Cómo borrar la memoria caché de shaders de DirectX en Windows 11 y por qué es importante

Mi método final para limpiar la caché de shaders en Windows 11 (¡y cómo tú también puedes hacerlo)

Eso fue uno de esos momentos de «¿por qué ya no funciona esto?». Había notado que mis juegos estaban más lentos, aparecían glitches raros en la gráfica y, en general, el equipo iba más torpe que de costumbre. Entonces recordé que había leído que la caché de shaders de DirectX puede causar estos problemas si se llena demasiado o se corrompe con el tiempo. Así que investigué un poco, probé varias cosas, y aquí te comparto cómo logré borrarla sin que se descompusiera todo.

¿Por qué molestarme en limpiar la caché de shaders?

Pues, piensa en la caché de shaders como una especie de trasto digital pensado para acelerar las cosas. Guarda programas de shaders ya precompilados para que el sistema no tenga que recompilarlos cada vez que inicias un juego o abres una aplicación con gráficos intensos. Suena bien, ¿verdad? Pero, con los años, puede llenarse de datos obsoletos, redundantes, que ya no sirven y, en algunos casos, incluso generan tirones o fallos en la visualización.

Por eso, limpiar esa caché a veces puede solucionar caídas de rendimiento, errores visuales o retrasos extraños que no se arreglan solo con actualizar los controladores o reiniciar el sistema. Es una solución sencilla, aunque a veces no resulta fácil encontrar el menú exacto en Windows.

Lo que a mí me funcionó finalmente: acceder y limpiar la caché en Windows 11

Microsoft ha hecho esto un poquito enrevesado. La interfaz busca mantener todo escondido, así que hay que rascar un poco en Configuración y en el Explorador de archivos. Lo primero, presiona tecla Windows + I para abrir Configuración. No hagas clic sin rumbo, ese atajo me ayudó a no perderme en los menús.

Una vez en Configuración, ve a Sistema y luego selecciona Almacenamiento. Si no aparece, también puedes escribir directamente ms-settings:storage en la caja de diálogo Ejecutar (tecla Windows + R) y presionar Entrar. Esto abre más rápido la vista general de almacenamiento.

Aquí, Windows hace un escaneo rápido de tu unidad. Puede tardar un minuto, así que tómate un café o planea qué harás a continuación. Cuando termine, verás categorías como Apps instaladas, Archivos temporales, Documentos, etc. Lo que nos interesa es «Archivos temporales». Haz clic ahí y te mostrará todos los archivos basura acumulados, incluyendo algunos relacionados con la caché del sistema.

Ahora viene lo complicado: busca el «Caché de shaders de DirectX». A veces no está a simple vista y puede estar escondido bajo “Archivos del sistema” o agrupado con otros archivos temporales. Desplázate por la lista y marca las casillas de todo lo que quieres eliminar. Si no está seleccionada, actívala. En mi caso, tuve que buscar un poco porque en mi viejo ASUS estaba en una opción avanzada más oculta. Cuando selecciones la caché, verás una opción en la parte superior o inferior para «Eliminar archivos».

Haz clic allí y aparecerá una advertencia de confirmación: sí, es seguro, pero asegúrate de solo eliminar la caché, nada importante. Una ventanita preguntará si quieres continuar; yo pulso en «Continuar». En algunas versiones, tal vez tengas que eliminar la carpeta manualmente: navega a C:\Windows\System32\ShaderCache\ en el Explorador y borra todo lo que haya allí. Solo con permisos de administrador y teniendo cuidado de no eliminar más de lo necesario.

En mi caso, la limpieza fue bastante rápida—no más de un minuto. Después, revisé la carpeta y estaba casi vacía, un buen señal. Reinicia el equipo y comprueba si ayudó a mejorar el rendimiento o a solucionar los fallos. Es un proceso sencillo, aunque un poco enredado a veces.

Atención— advertencias importantes de seguridad y estabilidad

En teoría, borrar la caché de shaders puede causar algunos problemas si tu sistema o programas dependen mucho de esa memoria cacheada, pero en mi experiencia, lo he hecho varias veces sin problema. Eso sí, recuerda que eliminar esta memoria cache puede hacer que la próxima vez que inicies un juego o aplicación, tenga que recompilar los shaders, causando un pequeño retardo inicial. Además, podrías perder algunos datos de optimización gráfica que podrían afectar los tiempos de carga temporalmente.

Y, por supuesto, si tu sistema tiene BitLocker activado o utilizas discos encriptados, ten en cuenta que eliminar ciertos archivos del sistema podría impactar la seguridad o causar problemas para recuperar claves. Siempre, siempre, haz copias de seguridad recientes, especialmente si vas a borrar carpetas manualmente desde el Explorador. Mejor prevenir que lamentar.

¿Qué hacer si no funciona o no ves las opciones?

Si no aparece la opción de la caché, revisa si tienes Windows actualizado. Algunas marcas, especialmente en laptops de HP, Dell u otras grandes, bloquean ciertas funciones con sus propias utilidades. Si ese es tu caso, visita la página de soporte del fabricante o actualiza Windows, pues quizás consigas desbloquear esas funciones o resolver el problema. Otra opción menos específica pero útil es correr la herramienta de limpieza de disco de Windows y seleccionar eliminar archivos del sistema, aunque esta opción no apunta directamente a la caché.

Resumen rápido — lista de pasos

  • Abre Configuración con Windows + I o escribe ms-settings:storage
  • Ve a Sistema > Almacenamiento > Archivos temporales
  • Busca y selecciona «Caché de shaders de DirectX»
  • Haz clic en «Eliminar archivos» y confirma
  • Si es necesario, bórralo manualmente desde C:\Windows\System32\ShaderCache\
  • Reinicia el equipo para completar

¡Eso es! Espero que esto te sirva, a mí me costó bastante descubrir cómo hacerlo, y sé que puede ser frustrante. La interfaz de Windows a veces complica un poco el proceso. También, si te sientes cómodo con la línea de comandos, borrar manualmente la carpeta del cache puede ser más rápido, pero para la mayoría, este método es más seguro.

¡Suerte y no olvides respaldar antes, por si acaso!