Los problemas de RAM pueden ser un verdadero fastidio. A veces, el sistema presenta fallos aleatorios, fallos gráficos extraños o incluso la temida pantalla azul de la muerte. Sinceramente, es molesto no saber si la RAM es la culpable o si se trata simplemente de algún controlador defectuoso. El problema es que las configuraciones o fallos de la RAM suelen pasar desapercibidos hasta que causan problemas graves, como la pérdida de datos. Por eso, realizar una comprobación rápida del estado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Por suerte, Windows cuenta con una herramienta integrada llamada Utilidad de Diagnóstico de Memoria que comprueba de forma eficaz si la RAM está funcionando mal.
La cuestión es la siguiente: si tu PC empieza a fallar con más frecuencia de lo habitual o notas fallos extraños, conviene revisar la RAM. Esta guía te explicará los pasos para ejecutar la prueba e interpretar los resultados, para que no estés adivinando. Solo un aviso: el proceso puede llevar tiempo y, a veces, las pruebas son algo básicas, así que si los problemas persisten, podría ser útil explorar otros diagnósticos de hardware o reemplazar la RAM.
Cómo comprobar problemas de RAM en Windows 10
Abra la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows
- Primero, ve a Inicio y escribe
Windows Memory Diagnostic
en el cuadro de búsqueda o simplemente escribe «Diagnóstico de memoria».Debería aparecer rápidamente. - Haz clic en él; verás una pequeña ventana que te pregunta si quieres comprobarlo inmediatamente o la próxima vez que reinicies. En una configuración, funcionaba bien hacer clic en «Reiniciar ahora» para comprobar si hay problemas, pero, sinceramente, algunos usuarios informan que la herramienta genera errores o no funciona correctamente si no lo haces al arrancar. Así que, si puedes, hazlo ahora.
Ejecución de la prueba y qué esperar
- Esto reinicia tu PC con una interfaz básica similar a MS-DOS, pero es la forma en que Windows realiza una comprobación de hardware. La prueba es bastante rápida por defecto, pero si quieres resultados más completos, pulsa F1 antes de que comience y selecciona la prueba extendida o estándar.
- Mientras se ejecuta, verás algo de progreso, y es un poco extraño: en algunas máquinas, parece que se bloquea, pero quédate quieto. No intentes interrumpirlo a menos que lleve horas ejecutándose; he visto algunas configuraciones inestables donde simplemente se bloquea si lo haces.
Una vez finalizada la prueba, el sistema se reiniciará y Windows generalmente le notificará los resultados mediante una ventana emergente o un panel de notificaciones en la esquina inferior derecha. Advertencia: a veces las notificaciones son engañosas o podría pasarlas por alto si no está atento. Por lo tanto, es recomendable revisar los registros si es necesario.
Comprueba los resultados de la prueba de RAM en Windows 10
- Tras reiniciar, ve a Inicio y busca «Visor de eventos». También puedes presionar la tecla Windows + R, escribir
eventvwr.msc
y presionar Intro. - En el Visor de eventos, expanda Registros de Windows y haga clic en Sistema.
- Presione Ctrl + F o use la función Buscar (abajo a la izquierda o a través del menú) y escriba
MemoryDiagnostic
: esto filtrará los registros relevantes. - Haz clic en las entradas y verás el resultado de la prueba de RAM. Si detecta problemas, es hora de empezar a sospechar de tu RAM o a realizar pruebas más exhaustivas con herramientas como MemTest86.
No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones, podrías tener que ejecutar el diagnóstico más de una vez o incluso intentar cambiar los módulos de RAM si los errores persisten. El hardware puede ser un fastidio así.