Lidiar con archivos grandes y las restricciones de la nube a veces es un poco engorroso. La mayoría de los servicios de mensajería o correo electrónico no fueron diseñados para compartir archivos enormes, así que alcanzar los límites de tamaño es bastante normal. Sinceramente, es frustrante cuando solo quieres enviar un video grande o un montón de documentos detallados, y el sistema te lo impide constantemente. Pero no te preocupes, hay algunos trucos para solucionarlo. Algunos implican configurar o usar funciones integradas en la nube, mientras que otros requieren herramientas de terceros o dividir los archivos en fragmentos. Saber qué hay disponible puede ahorrarte mucho tiempo y molestias, especialmente si envías archivos grandes con frecuencia para el trabajo o la escuela.
Cómo compartir archivos grandes sin dolores de cabeza
Enviar a través de Gmail Integración con Google Drive
Esta es probablemente la opción más sencilla para quienes ya usan Gmail y Google Drive. Si tu archivo pesa menos de 25 MB, adjúntalo directamente: ¡facilísimo! Pero una vez que alcances ese límite, Gmail te ofrecerá enviarlo a través de Google Drive. Al principio es un poco complicado, así que aquí tienes un breve resumen:
- Inicie sesión en su Gmail y abra una nueva ventana de redacción de correo electrónico.
- En la parte inferior, haz clic en el icono de Google Drive. A veces es un triángulo, a veces el símbolo de una unidad; lo encontrarás fácilmente junto al clip.
- Selecciona tu archivo o sube uno nuevo desde tu ordenador. Si aún no está en Drive, cárgalo directamente: arrástralo y suéltalo en la ventana.
- Una vez que el archivo esté dentro, haz clic en » Insertar como enlace de Drive». Esto crea un enlace para compartir al que el destinatario puede acceder según tu configuración de uso compartido.
¿Por qué es útil? Porque los archivos grandes ya no están estrechamente vinculados a los límites de tamaño de tu correo electrónico, y los destinatarios reciben un enlace claro. Normalmente funciona sin problemas, pero en algunas configuraciones, el enlace podría no funcionar inmediatamente y requerir que revises los permisos para compartir; por lo tanto, asegúrate de que puedan ver el archivo en Drive.
Utilice servicios de almacenamiento en la nube (OneDrive, Dropbox, etc.)
Si ya usas un servicio en la nube, aprovechar sus funciones para compartir puede serte de gran ayuda. Por ejemplo, con OneDrive, puedes hacer clic derecho en tu archivo, seleccionar «Compartir», generar un enlace para compartir y enviarlo por correo electrónico. Es sencillo, eficaz y no depende de los límites de archivos adjuntos. Solo asegúrate de que tus permisos para compartir estén configurados como «Cualquier persona con el enlace puede verlo», a menos que quieras que ciertas personas tengan acceso.
- En OneDrive: ubique el archivo > haga clic derecho > Compartir > copie el vínculo o correo electrónico directamente desde el panel.
Generalmente, esto aplica a Dropbox, Box y otras plataformas en la nube. La idea es: sube el archivo una vez y luego envía el enlace en lugar del archivo original. Esto funciona especialmente bien si el archivo es grande o si quieres controlar quién tiene acceso.
Envía archivos grandes con WeTransfer (o similar)
Si prefieres un método rápido y sencillo, WeTransfer es insuperable. Es gratis y no necesitas una cuenta para archivos de hasta 2 GB, lo cual es bastante decente. Solo tienes que ir a WeTransfer, seleccionar tu archivo, introducir tu correo electrónico y el del destinatario, y enviarlo. El sistema te enviará un enlace a tus archivos por correo electrónico, ¡y listo! Fácil, rápido y sin complicaciones.
- Tenga en cuenta que la carga puede tardar uno o dos minutos dependiendo de su conexión.
- Además, los archivos permanecen disponibles durante una semana y luego desaparecen, por lo que la entrega rápida es clave.
Consejo profesional: si compartes con frecuencia archivos grandes, márcalo como favorito o considera sus planes pagos para transferencias más grandes o más frecuentes; pero para cosas básicas, la versión gratuita es simple y efectiva.
Dividir o archivar archivos (un poco complicado pero funciona)
Cuando todo lo demás falla, dividir archivos grandes en fragmentos más pequeños es un método clásico pero fiable. Los archivos Zip o RAR se pueden dividir en partes, por ejemplo, de 25 MB cada una, y enviar por separado. Es un proceso un poco laborioso, pero a veces inevitable. Usa herramientas como 7-Zip o WinRAR. Por ejemplo, en 7-Zip, puedes hacer clic derecho en el archivo, seleccionar » Añadir al archivo» y luego configurar el tamaño del volumen (por ejemplo, 24 MB) para dividirlo automáticamente en archivos más pequeños.
- En una máquina Windows, abra 7-Zip, seleccione el archivo grande y elija Agregar al archivo.
- Establezca el tamaño del volumen de división en «24 MB» (megabytes) y haga clic en Aceptar. El programa creará varias partes que podrá cargar por separado.
Este enfoque es un poco antiguo, pero dependiendo de la paciencia del destinatario y la suya, puede funcionar cuando compartir directamente no es posible.
Utilice pCloud Transfer para archivos masivos
Para archivos muy grandes (hasta 5 GB), pCloud Transfer funciona bien sin necesidad de una cuenta. Solo tienes que ir a pCloud Transfer. Introduce el correo electrónico del destinatario, el tuyo, selecciona el archivo y pulsa «Enviar».Incluso puedes cifrar tus archivos con una contraseña, lo que añade una capa adicional de seguridad si se trata de información confidencial.
- Nota: el servicio gratuito solo permite un destinatario por transferencia, pero para envíos grandes y rápidos, es bastante útil.
Desde el escritorio del editor
No hay una solución universal: depende del tamaño de tus archivos, tu servicio de correo electrónico y el tiempo que quieras dedicar. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, y a veces se necesita una pequeña combinación. Por ejemplo, empieza con Google Drive para archivos de menos de 25 MB, cámbiate a Dropbox para archivos más grandes o simplemente usa WeTransfer para transferencias masivas rápidas. Cualquiera que funcione, en realidad, pero conocer estas opciones hace que gestionar archivos grandes sea mucho menos frustrante.