Cambiar la BIOS de Legacy a UEFI en Windows 10 es una de esas modificaciones que parecen más intimidantes de lo que realmente son. Si estás cansado de arranques lentos, funciones de seguridad limitadas o simplemente quieres gestionar mejor discos duros grandes, cambiar a UEFI podría ser la solución. Pero, por supuesto, antes de tomar medidas drásticas, deberías comprobar si tu sistema lo admite; no todas las placas base son compatibles con UEFI. Después, todo se reduce a la preparación: haz una copia de seguridad de tus archivos importantes, ya que este proceso suele implicar una instalación limpia, y crea un medio de instalación de Windows 10 con la Herramienta de Creación de Medios de Microsoft. La parte complicada es acceder a la BIOS (a veces, la tecla que debes pulsar es F2, Supr, F12 o Esc, según la placa base) y luego encontrar el menú correcto para cambiar de Legacy a UEFI. Cambiar el modo de arranque por sí solo no solucionará el problema; tendrás que reinstalar Windows en modo UEFI después para que funcione correctamente. Y no olvides que, si estás usando una tabla de particiones MBR tradicional, tendrás que convertirla a GPT, así que tenlo en cuenta también: herramientas como MBR2GPT son útiles para eso.
Cómo cambiar del modo BIOS Legacy al modo UEFI en Windows 10
Comprueba si tu sistema puede manejar UEFI
Este es el primer obstáculo. No todos los PC son compatibles con UEFI, especialmente los más antiguos. Puedes comprobarlo en el manual de tu placa base o consultando las especificaciones del sistema en línea. Si no estás seguro de si UEFI está habilitado o es compatible, una forma rápida es iniciar la BIOS actual y buscar la configuración *Modo de arranque* o *Arranque UEFI/Legacy*.Si no aparece o solo muestra Legacy, es posible que no tengas suerte o que necesites una actualización de firmware. También, ejecuta msinfo32
Windows y busca «Modo BIOS»: si dice UEFI, listo; de lo contrario, tendrás que cambiarlo en la BIOS.
Haz una copia de seguridad de todo antes de empezar
No se trata de simple paranoia: cambiar los modos de la BIOS a menudo implica borrar el disco duro para una instalación limpia. Usa un disco duro externo, almacenamiento en la nube o cualquier método de respaldo de confianza. No querrás perder esas valiosas fotos familiares o archivos del trabajo solo por un cambio que, en teoría, parece simple. Además, anota la configuración actual de tu BIOS, ya que, a veces, querrás revertirla si algo sale mal.
Crear un medio de arranque de Windows 10
Consigue una memoria USB vacía (de al menos 8 GB) y accede a la herramienta oficial de creación de medios de Microsoft. Ejecútala, selecciona «Crear medios de instalación para otro PC» y elige el idioma y la arquitectura correctos (probablemente de 64 bits).Al finalizar, tendrás una memoria USB de arranque lista para reinstalar Windows con el modo UEFI habilitado. Es un salvavidas para este cambio.
Acceda a la configuración de su BIOS
Reinicia y pulsa la tecla (normalmente F2, F12, Supr o Esc) que te lleva a la BIOS. Es un poco raro, pero a veces la tecla que aparece en la pantalla de inicio o en el manual de la placa base tiene la respuesta. Una vez dentro, busca la pestaña o el menú *Arranque*.Aquí es donde se pone interesante: las opciones de modo de arranque, lista de arranque o CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad).Quieres cambiar del modo Legacy o CSM a UEFI. A veces, es posible que tengas que desactivar CSM para habilitar el arranque UEFI puro, lo que puede ser un poco confuso si no estás familiarizado con los menús de la BIOS.
Cambiar al modo UEFI y preparar particiones
Cambie el *Modo de arranque* o *Prioridad de arranque* a UEFI. Si su unidad está formateada con MBR, Windows no arrancará tras la reinstalación a menos que se convierta a GPT.Úselo mbr2gpt.exe /convert /allowfullOS
en el Símbolo del sistema, ejecútelo como administrador, pero solo después de haber hecho una copia de seguridad completa y confirmado que su unidad está lista. Consejo rápido: en algunas configuraciones, es posible que tenga que desactivar temporalmente el Arranque seguro antes de cambiar de modo y volver a activarlo después de la instalación.
Reinstalar Windows en modo UEFI
Conecte el instalador USB, inicie desde él (lo que podría requerir seleccionar el dispositivo de arranque con F12 o F11) y siga las instrucciones. Al llegar a la pantalla de instalación, asegúrese de eliminar las particiones actuales y seleccionar el espacio no asignado; esto garantiza que Windows se instale correctamente en modo UEFI. Tras completar la configuración, su PC debería arrancar más rápido con todas las ventajas que ofrece UEFI: Arranque seguro, inicio más rápido, compatibilidad con unidades de mayor capacidad y una interfaz moderna.
Advertencia: a veces, este proceso no funciona a la perfección la primera vez y podrías necesitar ajustar algunas configuraciones o actualizar el firmware de tu BIOS (consulta el sitio web de tu placa base para ver las actualizaciones).Pero una vez hecho esto, las mejoras son notables: menos retrasos en el arranque, mayor seguridad y un PC preparado para el futuro. Simplemente ten un poco de paciencia y busca soluciones si las cosas no salen según lo planeado. Es normal.