Si el almacenamiento de una PC con Windows 11 desaparece más rápido de lo esperado o muestra avisos de poco espacio, puede ser bastante frustrante. La buena noticia es que Windows cuenta con herramientas integradas que facilitan la identificación de qué ocupa tanto espacio. A veces, el disco duro se llena de archivos basura, aplicaciones que olvidaste instalar o archivos multimedia enormes. Saber qué ocupa espacio es el primer paso para limpiarlo sin borrar accidentalmente algo esencial. Esta guía te muestra las maneras más sencillas de revisar tu almacenamiento, ver qué lo está ocupando y tomar decisiones de limpieza más inteligentes. Se trata de que tu PC vuelva a funcionar a la perfección sin complicaciones innecesarias.
Cómo ver qué ocupa espacio en tu PC con Windows 11
Abra Configuración y diríjase a Almacenamiento
Para empezar, haz clic en el menú Inicio o pulsa Windows+ Ipara abrir Configuración. Luego, haz clic en Sistema en la barra lateral y busca Almacenamiento en la lista. Esta ruta suele ser Configuración > Sistema > Almacenamiento. En algunas configuraciones, es posible que notes que la página Almacenamiento se carga con una vista general rápida, mostrando categorías como Aplicaciones y funciones, Archivos temporales u otros elementos grandes. Es un poco extraño, pero aquí es donde Windows registra el uso de la unidad, así que es el mejor punto de partida.
Ver el desglose de lo que utiliza su almacenamiento
Justo después de abrir Almacenamiento, verá un desglose gráfico o una lista de categorías. Al hacer clic en cada categoría, como Aplicaciones y características o Archivos temporales, obtendrá detalles sobre qué archivos o programas específicos ocupan espacio. Este paso ayuda a identificar cualquier elemento extraño, archivos de instalación sobrantes o medios inactivos. A veces, las carpetas vacías o los archivos de caché se acumulan porque Windows no los limpia automáticamente, así que buscar aquí puede ahorrarle muchos dolores de cabeza más adelante.
Administrar y limpiar cosas
Una vez que veas qué ocupa demasiado espacio en el disco, es más fácil decidir qué eliminar o mover. Por ejemplo, en Configuración de almacenamiento, puedes ir a Archivos temporales y eliminar todo lo que no necesites, como la caché del sistema acumulada o los archivos de instalación restantes. O, en Aplicaciones y características, desinstala los programas que ya no uses. Si prefieres que no tengas que intervenir, activa el Sensor de almacenamiento (en el mismo menú), que automatiza la limpieza periódica de archivos innecesarios. En algunos equipos, el Sensor de almacenamiento no siempre se activa de inmediato, por lo que a veces es inevitable una limpieza manual. Recuerda que no se recomienda eliminar archivos del sistema a menos que sigas una guía de fuentes fiables, ya que Windows mantiene algunos archivos protegidos para mayor estabilidad.
Consejo profesional: para archivos muy difíciles o archivos multimedia de gran tamaño, considere moverlos a unidades externas o a un almacenamiento en la nube como OneDrive. Esto libera espacio local rápidamente y evita saturar su disco principal.