Cómo configurar Kali Linux en cualquier dispositivo Android sin rootear

Sí, hablar de herramientas de hacking y Kali Linux en Android suele llamar la atención. Es increíble cuánta gente quiere convertir sus teléfonos en dispositivos portátiles para hackear, sobre todo ahora que rootear es más complicado que antes. Así que, si alguna vez te has preguntado cómo ejecutar Kali en tu Android sin tener que lidiar con los permisos de root, esta guía te ayudará. Claro que hackear no es solo por diversión; los expertos en seguridad e investigadores usan Kali en móviles para detectar errores, probar la seguridad del wifi o simplemente aprender lo básico sobre la marcha.¿Lo mejor? No necesitas una PC superpotente ni un dispositivo rooteado: la mayor parte del proceso es sorprendentemente sencillo, con las herramientas adecuadas y una buena conexión a internet.

Ten en cuenta que esta no es una experiencia completa de escritorio; es más como configurar un entorno Kali ligero que se ejecuta en un contenedor o entorno chroot en tu teléfono. Es posible que experimentes algunos contratiempos, especialmente si tienes poca batería o un dispositivo antiguo, pero en la mayoría de los teléfonos recientes debería funcionar. Tendrás acceso a muchas herramientas que pueden ayudarte con las pruebas de seguridad, y es una configuración práctica si te interesa la ciberseguridad o simplemente quieres experimentar. Solo un aviso: algunos pasos requieren que tu teléfono esté rooteado, así que si eso es un impedimento, quizás tengas que esperar a otro método o considerar soluciones alternativas. En fin, así es como se hace normalmente, paso a paso.

Pasos sencillos para ejecutar e instalar Kali Linux en su teléfono Android

Antes de empezar, asegúrate de que tu teléfono tenga algunas cosas en orden. No querrás empezar un proyecto solo para darte cuenta de que la batería está al 20% o que te falta un archivo o una aplicación. Una buena conexión a internet es muy útil, sobre todo porque descargar la imagen de Kali de sus servidores puede tardar unos minutos. Además, para algunos métodos, tu dispositivo necesita estar rooteado, lo que podría ser un inconveniente si usas un dispositivo bloqueado. Y, por supuesto, deja algo de espacio libre (unos 5 GB), no querrás quedarte sin almacenamiento a mitad del proceso.

Método 1: Usar Linux Deploy (ideal para dispositivos rooteados, el más sencillo)

  • Primero, carga bien tu teléfono, al máximo o casi al máximo. Quedarse sin batería a mitad de la instalación no es divertido.
  • Descarga Linux Deploy. Esta aplicación es fundamental para implementar distribuciones de Linux en Android.
  • Una vez instalado, abre Linux Deploy. Verás un icono de engranaje o un menú. Ve a las propiedades (normalmente es un icono de engranaje o un menú).
  • Aquí está la parte que a algunos les resulta confusa: necesitas cambiar la distribución. Desplázate por las opciones y selecciona «Kali Linux».Ahora tiene bastante soporte, y la mayoría de las configuraciones del repositorio se configuran automáticamente.
  • En la configuración, configure la ruta de instalación si es necesario (la predeterminada es suficiente para la mayoría) y asegúrese de marcar «Instalar» y configurar el tipo de sistema de archivos como «ext4» (o dejarlo predeterminado).Verifique también el tamaño: configure al menos 5 GB o más si dispone de espacio.
  • Pulsa «Instalar».Esto descargará e instalará Kali Linux en tu teléfono. En algunas configuraciones, puede tardar entre 10 y 15 minutos, así que lleva algo para picar.
  • Tras la instalación, es hora de obtener un cliente VNC. Descarga VNC Viewer. Una vez instalado, ábrelo y, en la configuración, introduce «localhost» en el campo de dirección y establece «Kali Linux» como nombre o etiqueta. Guarda o aplica la configuración.
  • De vuelta en Linux Deploy, inicia el entorno Linux si aún no está en ejecución. Luego, abre el visor VNC y conéctate al host local. Deberías ver el escritorio de Kali Linux. Es un poco raro, ¡pero funciona!

Nota: En algunas máquinas, la conexión VNC puede tener cierta lentitud o no conectarse a la primera. Si esto ocurre, reinicie el entorno Linux o el teléfono. Recuerde también que no siempre es necesario tener acceso root a menos que esté realizando ajustes especiales. Sin embargo, si usa un dispositivo sin acceso root, este método podría no funcionar; es probable que las funciones más avanzadas requieran acceso root.

Método 2: Usar UserLAnd (no requiere root, un poco más complicado)

  • Esta aplicación te permite ejecutar distribuciones de Linux sin rootear, lo cual es genial si tienes dudas sobre rootear tu dispositivo.¿La desventaja? Un poco más de configuración manual y, a veces, más latencia.
  • Descargar UserLAnd.
  • Abre la aplicación, selecciona «Kali Linux» en la lista de distribuciones disponibles y haz clic en «Instalar».La aplicación se encargará de la mayor parte de la configuración, incluida la descarga de los archivos necesarios.
  • Una vez instalado, se te pedirá que te conectes por SSH o VNC. Elige VNC para una experiencia similar a la de un ordenador.
  • Sigue las instrucciones para configurar un nombre de usuario y una contraseña, luego abre tu visor VNC y conéctate al host local.¡Listo! Kali en tu Android, ¡sin necesidad de root!

Por qué es útil: No necesita rootear, así que funciona en la mayoría de los dispositivos. Ideal para principiantes ocasionales o para quienes temen bloquear su teléfono. Cuándo: Si tu teléfono no está rooteado, pero aun así quieres acceder a las herramientas de Kali. La configuración es un poco más lenta y quizás tengas que ajustar un poco más la configuración de red.

De cualquier manera, estás convirtiendo tu teléfono en una minicaja de hackers: genial, un poco intimidante, pero muy útil. Recuerda que este no es un entorno súper seguro, así que no lo uses para cosas importantes a menos que bloquees el dispositivo correctamente. Aun así, con una configuración funcionó perfectamente; con otra, necesitó algunos ajustes adicionales. Así es Android.

VIDEOTUTORIAL: Cómo instalar Kali Linux en Android – Tutorial de implementación de Linux

A continuación, encontrarás un videotutorial que explica todo paso a paso. Si prefieres las guías visuales, vale la pena verlo; a veces es más fácil que leer. Si alguna parte resulta confusa o algo no funciona, los comentarios del video suelen tener consejos útiles o soluciones alternativas. Mucha suerte, y espero que esto ayude a alguien a evitar horas de frustración.

Mira el video aquí