Cómo borrar la caché en Windows 11: instrucciones sencillas paso a paso

Borrar la caché en Windows 11 puede parecer insignificante, pero en realidad puede ser muy útil para que el sistema funcione mejor y recupere espacio de almacenamiento. A veces, se acumulan archivos temporales, cachés de aplicaciones y demás archivos basura, sobre todo si no se realiza un mantenimiento regular. Es un poco molesto porque Windows no siempre te indica que limpies, así que saber cómo hacerlo manualmente ayuda. Además, si tu PC va lento o te estás quedando sin espacio, una limpieza rápida de caché podría marcar una diferencia notable. Aquí tienes un resumen: algunos pasos sencillos que realmente funcionan, aunque Windows lo complique un poco más de lo necesario.

Cómo borrar la caché en Windows 11

Borrar la caché ayuda a mantener tu sistema optimizado. Es como sacar la basura, pero para tu PC. No te preocupes, es bastante sencillo una vez que le coges el truco. Notarás mejoras en la velocidad y el espacio libre en disco, especialmente si sueles tener poco almacenamiento. A continuación, te presentamos un par de métodos: elige el que mejor se adapte a tu estilo o situación.

Método 1: Utilice la configuración de almacenamiento y el Liberador de espacio en disco para una limpieza rápida

Esta es una buena opción si quieres una limpieza decente sin complicarte con demasiadas opciones. Es el método predeterminado y funciona para la mayoría. En algunas configuraciones, puede que no borre toda la caché, pero cumple su función para tareas rutinarias.

  • Abre el Menú Inicio y haz clic en el icono de Configuración (el engranaje).O pulsa Windows + Ila combinación de teclas para acceder rápidamente.
  • En Configuración, ve a Sistema > Almacenamiento. Aquí, Windows muestra qué ocupa espacio. Desplázate un poco hacia abajo y haz clic en Archivos temporales.
  • Marca las casillas junto a los tipos de archivos temporales que quieras eliminar, como Archivos temporales, Papelera de reciclaje o Instalaciones anteriores de Windows si aún están ahí. Luego, pulsa Eliminar archivos.
  • Si desea una limpieza más profunda, busque Liberador de espacio en disco en la barra de búsqueda del menú Inicio. Ejecútelo y seleccione su unidad principal (normalmente C:).
  • Selecciona los archivos que quieres eliminar (especialmente los de caché, temporales y de sistema) y haz clic en Aceptar para eliminarlos. Aquí es donde Windows elimina silenciosamente esos archivos innecesarios en segundo plano.

Es un poco raro, pero en algunas máquinas esta limpieza necesita reiniciarse para que surta efecto. No sé por qué, pero sí, a veces es así.

Método 2: Borrar manualmente la caché del navegador y de las aplicaciones

Si tu principal preocupación es la caché del navegador, como Chrome o Edge, te conviene acceder a la configuración de cada navegador en lugar de depender del borrado de Windows. Lo mismo ocurre con algunas aplicaciones que almacenan la caché localmente.

  • En Chrome, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación. Selecciona un intervalo de tiempo y marca Imágenes y archivos en caché.
  • En Edge, es bastante similar: Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios > Borrar datos de navegación.
  • Para otras aplicaciones como Spotify u Office, revisa su configuración interna en las opciones de privacidad o almacenamiento. Borrar la caché puede ayudar con la lentitud o los fallos de la aplicación.

Bueno, ¿para qué molestarse? Bueno, ayuda a evitar que esas aplicaciones ocupen espacio innecesario y puede solucionar fallos extraños, sobre todo si una aplicación presenta errores. Recuerda, en algunos equipos, puede que tengas que reiniciar después de borrar la caché para que todo se solucione.

Consejos para borrar la caché en Windows 11

  • Adquiera el hábito de hacer esto una vez al mes aproximadamente: así todo estará organizado.
  • Utilice el Liberador de espacio en disco periódicamente para una limpieza más agresiva (Windows lo diseñó para que sea seguro, así que siga adelante).
  • Si te interesa la automatización o quieres más control, herramientas de terceros como CCleaner pueden ayudarte, pero ten cuidado y elige las que tengan buena reputación.
  • Guarde siempre su trabajo primero: algunos cachés pueden estar relacionados con aplicaciones abiertas y a Windows no le gustará eliminar archivos que estén en uso.
  • Revise su Papelera de reciclaje luego para asegurarse de no haber eliminado accidentalmente algo importante.

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería molestarme en borrar el caché?

Se trata principalmente de liberar espacio y evitar que el sistema se ralentice debido a la acumulación de archivos basura. Es una de esas pequeñas tareas de mantenimiento que realmente ayudan mucho con el tiempo.

¿Borrar el caché eliminará mis archivos personales?

No. Solo son archivos temporales, cachés de aplicaciones, etc. Tus documentos, fotos y archivos personales están seguros.

¿Es seguro borrar el caché con frecuencia?

Por supuesto, a menos que elimines algo que no deberías (como cachés de aplicaciones activas).Pero, en general, sí, es seguro y recomendable para que todo funcione correctamente.

¿Con qué frecuencia debo hacerlo?

¿Una buena regla general? Una vez al mes, sobre todo si notas que el navegador se ralentiza o te queda poco espacio de almacenamiento. Si usas mucho el navegador, quizás con más frecuencia.

¿Borrar la caché puede solucionar un rendimiento lento?

Normalmente, ayuda a solucionar problemas que podrían estar saturando tu PC. Pero si los problemas persisten, también tendrás que buscar otras soluciones, como buscar malware, actualizar controladores o solucionar problemas de hardware.

Resumen

  • Abra Configuración desde el Menú Inicio o presione Windows + I.
  • Vaya a Sistema > Almacenamiento.
  • Administre archivos temporales y utilice el Liberador de espacio en disco para una purga exhaustiva.
  • Seleccione lo que desea eliminar y presione Aceptar.
  • Considere borrar los cachés del navegador manualmente si es necesario.
  • Recuerde reiniciar si las cosas parecen extrañas después.

Resumen

Limpiar la caché regularmente en Windows 11 no es difícil y puede mejorar notablemente el rendimiento al eliminar la información innecesaria. Es como darle a tu PC una actualización rápida: nada sofisticado, pero sorprendentemente efectivo. En algunas configuraciones, puede que tengas que hacerlo un par de veces o reiniciar para que todo funcione correctamente, pero vale la pena el esfuerzo para un sistema más ágil. Recuerda que es parte del mantenimiento rutinario que mantiene todo funcionando sin picos de latencia ni problemas de espacio inesperados.

Con suerte, esto le ahorrará algunas horas o dolores de cabeza a alguien. Un poco de orden puede ahorrarle mucha frustración más adelante.