Cómo borrar la caché en Windows para mejorar el rendimiento y liberar espacio

Borrar la caché en Windows no es precisamente una ciencia exacta, pero es una de esas tareas de mantenimiento que pasan desapercibidas hasta que el rendimiento empieza a decaer. Puede que notes que tu PC se ralentiza, aparecen errores extraños o simplemente te quedas sin espacio en disco más rápido de lo esperado. La buena noticia es que los archivos temporales que se acumulan con el tiempo se pueden borrar con unos pocos clics usando las herramientas integradas de Windows. Es como darle a tu sistema una limpieza de primavera rápida, liberando espacio y quizás incluso restaurando el rendimiento a la normalidad. La clave, por supuesto, es saber dónde buscar y asegurarse de no borrar accidentalmente nada crítico. Esta guía te guía paso a paso por el proceso, con algunos consejos adicionales para que tu equipo tenga un nuevo comienzo sin complicaciones.

Cómo borrar la caché en Windows

Eliminar archivos basura de tu configuración de Windows es bastante sencillo una vez que sabes dónde buscar, y suele marcar la diferencia si tu PC está lento o sobrecargado. Usarás la utilidad Liberador de espacio en disco integrada de Windows, que analiza tu disco y elimina archivos temporales, miniaturas y otros elementos que solo ocupan espacio. Si se hace correctamente, este proceso puede agilizar el proceso y liberar espacio muy necesario. Un aviso: a veces el proceso de limpieza es un poco extraño en cuanto a lo que ofrece para eliminar, así que no hagas clic en todo a ciegas; revisa lo que estás eliminando, sobre todo si ves información relacionada con la caché de tus navegadores o aplicaciones.

Cómo abrir la herramienta Liberador de espacio en disco

  • Escribe «Liberador de espacio en disco» en la barra de búsqueda de la barra de tareas (sí, la que dice » Escribe aquí para buscar»). En algunas configuraciones, se encuentra en Inicio o en Configuración, en Almacenamiento. En cualquier caso, aparece bastante rápido.
  • Haz clic en la aplicación Liberador de espacio en disco cuando aparezca. Si te lo pide primero, es posible que la veas como «Liberador de espacio en disco: Selección de unidad».

Seleccione la unidad

  • Normalmente, el valor predeterminado es C:, la unidad principal del sistema. Ahí es donde se almacenan la mayoría de los archivos temporales y de caché.
  • Si se siente aventurero, puede ejecutar la limpieza en otras unidades, pero en una máquina funcionó, en otra no tanto: pueden tener diferentes configuraciones o archivos almacenados en otro lugar.
  • Pulse Aceptar después de seleccionar.

Analizar los archivos

  • La utilidad analizará los residuos descartables. Espere unos instantes en los que funcionará correctamente, especialmente si no ha limpiado en mucho tiempo.
  • Es inofensivo, pero a veces, en sistemas antiguos o muy utilizados, puede llevar más tiempo finalizar el análisis.

Elige qué eliminar

  • Le brindará una lista de elementos como archivos temporales, miniaturas, optimizaciones de entrega y, a veces, cosas más oscuras como «instalaciones antiguas de Windows» si persisten.
  • Marca lo que quieras eliminar. Sinceramente, siempre es un acierto, pero evita borrar datos que creas que podrías necesitar más adelante, como descargas o documentos, a menos que estés seguro.
  • Algunas entradas (como archivos del sistema o actualizaciones anteriores de Windows) pueden resultar tentadoras de eliminar, pero asegúrese de comprender lo que hacen o siga los valores predeterminados y estará bien.

Confirmar y dar inicio a la limpieza

  • Haz clic en Aceptar. Recibirás un último mensaje preguntándote si estás listo para eliminar esos archivos; simplemente revisa tus opciones.
  • Pulsa «Eliminar archivos » y el proceso comenzará. A veces, puede tardar unos minutos, sobre todo si hay mucho que borrar.
  • En ocasiones, reiniciar ayuda a que la limpieza se realice por completo, especialmente si estás eliminando archivos del sistema o del navegador en caché.

Después de eso, tu disco duro debería estar un poco más despejado y tu sistema posiblemente un poco más ágil. Todo depende de cuánta basura se haya acumulado inicialmente: a veces, el espacio vacío no parece ser de mucha utilidad, pero en otras, se nota.

Consejos para borrar la caché en Windows

  • Además del Liberador de espacio en disco, considera ejecutar el Sensor de almacenamiento en Configuración para la limpieza automática. Es muy útil si olvidas limpiar manualmente repetidamente.
  • Las herramientas de terceros como BleachBit también pueden hacer un trabajo más profundo, especialmente si necesita borrar cachés del navegador o datos de aplicaciones que el limpiador de Windows no detecta.
  • Tenga cuidado al seleccionar todas las opciones a ciegas: a veces, eliminar el caché de ciertas aplicaciones puede restablecer las preferencias o las sesiones iniciadas, lo que puede resultar molesto.
  • Borrar el caché no solo es una cuestión de espacio; puede ayudar a resolver problemas extraños, como fallas de aplicaciones o páginas web que no se cargan correctamente.
  • Y, por supuesto, mantenga Windows actualizado: a veces, las actualizaciones del sistema corrigen problemas subyacentes que provocan la acumulación o la obstrucción del caché en primer lugar.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la caché y por qué es importante?

La caché es básicamente un almacenamiento temporal de datos que tu sistema o navegadores guardan a mano. Acelera el proceso (cargando sitios web o aplicaciones más rápido), pero con el tiempo se llena de información obsoleta que puede ralentizar el sistema.

¿Es arriesgado borrar la caché? ¿Perderé algo importante?

Generalmente no. El Liberador de espacio en disco se centra en los archivos basura, no en tus datos personales ni en la configuración importante. Aun así, es recomendable revisar bien lo que seleccionas antes de borrarlo. En algunas configuraciones, borrar la caché del navegador puede cerrar la sesión de los sitios web, así que prepárate para ello.

¿Con qué frecuencia debo limpiar esta basura?

Cada dos meses suele ser una buena idea, sobre todo si notas lentitud o errores. Si usas mucho el navegador, quizás con más frecuencia. O simplemente cuando se agota el espacio en disco inesperadamente.

¿Borrar la caché realmente puede mejorar el rendimiento?

En algunos casos, sí. Sobre todo si tu disco duro estaba lleno de archivos obsoletos, eliminarlos puede dar a tu sistema un respiro, lo que puede resultar en un inicio más rápido y menos latencia.

¿Qué pasa si borro accidentalmente algo que no debería?

Si sigues las sugerencias del Liberador de espacio en disco, estarás a salvo. Pero si usas herramientas más avanzadas o exploras las opciones de eliminación manualmente, ten cuidado: eliminar accidentalmente archivos del sistema o datos importantes puede causar problemas. Revisa bien tus selecciones.

Resumen

  • Abra la utilidad Liberador de espacio en disco.
  • Seleccione su unidad principal (normalmente C:).
  • Deje que analice los archivos.
  • Seleccione archivos basura para eliminar.
  • Confirmar y limpiar.

Resumen

Borrar la caché y los archivos temporales no es una técnica sofisticada; es simplemente un mantenimiento básico para tu PC con Windows, como revisar el aceite o limpiar el ventilador. Es rápido, no suele ser complicado y puede hacer que tu equipo funcione mejor. Simplemente ten cuidado con lo que borras y no lo borres todo a ciegas. Una vez hecho esto, es sorprendente lo mucho mejor que funciona todo. Con suerte, esto te ahorrará algunos dolores de cabeza u horas de frustración, porque sí, Windows a veces puede ser confuso sobre dónde se esconden esos archivos.