Controlar la temperatura de la CPU en Windows 11 es más fácil de lo que parece, pero puede resultar un poco confuso al combinar diferentes métodos, sobre todo si se intenta evitar aplicaciones de terceros o simplemente se buscan lecturas más precisas. A veces, los usuarios notan que el sistema se sobrecalienta después de ejecutar cargas pesadas, y resulta un poco desesperante no saber exactamente qué sucede. Por eso, aquí tienes un resumen de formas legítimas de ver la temperatura de la CPU sin tener que destrozar el sistema por completo. Tanto si estás solucionando problemas de limitación térmica como si simplemente tienes curiosidad por saber si tu sistema de refrigeración funciona correctamente, estos consejos te ayudarán a tener una idea más clara.
Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows 11
Método 1: Utilice software de terceros de confianza
Esta es, sin duda, la forma más sencilla. Aplicaciones como Core Temp, HWMonitor o NZXT CAM son muy populares porque muestran la temperatura, el voltaje y la velocidad del ventilador en tiempo real, todo en un solo lugar. Suelen ser intuitivas y, una vez instaladas, verás la temperatura de tu CPU directamente en la pantalla principal. Es perfecto si quieres información rápida sin tener que recurrir a la BIOS ni a los comandos de la terminal. En algunas configuraciones, la primera vez que ejecutes estas aplicaciones, puede que el sistema se vea un poco inestable o que algunos sensores no se detecten inmediatamente; a veces, reiniciar la aplicación (o el PC) ayuda. Son bastante fiables y te dan tranquilidad durante maratones de juegos o sesiones de edición de vídeo.
Método 2: Verificar la configuración del BIOS/UEFI
Si quieres obtener la información más directa y precisa del hardware, acceder a la BIOS/UEFI es una opción sólida. Reinicia tu PC y pulsa la tecla que abre la BIOS (normalmente F2, F10, Supr o Esc) justo después de encenderla. Una vez dentro, busca las secciones «Monitor de hardware», «Salud» o «Estado del sistema».Muchas placas base modernas muestran la temperatura de la CPU ahí mismo. Un aviso: debido a la configuración de la BIOS/UEFI, puede ser un poco complicado, sobre todo si eres nuevo en esto. Además, es un poco raro, pero a veces la lectura de temperatura en la BIOS es un poco diferente a la que se ve en las herramientas en tiempo real de Windows, así que compruébalo si es necesario. En algunas máquinas, también verás muchos otros datos de sensores, lo que puede ser útil si estás solucionando problemas de sobrecalentamiento.
Método 3: utilizar Windows PowerShell o la línea de comandos
Esta opción es más técnica y no es del gusto de todos, pero funciona en algunas configuraciones. Puedes ejecutar PowerShell como administrador e introducir este comando: Get-WmiObject msacpi_thermalzonetemperature -namespace root/wmi
. Esto extrae los datos de temperatura directamente de los sensores de hardware. Ten en cuenta que es un poco impredecible: en algunos sistemas te dará lecturas, en otros estará en blanco o mostrará información incompleta. Su utilidad radica en que accede directamente a los sensores del sistema sin software adicional, así que si te sientes cómodo con las líneas de comandos, pruébalo. A veces, es útil ver lo que informa tu hardware sin la información innecesaria de terceros.
Método 4: Verifique las utilidades del fabricante o las herramientas integradas
Algunos fabricantes de portátiles y ordenadores de sobremesa incluyen sus propias herramientas de monitorización de hardware. Por ejemplo, Dell Power Manager, ASUS AI Suite o MSI Center. Estas suelen incluir información de temperatura y son estables, ya que están diseñadas específicamente para tu hardware. Con un vistazo rápido a estas aplicaciones, podrás ver la temperatura actual de tu CPU. En algunos equipos, esta información también se actualiza dinámicamente mientras usas el sistema, lo cual es una gran ventaja. Recuerda que no todos los fabricantes de equipos originales (OEM) incluyen esta función, así que te recomendamos consultar sus sitios de soporte para obtener información sobre utilidades si aún no lo has hecho.
Método 5: Utilice utilidades de línea de comandos como ADB u otras herramientas
Menos común, pero si te interesan las funciones más avanzadas, algunas personas usan ADB (Android Debug Bridge) para verificar la temperatura desde sistemas Android o herramientas de Linux. En Windows, puedes probar con utilidades de línea de comandos más complejas o scripts que accedan a los sensores mediante WMI u otras API, pero, sinceramente, la mayoría de los usuarios lo omiten a menos que estén solucionando un problema muy específico. Si te sientes cómodo navegando por las líneas de comandos o scripts de PowerShell, esto podría darte cierto control personalizado sobre las lecturas de los sensores, pero tendrás que investigar los comandos adecuados para tu hardware.
Consejos para ver la temperatura de la CPU en Windows 11
- Mantenga las aplicaciones de terceros actualizadas: las actualizaciones de Windows 11 a veces pueden romper la compatibilidad de los sensores.
- Verifique las temperaturas mientras juega o realiza tareas que requieren mucha carga de trabajo: es entonces cuando generalmente se nota el sobrecalentamiento.
- Limpie periódicamente los ventiladores y rejillas de ventilación de su PC: el polvo puede afectar gravemente el rendimiento térmico.
- Si las temperaturas aumentan con frecuencia, considere mejorar la refrigeración: ventiladores, refrigeración líquida o incluso reducir el voltaje de su CPU pueden ayudar.
- Tenga mucho cuidado al revisar el BIOS: un ajuste incorrecto puede hacer que las cosas se vuelvan inestables.
Preguntas frecuentes
¿Puedo comprobar la temperatura de la CPU sin software de terceros?
Sí, las herramientas de monitorización de BIOS/UEFI u OEM suelen funcionar. No son tan detalladas como las aplicaciones dedicadas, pero están ahí si quieres echar un vistazo rápido.
¿Por qué necesito monitorear la temperatura de mi CPU?
El sobrecalentamiento puede causar una disminución del rendimiento o daños permanentes. Estar atento ayuda a detectar problemas a tiempo, especialmente durante el uso intensivo.
¿Cuál es una temperatura segura para la CPU?
Generalmente, es recomendable mantenerse por debajo de los 80 °C durante cargas de trabajo intensas. Sin embargo, las CPU más nuevas a veces pueden alcanzar temperaturas más altas sin problemas; simplemente evite mantener temperaturas superiores a los 85 °C a largo plazo.
¿Con qué frecuencia debo comprobar la temperatura de mi CPU?
Al realizar tareas pesadas, es suficiente hacerlo de vez en cuando. Si nota que la temperatura sube rápidamente, revísela con más frecuencia para evitar problemas.
¿Las altas temperaturas de la CPU afectan el rendimiento?
Por supuesto. El sobrecalentamiento provoca estrangulamiento térmico: la CPU reduce su velocidad para enfriarse, lo cual es frustrante si estás en medio de algo importante.
Resumen
- Utilice herramientas de terceros confiables para obtener datos en tiempo real.
- Verifique el BIOS/UEFI para obtener lecturas directas, especialmente si las aplicaciones parecen inconsistentes.
- Supervise el uso de la CPU a través del Administrador de tareas; un uso elevado puede indicar problemas de calor.
- Explore las utilidades OEM proporcionadas por el fabricante de su sistema o placa base.
- Para los técnicos, prueben los métodos de línea de comandos, pero tengan cuidado porque no son infalibles en todas partes.
Resumen
Controlar la temperatura de tu CPU no es ciencia espacial; se trata más bien de elegir el método adecuado para tu comodidad y la configuración del sistema. Ya sea con una aplicación rápida, revisando la BIOS o con un poco de magia en la línea de comandos, mantener la CPU fresca y revisada marca la diferencia a largo plazo. No sé por qué, pero en una máquina todo va bien y en otra simplemente se calienta más de lo debido; probablemente sea por polvo o un fallo del ventilador. En fin, espero que esto te sirva de buen punto de partida. Crucemos los dedos para que alguien evite las pesadillas del sobrecalentamiento.