Si intentas comprender el hardware de tu PC con Windows 11, esta información te puede ser útil. Quizás estés solucionando problemas, planeando una actualización o simplemente tengas curiosidad por el interior. La verdad es que es mucho más fácil de lo que crees: no necesitas abrir la carcasa ni usar herramientas sofisticadas. Con solo usar las herramientas locales de Windows y un par de clics, tendrás la información completa sobre tu CPU, RAM, GPU y más. Créeme, conocer las especificaciones te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro. Aquí te explicamos cómo empezar.
Paso a paso: Cómo ver las especificaciones de tu PC en Windows 11
En esta guía, aprenderás a descubrir qué hay dentro de tu equipo con Windows 11 sin tener que instalar software de terceros (a menos que quieras más detalles).Se trata principalmente de navegar por el menú de Configuración y algunas herramientas integradas. Te advertimos: a veces la información no es muy detallada, pero es suficiente para saber si tienes una CPU decente, suficiente RAM o si probablemente tengas cuellos de botella. Y sí, funciona en la mayoría de las configuraciones.
Primero, abre la aplicación Configuración
- Haz clic en el menú Inicio y luego busca y haz clic en el icono de Configuración (en forma de engranaje).O bien, púlsalo Windows key + Icomo acceso directo (a veces es más rápido).
- Esto abre la ventana principal de Configuración, que es sorprendentemente robusta para realizar comprobaciones rápidas.
Por qué es útil: Es el punto central para empezar a buscar información. Cuando tu PC funciona de forma extraña o estás hablando de actualizaciones, esta suele ser la primera opción. Espera información simple y suficiente para empezar, y es 100 % segura.
A continuación, vaya a Sistema.
- En la barra lateral, haz clic en Sistema. Ahí es donde Windows almacena gran cantidad de información de hardware y pantalla.
- Esta sección a menudo se pasa por alto, pero contiene los datos de hardware más relevantes para la mayoría de los usuarios.
Se usa cuando quieres obtener información rápida y de un vistazo, como la cantidad de RAM o el tipo de sistema. Normalmente encontrarás lo que necesitas aquí, pero a veces es un poco impreciso. No te preocupes, hay más opciones.
Haga clic en Acerca de en la parte inferior.
- Desplázate hacia abajo y selecciona «Acerca de» en la lista. Piensa en ella como la sección «visión general».
- Aquí, Windows resume las especificaciones clave de su dispositivo, como el procesador, el tipo de sistema (x64, ARM), la RAM instalada y la versión de Windows.
Aquí es donde la mayoría de la gente encuentra lo que necesita; después de todo, es un vistazo rápido. A veces, esta información no es la más detallada, sobre todo si necesitas información de la GPU o del almacenamiento, pero es un buen comienzo y funciona en la mayoría de los casos.
Consulte las especificaciones completas en «Especificaciones del dispositivo».
- Busque en “Especificaciones del dispositivo”: verá la información del procesador, el tamaño de RAM, el ID del dispositivo y el tipo de sistema.
- En algunas máquinas, puede que tengas que hacer clic en «Copiar» o «Actualizar» para obtener la información más reciente. Puede resultar extraño si usas una compilación personalizada o un hardware muy antiguo, pero en general, será preciso.
Aquí es donde podrías notar que tu CPU es un poco antigua o que tu RAM tiene poca memoria. Si planeas actualizar o solucionar problemas, este vistazo es invaluable.
¿Quieres información gráfica? Consulta la configuración de pantalla.
- Haga clic derecho en el escritorio y seleccione Configuración de pantalla.
- Desplácese hacia abajo y haga clic en Configuración de pantalla avanzada.
- Aquí, verás los detalles de tu tarjeta gráfica (información del adaptador) en “Información de pantalla”.
No sé por qué funciona, pero esta sección suele revelar el modelo de GPU, crucial para jugadores o editores de vídeo. A veces, en chips integrados como Intel HD, no es del todo evidente, pero suele ser suficiente para saber si tu configuración está diseñada para juegos o para trabajar con multimedia.
Una vez que hayas terminado con todo esto, tendrás una idea bastante clara de lo que está empaquetando tu sistema. Y, vaya, eso te ahorró mucho tiempo de investigación.
Consejos: Cómo ver las especificaciones de tu PC en Windows 11
- Para obtener un informe más detallado, especialmente si te interesan los detalles del hardware, prueba a escribir «msinfo32» en la barra de búsqueda e iniciar la aplicación «Información del sistema». Es el método tradicional, pero, sinceramente, te ofrece información bastante detallada sobre los componentes de tu equipo.
- Mantén tu Windows completamente actualizado. A veces, con las actualizaciones se añaden nuevas herramientas o mejores paneles de información. Claro que Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero a veces incluso lo mejora.
- Descargue herramientas de terceros como CPU-Z o HWinfo para obtener información aún más profunda, especialmente si está considerando actualizaciones o overclocking.
- Captura tus especificaciones para consultarlas en el futuro o compartirlas rápidamente. Solo tienes que pulsar PrtScnla herramienta Recortes y listo.
- Familiarízate con estos conceptos básicos para evitar complicaciones al solucionar problemas o hablar sobre actualizaciones. Es útil saber de memoria el modelo de tu CPU y la capacidad de RAM.
Preguntas frecuentes
¿Cómo verifico mi tarjeta gráfica en Windows 11?
Haz clic derecho en el escritorio y selecciona Configuración de pantalla. Luego, haz clic en Configuración de pantalla avanzada. La información de tu GPU aparecerá en «Información de pantalla» (a veces se llama Tipo de adaptador o algo similar).
¿Qué pasa si no puedo encontrar la sección “Acerca de”?
Asegúrate de seleccionar primero «Sistema» y luego desplázate hasta el último elemento, » Acerca de». A veces, el menú puede estar un poco oculto si Windows actualiza su interfaz, pero siempre está ahí.
¿Puedo consultar mis especificaciones sin abrir Configuración?
Por supuesto. Presiona la tecla Windows + R, escribe msinfo32
y presiona Enter. Aparecerá una ventana con un resumen completo del hardware. Es clásico, pero muy confiable.
¿Cómo encuentro la velocidad de mi procesador?
En la sección «Acerca de», en «Especificaciones del dispositivo», verás la información de frecuencia cardíaca de tu procesador. A veces es solo el número de modelo, pero si lo buscas en Google, puedes verificar la velocidad.
¿Hay alguna forma de comprobar las especificaciones de forma remota?
Si usas escritorio remoto o algo similar, puedes revisar tu sistema remoto de la misma manera que lo haces localmente. Como alternativa, algunas herramientas de administración remota o soluciones empresariales pueden proporcionarte información del sistema sin necesidad de iniciar sesión directamente.
Resumen
- Haga clic en Configuración > Sistema > Acerca de.
- Verifique las especificaciones del dispositivo, como el procesador, la RAM y el tipo de sistema.
- Para obtener información gráfica detallada, vaya a Configuración de pantalla > Configuración de pantalla avanzada.
- Utilice la Información del sistema (msinfo32) para realizar análisis profundos si es necesario.
Resumen
Descubrir qué hay bajo el capó de tu PC no es precisamente ciencia espacial, pero a veces parece que Windows lo complica. Con solo explorar algunos menús, obtendrás suficiente información para tomar decisiones más inteligentes sobre actualizaciones o solución de problemas. Y, sinceramente, es bastante satisfactorio saber qué incluye realmente tu equipo. Funcionó con la mayoría de las configuraciones que he probado, así que espero que también te sirva.