Sinceramente, el Visor de Eventos de Windows no es algo que la mayoría de la gente use, pero cuando algo no funciona bien, como fallos aleatorios o errores extraños, puede ser un salvavidas. El problema es que los registros que muestra parecen un idioma desconocido para la mayoría, llenos de códigos de error y advertencias que no siempre son tan alarmantes. Aun así, si te has encontrado con reinicios inexplicables, fallos frecuentes o problemas de seguridad, revisar el Visor de Eventos podría arrojar algo de luz. Ten en cuenta que muchos de estos errores son normales, sobre todo si el sistema funciona correctamente. Pero si estás solucionando un problema específico, saber cómo revisar esos registros puede ser muy útil.
Cómo abrir el Visor de eventos de Windows y qué buscar
Abrir el Visor de eventos de Windows
- Haga clic en Inicio o toque la tecla Windows y luego escriba rápidamente Visor de eventos.
- Seleccione Visor de eventos en los resultados de búsqueda. En algunas configuraciones, puede encontrarlo en Herramientas administrativas o en el cuadro de diálogo Ejecutar ( Win + Rluego escriba
eventvwr.msc
).
Una vez dentro, verás una interfaz bastante recargada con varios registros. Al principio puede resultar un poco intimidante, pero te acostumbrarás. Windows registra todo aquí, desde fallos de aplicaciones hasta alertas de seguridad.
Diferentes tipos de registros de eventos y su significado
Estos registros están clasificados en categorías distintas, cada una de las cuales se centra en diferentes partes de las actividades de su sistema:
1. Aplicación
Este artículo explica qué sucede con las aplicaciones y los componentes de Windows. Cualquier fallo, error de los controladores o procesos en segundo plano se muestra aquí. Si una aplicación o un controlador presenta algún problema, es probable que lo encuentre registrado aquí.
2. Seguridad
Los registros de seguridad se utilizan para fines de auditoría: rastrean intentos de inicio de sesión, cambios de permisos o actividades sospechosas. Resultan útiles si intentas detectar accesos inusuales o problemas de seguridad.
3. Configuración
Este registra información sobre la instalación de Windows o actualizaciones importantes. Es útil para comprobar si una actualización reciente causó problemas o si falló una configuración.
4. Sistema
Este es probablemente el registro que se consulta con más frecuencia para solucionar problemas de Windows. Registra eventos del sistema, como fallos de controladores, problemas de hardware o fallos de servicios de Windows. Si tu PC se bloquea o muestra errores al iniciarse, este registro podría contener algunas pistas.
Comprender los acontecimientos y sus mensajes
Cuando miras los registros, verás tres tipos principales de eventos:
- Información : Simplemente indica que algo ocurrió con normalidad. Generalmente se puede ignorar, a menos que esté relacionado con un problema que estés solucionando.
- Error : Un fallo o bloqueo que podría estar causando problemas. Si tu PC funciona correctamente, suelen ser falsas alarmas o problemas leves, pero si aparecen, conviene comprobarlo.
- Advertencia : Te avisa de que algo podría agravarse más adelante. Es recomendable estar atento si notas advertencias recurrentes.
Por qué debería importarle el Visor de eventos
Para los usuarios habituales, el Visor de Eventos puede resultar abrumador, como intentar leer un idioma extranjero. Pero si estás solucionando problemas recurrentes como reinicios aleatorios, fallos de controladores o alertas de seguridad, es una herramienta que te ayuda a atar cabos. Claro que Windows registra cada pequeño detalle, así que no todos los errores son importantes. Aun así, saber dónde buscar y qué significan algunos identificadores de eventos o mensajes de error clave puede ahorrarte mucho tiempo cuando algo empieza a salir mal. En algunos equipos, abrir el Visor de Eventos y saber qué buscar te ayuda a evitar muchas dudas y conjeturas.
Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Pero con un poco de conocimiento, puedes encontrarle sentido a parte de ese caos.