «Arranque Legacy» y actívala si es necesario.

¿Puedo omitir el ingreso de una clave de producto?

Totalmente. Windows te permite instalar y ejecutar sin activación temporalmente, pero te molestará más adelante hasta que lo actives.

¿Cuánto tiempo tarda una instalación típica?

Suele tardar entre 20 y 30 minutos, pero puede extenderse si tu hardware es lento o si instalas Windows en una unidad con mucho uso y muchos datos. La paciencia es clave.

¿Qué pasa si mi USB no se reconoce durante el arranque?

Asegúrate de que la unidad USB esté formateada correctamente y que el Arranque Seguro esté desactivado. A veces, restablecer la BIOS a la configuración predeterminada ayuda. También prueba diferentes puertos USB; los puertos frontales a veces no funcionan bien durante el arranque.

¿Puedo instalar Windows en una Mac?

Sí, Boot Camp es la opción oficial, pero no es tan sencillo como en una PC con Windows. Aun así, es posible, pero tendrás que particionar el disco y seguir las instrucciones del asistente de Boot Camp.

Resumen

  • Cree un USB de arranque de Windows.
  • Insértelo en su nueva PC e ingrese al BIOS.
  • Establecer USB como el primer dispositivo de arranque.
  • Reinicie y siga las instrucciones de instalación de Windows.
  • Activar Windows una vez instalado.

Resumen

Sinceramente, una vez que superas los ajustes de la BIOS y el orden de arranque, instalar Windows no es tan complicado. Solo es cuestión de asegurarte de que la memoria USB esté bien preparada y de que la configuración de la BIOS sea correcta. En una configuración, falló la primera vez, pero luego funcionó después de reiniciar, lo cual es un poco molesto, pero así es la vida tecnológica. Espero que esto te ahorre algunos dolores de cabeza y te ayude a acelerar el proceso.¡Mucha suerte y recuerda guardar la clave de producto, por si acaso!